Curasma Poma, Edison; Inga Solano, Rosse Mary(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-18)
Se evaluó el efecto de la presión y temperatura en el rendimiento de aceite de semilla de Passiflora tripartita (Pt) y se caracterizó el aceite y la semilla, a nivel fisicoquímico. Se encontró que existe efecto significativo ...
Salazar Silvestre, Elias(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-18)
El objetivo de esta tesis fue evaluar los porcentajes de haba, quinua y maíz que optimicen la aceptabilidad de una mezcla alimenticia instantánea infantil, y determinar la composición química proximal y digestibilidad de ...
Bautista Trillo, César Augusto(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-11)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar las concentraciones de metales pesados en muestras de carne y tejido óseo de truchas de la especie arco iris (Oncorhynchus mykiss), procedentes ...
Huamaní Yaranga, Obed Heber; Huaman Huayra, Samuel(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-14)
La presente investigación lleva por título: “INFLUENCIA DE LA EXPOSICIÓN AL FUEGO EN EL COMPORTAMIENTO FLEXURAL DE VIGAS DE CONCRETO ARMADO CON ADITIVOS ACELERANTES”, a fin de responder a la interrogante ¿De qué manera ...
Cuicapusa Quispe, Pedro(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-15)
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la temperatura, concentración del catalizador, relación molar alcohol : aceite y tiempo de transesterificación en el rendimiento y poder calórico del biodiesel ...
Ortega Rodrigo, Margarita(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-03)
En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto del pH de solubilización en las propiedades funcionales de la proteína aislada de semilla de nabo silvestre (Brassica rapa L.). Se utilizaron pH de 7, 8, 9 y 10 ...
Landeo López, Royer Roger(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-15)
El propósito de este trabajo fue evaluar la influencia del tiempo y temperatura en las características fisicoquímicas, sensoriales y capacidad antioxidante de pulpa concentrada de sanqui (Corryocactus brevistylus). Para ...
Contreras Lujan, Evelin Karina(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-05-28)
Se desarrolló la optimización de la bebida funcional a base de producto nativo que son la mashua amarilla y aguaymanto utilizando la metodología de superficie de respuesta, el objetivo de la presente investigación fue ...
Pérez Quispe, Sabina(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-10-01)
En el presente trabajo tuvo como objetivo determinar las características fisicoquímicas y el perfil de ácidos grasos del aceite de semillas de puro puro (Passiflora pinnatistipula Cav) procedente de residuos agroindustriales. ...
Cutti Taipe, Yeni Liz(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-07-18)
En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de la temperatura y tiempo en el contenido de antocianinas y características fisicoquímicas de la pulpa concentrada de arándano. Se empleó un diseño factorial ...
Mayhua Mendoza, Tatiana Magaly(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-04)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la adición del ayrampo (Berberis sp.) en las características organolépticas del yogurt funcional en Acobamba – Huancavelica, ha sido comprobado ...
Ñahuero Guzman, Maxely(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-21)
El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar las características fisicoquímicas de la malta de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en dos variedades a condiciones de laboratorio. El malteo se realizó con la metodología ...
Lliuyacc Laurente, Raúl(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-18)
La pectina es extraída de diversas frutas cítricas, pero diversos estudios han encontrado una alternativa de los subproductos que ellos generan, como la cáscara; de esta forma propicia disminuir el impacto ambiental que ...
Taipe Quispe, Valentin(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-18)
En el presente estudio se evaluó el contenido de antocianinas totales, polifenóles totales y capacidad antioxidante de mashua morada Tropaeolum tuberosum durante el almacenamiento de post cosecha.
La evaluación del efecto ...
Mendoza Huamani, Celia Marta(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-27)
Los colorantes naturales están siendo revalorados en la industria textil, debido a su importancia en la disminución del impacto ambiental, estos tintes en el teñido de diversas lanas y fibras están logrando obtener colores ...
Aguirre Huayhua, Cenitza(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-12-14)
En el presente trabajo de investigación como materia prima se empleó a la fruta silvestre el Aguaymanto y al tubérculo andino Mashua, porque estos dos productos contienen propiedades nutritivas que permiten reducir el ...
Ayuque Sanchez, Rocío(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-13)
La presente investigación se propuso determinar el efecto de la proporción de miel de abeja y jarabe de yacón sobre las características sensoriales y fisicoquímica del turrón de quinua (Chenopodium quinoa) y Chía (Salvia ...
Alminagorta Martinez, Emerson(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-19)
El presente trabajo de investigación se realizó en el río de Urubamba del Centro Poblado de Uritúyocc en el distrito de Marcas Departamento de Huancavelica. En esta investigación el objetivo del estudio fue evaluar la ...
Torre Montalvo, Julio(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-20)
La tuna amarilla (Opuntia ficus-indica) es un fruto estacional de la región Huancavelica, que muy poco se aprovecha, a pesar de ser una fuente de compuesto fenólicos y antioxidantes naturales, es por ello que, se desarrolló ...
Aguado Quispe, Bezalio Victor(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-12-20)
En esta investigación se evaluó el efecto del tiempo de soleado en la capacidad antioxidante, contenido de azúcares reductores, acidez, pH y grados brix de mashua (Tropaeolum tuberosum) ecotipo negra. Se usó un diseño ...