Tesis 2024
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2024 por Materia "Bacteriuria asintomática"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemPrevalencia y factores asociados a bacteriuria asintomática en gestantes del hospital de Jauja, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024) Ascencio Perez, Cinthya Marilyn; Reyes Arroyo, Giovanna Patricia; Mendoza Vilcahuaman, JennySe abordó el objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados a bacteriuria asintomática en gestantes del hospital de Jauja, 2022. La metodología: el estudio es analítico, observacional y transversal; nivel descriptivo correlacional; y la muestra fue de 275 gestantes, seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Los resultados: Se estimó una prevalencia periódica para el año 2022 del 54.4% para bacteriuria asintomática. Se halló; E. Coli en un 36.4%, Enterobacter SP 11.6% y Proteus 2.9%. De los factores demográficos, el único asociado fue la ocupación con (P=0.000); y los factores no asociados fueron la edad (P=0.071) y el grado de instrucción (P=0.448). De los factores sociales; el factor ingreso familiar estuvo asociado a la bacteriuria sintomática con un (P=0.000) y no se asoció el factor lugar de residencia con (P=0.105). De los factores obstétricos; el único asociado fue la atención prenatal menos de seis con (P=0.000); y los factores no asociados fueron, la paridad (P=0.810), el periodo intergenésico corto (P=0.102) y el tiempo de gestación (P=0.624). De los factores clínicos; el único asociado fue la anemia (P=0.014); y los factores no asociados fueron, el antecedente de infección de tracto urinario (P=0.343); el sobrepeso (P=0.465); y la obesidad (P=0.0725). Conclusión: los factores asociado a la bacteriuria sintomática fueron; la ocupación, el ingreso familiar, la atención prenatal de menos de seis y la anemia.