Ciencias de la Salud
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Ciencias de la Salud por Autor "Camposano Cordova, Yda Flor"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCalidad de vida asociado a las enfermedades degenerativas de pacientes atendidos en la Micro red Maritza Campos Díaz – Zamacola, Arequipa(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-06-15) Arroyo Saenz, Luis Joel; Camposano Cordova, Yda FlorLa tesis tuvo como objetivo general determinar la asociación entre la calidad de vida y las enfermedades degenerativas de pacientes de la Micro red Maritza Campos Díaz – Zamacola, Arequipa. Fue un estudio de tipo aplicada, nivel correlacional, empleó el método deductivo inductivo, con diseño no experimental transeccional, tuvo una muestra de 95 pacientes, empleó el muestreo no probabilístico intencional, se aplicó el cuestionario WHOQOL-BREF de la OMS para establecer calidad de vida y para medir enfermedades degenerativas el análisis documental. Resultados: 40% (38) pacientes tienen hipertensión arterial; 35.80% (34) con diabetes mellitus; 11.60% con cáncer; 15.80% (15) con enfermedades cardiovasculares y 76.80% (73) con obesidad. En relación a la calidad de vida que tienen los pacientes con enfermedades degenerativas se tiene 62.10% (59) pacientes tienen calidad de vida inadecuado y 37.90% (36) tienen calidad de vida adecuado. Conclusiones: Existe asociación entre calidad de vida y las enfermedades degenerativas de pacientes de la Micro red Maritza Campos Díaz – Zamacola, Arequipa con un valor de Chi Cuadrada de 4.154 y un p valor = 0.014. Palabras Clave: Calidad de vida, enfermedades degenerativas, pacientes.
- Ítem"ENFERMEDADES PARASITARIAS INTESTINALES EN DUEÑOS DE CANES Y MEDIDAS DE CONTROL ZOONÓTICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTOBAL - HUANCAVELICA 2017"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-01-28) Vilcapaza Quispe, Luz Marina; Camposano Cordova, Yda FlorEl trabajo tuvo como Objetivo: Determinar la relación de enfermedades parasitarias intestinales en dueños de canes y sus medidas de control zoonótico en la Institución Educativa San Cristóbal Huancavelica 2017. Materiales y Métodos: el tipo fue básico, de un nivel descriptivo correlacional y transversal, con diseño no experimental correlacional, con método descriptivo, estadístico y bibliográfico, con muestra de 37 dueños de canes. Resultados: La edad de mayor frecuencia de tenencia de canes es de 11 años 29.7% (11), las enfermedad parasitarias intestinales de los dueños de canes fueron Criptosporidiosis 24.3% (9/37); la Giardiosis se presentó en 35.1% (13/37). En los canes encontramos un 43,2% (16/37) de toxócara y Ancylostoma 8.1% (3/37). Las medidas de control zoonótico por parte de los dueños de canes en su mayoría son inadecuadas 59.5% (22); se evidencian la no desparasitación de sus canes en la 1ra dosis el 89,2%; la desparasitación cada 3 meses no lo realizan el 81,1 %, el baño del perro no lo realizan el 83,2%, el lavado de manos como una importante medida de control de enfermedades no lo realiza el 29,7%. Sobre el conocimiento en cuanto a la tenencia responsable de canes el 51,4% afirma tener conocimiento sobre este tema. Conclusión: Los resultados del presente estudio permitieron establecer que no existe relación entre las enfermedades parasitarias intestinales en dueños de canes y sus medidas de control zoonótico en la Institución Educativa San Cristóbal Huancavelica Palabras Claves: Cryptosoporidium, Giardia, toxócara, ancylostoma, Zoonosis.
- ÍtemEstado de salud relacionado al manejo de residuos sólidos en trabajadores de limpieza publica de la Municipalidad Distrital de Ascensión - 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-03-17) Yauri Olarte, Cristhian Luis; Camposano Cordova, Yda FlorLa tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre el estado de salud y el manejo de residuos sólidos de los trabajadores de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Ascensión. Estudio básico, de nivel descriptivo correlacional, empleó el método observacional y científico, diseño no experimental transversal, tuvo como muestra de 33 trabajadores, los instrumentos aplicados fueron el cuestionario tipo Likert. Se obtuvo los siguientes resultados: 42.4% (14) trabajadores tienen edades entre 30 a 39 años; 9.1% (03) son mayores a 50 años a más; 69.7% (23) de sexo masculino; 30.3% (10) de sexo femenino y 57.6% (19) nivel secundaria; 36.4% (12) nivel primaria y 6.1% (02) de nivel superior; 78.8% (26) utilizan los equipos de protección personal de manera adecuada; 21.2% (07) lo utilizan de manera inadecuada; 78.8% (26) trabajadores realizan el manejo de residuos sólidos adecuado y 21.2% (07) lo realizan de manera inadecuado; 51.52% (17) trabajadores están sanos en la dimensión respiratoria y su manejo de residuos sólidos es adecuado; 51.52% (17) trabajadores presentan alteración en la salud por afección gastrointestinal con manejo de residuos sólidos adecuado; 48.48% (16) trabajadores están sanos en la dimensión cutánea y realizan un manejo de residuos sólidos adecuado; 63.64% (21) trabajadores están sanos en la dimensión ocular y realizan un manejo de residuos sólidos adecuado. Concluyendo que no existe relación negativa débil entre el estado de salud y el manejo de residuos sólidos de los trabajadores de limpieza pública de la Municipalidad Distrital de Ascensión con un valor de “rho” = -0,152 (p=0,504>0.05).
- ÍtemGestión del tiempo y productividad laboral en servicios de Covid 19 en un hospital de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-07) Santoyo Huallpa, Carolina; Camposano Cordova, Yda FlorLa tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre gestión del tiempo y productividad laboral en los servicios de Covid-19 en el Hospital Regional Zacarias Correa Valdivia. Metodología: estudio básico, nivel correlacional, empleó el método de análisis y síntesis, diseño no experimental transeccional, tuvo como población a 56 trabajadores enfermeras (os) y técnicas en enfermería, la muestra fue censal por conveniencia. Los resultados muestran 58.93% tiene edades entre 23 a 35 años, el sexo predominante femenino con 71.43%, la condición laboral más frecuente es contratados 73.21%, respecto a ocupación laboral predominan las (os) licenciados en enfermería 75%. Así mismo un 30.36% de trabajadores de los servicios del área Covid-19 cuentan con una gestión del tiempo y productividad laboral en proceso, un 10.71% poseen una gestión del tiempo y productividad laboral inadecuada; en menor frecuencia 3.57% de trabajadores poseen una gestión del tiempo inadecuada-en proceso y su productividad laboral es adecuado. Se concluye que existe relación positiva débil entre la gestión del tiempo y productividad laboral en los servicios de Covid-19 en el Hospital Regional Zacarias Correa Valdivia con un valor de “rho” = 0,433 y p. valor de 0,001. Palabras clave: Covid-19, Gestión del tiempo, productividad laboral.