Árbol de representación y explicación en el nivel de aprendizaje de patologia y semiologia en estudiantes de la facultad de enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014

dc.contributor.advisorUreta Jurado, Raul
dc.contributor.authorHuamán Ignacio, Rafael Santiago
dc.date.accessioned2016-10-19T19:50:16Z
dc.date.available2016-10-19T19:50:16Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa presente investigación titulada Árbol de Representación y Explicación en el Nivel de Aprendizaje de Patología y Semiología en Estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014. Objetivo. La investigación fue para determinar la eficacia del método de enseñanza con árbol de representación y explicación en el nivel de aprendizaje de la asignatura de Patología y Semiología en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica. Métodos. Se realizó un estudio prospectivo de tipo aplicada en la Facultad de Enfermería. La muestra incluye a estudiantes de lll ciclo (n1 = 41 y n2 31); a quienes se administró el pre test, que involucra el diagnóstico del nivel de aprendizaje en la asignatura de patología y semiología; asimismo variables como; aprendizaje cognitivo, procedimental, y afectiva. Resultados. El 36,6% de estudiantes que son del grupo de estudio experimental tienen 18 años de edad, 29,3%, 19 años, 19,5%, 20 años; y la diferencia entre 20 a 24 años de edad; asimismo; 32,3%, del grupo control tienen 18 años; 25,8%, 19años, 12,9% 22 años y la diferencia entre 20 y 24 años de edad. Un 63,4% de estudiantes que son del grupo de estudio son del sexo femenino, 36,6%, masculino; asimismo 77,4% del grupo control son femenino y 22,6%, masculino. El 97,6% de estudiantes que son del grupo de estudio experimental son condición académica regular y 2,4%, excepcional; asimismo 96,8% del grupo control son regular y 3,2%, excepcional. El 95,1% del grupo de experimental tienen un aprendizaje deficiente y regularmente logrado 4,9% en el pre test, mientras que en el post test 92,7% un aprendizaje bien logrado y 7,3% regularmente logrado, en este componente. A nivel del componente de nivel de aprendizaje procedimental de igual forma en el pre test de la prueba de los estudiantes solo 24,4% tienen aprendizaje bien logrado y 22% aprendizaje deficiente; pero, en post test 97,6% alcanzan un aprendizaje bien logrado. Y por último; en el componente del nivel de aprendizaje afectiva 97,7% tienen un aprendizaje bien logrado en el pre test, mientras que en el post test 100%, de los estudiantes tienen un aprendizaje bien logrado. El nivel de aprendizaje en el pre test es de 95, 1 %, en estudiantes (grupo experimental) tienen un aprendizaje deficiente, 4,9% aprendizaje regularmente logrado; mientras que en el post test el 92,7% de los estudiantes alcanzaron un aprendizaje bien logrado. Con estos resultados existe evidencia estadística suficiente para afirmar que la puntuación alcanzada por el grupo experimental en el pre test difiere con la puntuación alcanzada en el post test. La magnitud de significancia estadísticas descriptiva e inferencia! de los resultados se ve con la Sig.=pvalue < 0.05; en la que implica: Sig. (bilateral)= 0,000; es decir; existe diferencia muy significativa entre los resultados o puntuaciones alcanzados del grupo experimental en el pre y post test. Es decir; que el puntaje de nivel de aprendizaje en patología y semiología en el pre test en estudiantes que son del grupo experimental difiere con el puntaje obtenido en el post test. Conclusiones. Es importante modificar el enfoque de estrategias educativas dentro del proceso enseñanza y aprendizaje en la educación superior.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTP - UNH. ENF. 0065
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/461
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjectEstudiantes de la facultad de enfermeríaes_PE
dc.subjectUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.subjectAprendizaje de patologíaes_PE
dc.subjectSemiologíaes_PE
dc.subjectMétodo Arbol de representaciónes_PE
dc.subjectExplicaciónes_PE
dc.titleÁrbol de representación y explicación en el nivel de aprendizaje de patologia y semiologia en estudiantes de la facultad de enfermeria de la Universidad Nacional de Huancavelica - 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Enfermería
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TP - UNH. ENF. 0065.pdf
Tamaño:
3.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones