Tesis 2019

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 8
  • Ítem
    FACTOR DE SEGURIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL TALUD EN ROCA, EN LA CARRETERA SARHUA - PORTA CRUZ, PROGRESIVA KM 35+000 - 2018
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-16) Ortega Cáceres, Darwin; Medina Champe, Dedicado Miguel
    A partir del análisis estructural del talud en estudio, en la carretera sarhua – porta cruz, progresiva km 35+000, se observó la necesidad de resolver problemas relacionados a la inestabilidad de este tramo específico, con el objetivo de valorar el macizo rocoso a partir de las clasificaciones geomecánicas, RMR y SMR, y determinar la calidad del macizo rocoso, identificando los modos de falla estructuralmente controlados en el talud rocoso mediante el software DIPS 6.008 de ROCSCIENCE, para luego calcular el factor de seguridad en condición estática y el factor de seguridad en condición pseudo-estático, para una aceleración pico del terreno de 280cm/s², información del Instituto Geofísico del Perú (mapa de riesgos e isoaceleraciones de Ayacucho), para un periodo de retorno de 500 años, y el factor de suelo “S”. El problema de inestabilidad de taludes en el sector del km 35+00 fueron generados por la ejecución de excavación y voladura inadecuada, La solución propuesta para controlar este problema, es la construcción de banquetas. Los ensayos directos a roca intacta y a los planos de discontinuidad, aportaron los valores de la cohesión del macizo, ángulos de fricción y la resistencia compresiva uniaxial (UCS). Palabras Clave: Discontinuidad, factor de seguridad, Geomecánica, Talud, Inestabilidad.
  • Ítem
    "ANALISIS METODOLOGICO DE SOSTENIMIENTO Y PROCESO DE EXCAVACION POR METODO PERFORACIÓN Y VOLADURA Y TUNELADORA TÚNEL TRASANDINO DE OLMOS CON ESTALLIDOS DE ROCA
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-20) Samané Tuni, Pedro Alejandro; Guzman Ibañez, Cesar Salvador
    El presente trabajo de tesis trata de la excavación del Túnel Trasandino Olmos, con la finalidad de regular y trasvasar los recursos hídricos, cruzando la Cordillera de los Andes desde la vertiente del océano Atlántico, hacia la vertiente del océano Pacífico, con una longitud de 20.1 km, diámetro de 5.33 m, una cobertura de 2 km, con características geológicas complejas, conformadas por rocas metamórficas, vulcanógenas y complejo intrusivo cretáceo-terciario inferior de pórfidos cuarzosos y granitos, condiciones hidrogeológicas, térmicas complejas, desprendimientos de gases, estallido de roca y está ubicada al borde de la placa tectónica con concentración de actividad sísmica, lo que la convierte en un inmenso almacén de energía. La geología estructural está constituida por un amplio desarrollo de fallas tectónicas que determinó la estructura fragmentada de la región. El objetivo es aplicar la evaluación geomecánica, monitoreo mediante Predicción Sísmica del Túnel (TSP) y estaciones de convergencia, como diagnóstico del fenómeno de estallido de rocas, con fines de diseño de sostenimiento durante el proceso de excavación por método perforación voladura y tuneladora. Al iniciar la excavación surge la siguiente incógnita: ¿cuál es el escenario en el que se debe desarrollar una obra de este tipo?, ¿Hay zonas de fallas peligrosas alrededor del túnel y delante de la cara del túnel? ¿Qué son sus posiciones y dimensiones espaciales y existe la posibilidad de que puedan afectar al trabajo de túnel?, frente a esta incógnita se ha previsto alternativa de cambio tecnológico de excavación; de Perforación y Voladura (P&V) a mecanizada TBM (Tunnel Boring Machine). Existen variaciones de calidad de macizo rocoso, por lo que el sostenimiento será totalmente diferente y además no siempre el que más se ajusta a la calidad del macizo. Palabras Claves: Excavación, Estallido de roca, Clasificación geomecánica, Predicción Sísmica de Túnel, Cambio tecnológico.
  • Ítem
    "APLICACIÓN DE LA SIMULACIÓN CONDICIONAL A LOS DOMINIOS DE ESTIMACIÓN DE RECURSOS DE LA MINA CUAJONE"
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-04) Cahuana Ochoa, Walter Nelson; Esteves Pairazaman, Manuel Emiliano
    El presente trabajo de investigación tiene por finalidad aplicar la técnica de Simulación Condicional Gaussiana a los doce dominios de estimación de recursos de la Mina Cuajone. Para ello se definió la zona de estudio a topografía original del yacimiento, se comenzó con un análisis exploratorio de datos respecto a las campañas de perforación entre 1942 al 2017, regularizando las muestras a quince metros según la unidad de producción los cuales son los bancos de minado. Los datos son transformados espacio Gaussiano, se elaboran los variogramas con tres estructuras determinando los parámetros de estudio. Estos datos son validados por dominio para proceder a utilizar el proceso de Simulación Condicional para veinte escenarios como una etapa de reconocimiento. Durante el proceso de evaluación se selecciona los escenarios más cercanos a la realidad por ello el término condicional al asumir los datos según se presentan en la naturaleza, al comparar los histogramas con data original. El proceso de Simulación Condicional Gaussiana ha permitido reproducir la distribución de los datos originales para los dominios 400, 401, 405, 406, 407, 412; con un grado de variabilidad menor o aproximado a lo real. Para el caso de los dominios 402, 403, 404 y 408; se tiene variabilidad de resultados de acuerdo a un rango de valores según los resultados de los gráficos validadores. Es importante definir los dominios de estimación para aplicar técnicas geoestadísticas para un yacimiento en producción como por ejemplo Mina Cuajone. Palabras clave: Simulación Condicional Gaussiana, dominio de estimación, escenarios de evaluación.
  • Ítem
    ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE MÉTODOS NO DESTRUCTIVOS PARA LA ESTABILIDAD DE PILARES EN MINAS DE ROCA FOSFORICA
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-08-13) Sierra Albaracin, Gustavo; Enriquez Donaires, Amadeo
    Esta tesis de grado tiene como objeto aplicar los métodos no destructivos, sísmica de refracción y ondas de ultrasonido a bajos niveles de deformación, en pilares de roca fosfórica en pro de la obtención de la resistencia del macizo rocoso y análisis de estabilidad de dichos pilares. Para el desarrollo de este proyecto se siguió una metodología clara y precisa, la cual se enmarca en los siguientes pasos: • Descripción de la explotación por cámaras y pilares. • Análisis de discontinuidades de pilar. • Muestreo y análisis de laboratorio del pilar de roca fosfórica. • Aplicación de refracción sísmica sobre la cara del pilar. • Análisis y resultados. Se obtuvieron diferentes resultados, como lo fue una resistencia del macizo rocoso de roca fosfórica de 3,62 MPa y un factor de seguridad del pilar en análisis de 1,77, además se logró aplicar la teoría del doctor Clovis Gonzatti a macizos rocosos de roca fosfórica. Palabras clave: Ultrasonido, muestra, refracción sísmica, ondas, cámaras y pilares.
  • Ítem
    INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE CORRIENTE Y LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO OXÁLICO SOBRE LA REMOCIÓN DE PLOMO POR ELECTROREMEDIACIÓN DE RELAVE DE LA EMPRESA MINERA PAREDONES
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-07-23) Farfán Chilicaus, Gary Christiam; Guzmán Ibañez, Cesar Salvador
    El presente trabajo de investigación, que tiene como título “Influencia de la densidad de corriente y la concentración de ácido oxálico sobre la remoción de plomo por electroremediación del relave de la empresa minera paredones”, que tiene como objetivo principal la el tratamiento de suelos contaminados, y eliminación de metales pesados, como el plomo presentes en relaves de mina de la empresa minera Paredones. Para la remoción de este metal pesado, se hizo uso del proceso de electroremediación, colocando como variables en este proceso la densidad de corriente de 10, 20 y 30 mA/cm2 y con concentraciones de ácido oxálico de 5, 10, 15 mol/L y con un tiempo de residencia de 24 horas como mínimo y según antecedentes. Se realizaron mediciones de pH, entre las distancia de los electrodos, observando que el pH se incremente del ánodo hacia el cátodo, considerando una distancia de 10 cm entre ambos. Por otra parte antes y después del proceso de electroremediación, se realizó un análisis de contenido de plomo (ppm), siendo el contenido de plomo inicial de 4641.80 ppm. De los resultados obtenidos se concluyó que la eficiencia máxima en la remoción de metal pesado de Pb, presentes en relave fue del 83.77%, con variables de 30 mA/cm2 densidad de corriente y de ácido oxálico al 15M, y por último el análisis estadístico confirma que la variable de mayor influencia en el presente proceso de tratamiento de suelo, fue la densidad de corriente. Palabras clave: Electroremediación, Pb, relave, densidad de corriente