Complicaciones obstétricas en gestantes de edad extrema, atendidas en el Centro de Salud Haquira, Cotabambas - 2021

No hay miniatura disponible
Fecha
2023-02-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El objetivo del presente estudio es determinar las complicaciones obstétricas en gestantes de edad extrema atendidas en el Centro de Salud Haquira, Cotabambas 2021; la metodología utilizada fue un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo donde se recurrió a fuentes secundarias, de tipo no experimental y diseño descriptivo; se desarrolló en 39 gestantes de edad extrema atendidas en el Centro de Salud de enero a diciembre de 2021, se recolectó los datos a través de una ficha de registro basados en una exhaustiva revisión documentaria para luego generar una base de datos en el software Spss. Los resultados fueron edades menor a 19 años el 35.9% y mayor de 34 años el 64.1%; estado civil conviviente el 51.3% y casada el 23.1%, procedencia rural el 92.3%, ocupación su casa el 66.7% y religión católica el 71.8%. Entre las características obstétricas tenemos la gestación primera el 30.8%, espacios intergenésicos corto el 41.0% y normal solo 20.5%, el peso pregestacional fue bajo el 30.8% con ganancia de peso normal el 38.5%; inicio de atención prenatal tardío el 56.4% con atenciones prenatales mayor a 6 el 46.2%; la enfermedad del embarazo fue la anemia con 31.6% seguido de la infección del tracto urinario el 28.9%; entre las complicaciones durante el embarazo se halló al aborto el 13.2%, seguido de oligohidramnios el 5.3%; durante el parto el desgarro perineal de I y II grado, con 33.6% y 20.6% respectivamente; y en el puerperio se halló la anemia posparto con 55.3% y la retención de restos placentarios con 34.2% En conclusión las complicaciones en el embarazo y posparto de mayor frecuencia fue la anemia y durante el parto los desgarros perineales.
Descripción
Palabras clave
Complicaciones obstétricas, Gestantes, Edad extrema.
Citación
Colecciones