Pregrado
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Pregrado por Tema "abonos orgánicos"
Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Artículo“USO DE LOS DESECHOS DE HORTALIZAS PARA OBTENER SULFOHUMUS DE LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida) EN HUANCAVELICA”(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-19) Matomoros Quispe, Rosario; Perales Angoma, AgustínEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar las características químicas del sulfohumus de lombriz a partir de los desechos de hortalizas El diseño experimental utilizado fue el diseño completamente al Azar, con cinco tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos estudiados fueron: Estiércol de vacuno + desechos de cebolla (EV + DC), estiércol de vacuno + desecho de ajo (EV + DA), Estiércol de vacuno + flor de azufre (EV + A), estiércol de vacuno + desechos de cebolla + desecho de ajo+ flor de azufre (EV + DC + DA + A) y estiércol de vacuno (EV). La unidad experimental consistió en cajas de madera de 40.0 cm de largo, 30.0 cm de ancho y 10.0 cm de altura, rellenados con los respectivos tratamientos. Las variables evaluadas fueron pH, contenido de azufre, conductividad eléctrica y contenido de NPK. Los resultados indican que se encontró diferencias estadísticas significativas en todas las variables evaluadas por efecto de los tratamientos. Los tratamientos EV+DC+DA+A (8.15) y EV + DC (8.12) obtuvieron los más altos valores en pH, y con 13.92 y 11.38 de conductividad eléctrica respectivamente, Y en contenidos de azufre del tratamiento (EV + DC + DA + A) 0,40 % y (EV + A), 0,39 % fueron los tratamientos que presentaron mayor contenido de azufre. El tratamiento EV+DC+DA+A presentó los mayores porcentajes con 1.15 % de nitrógeno, 0.45 % de fósforo y 0.85 % de potasio respectivamente. Contrariamente, el tratamiento EV + A presentó los menores contenidos de NPK con 0.72, 0.28 y 0.35 % respectivamente. Palabras clave: Sulfohumus, lombriz, pH, conductividad eléctrica