Tesis 2013
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2013 por Autor "Huamancaja Espinoza, Rodrigo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemOptimización de los costos de operación según el rediseño del programa de profundización del pique N° 03 Mina Teresita - Unidad Recuperada - Cia. de Minas Buenaventura s.a.a.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Rodriguez Villantoy, Etson; Subilete Areche, Rubén; Huamancaja Espinoza, RodrigoAunque la profundización de un pique siempre sea complicada por la infraestructura superficial y subterránea requerida, por los sub proyectos necesarios y por la precisión de la secuencia de sus operaciones, siempre será necesario que todo ingeniero evalué sus operaciones con criterio de optimización esto con el fin de obtener la mayor eficiencia para la profundización del pique en el menor tiempo y costo posible. La construcción del pique T eresita N° 03 se inició en el 2007, se construyó la estación de la cabina del winche que se ubica en el nivel 4370 y la profundización e infraestructura de madera del pique por los niveles 4330, 4290, 4240, 4200, 4150, 4100, 4040, actualmente nos encontramos en la cota 3980 y se está realizando la construcción de las cámaras de tolvas, dosificador y las chimeneas para los bolsillos 1 y 2 (excavación minera). La culminación del montaje y puesta en marcha de winche del pique N° 03, obligo a realizar las labores de exploraciones y preparatorias en el nivel 4040 izando el desmonte primeramente por un sistema de balde hasta el nivel 4150 y del nivel 4150 a nivel 4370 por medio del Pique N° 02, con los consecuentes sobre costos que nos han hecho sobrepasar el presupuesto asignado para este fin en 1'27 4,207 $. Por ello la presente investigación está enfocada en el rediseño del programa de profundización del Pique N° 03 Mina Teresita, que viene dado por todo el conjunto de actividades en la profundización de un pique, para cumplir el ciclo productivo en la cantidad de tiempo estimada, con el objetivo de optimizar los costos de las operaciones como la evacuación de escombros, sostenimiento, perforación y voladura de rocas para la profundización del pique.
- ÍtemRecuperación de diseminados por el método de explotación sub level stoping en la cia minera los Quenuales s.a. - unidad Yauliyacu(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Huaman Huanhuayo, Orlando; Salvatierra Layme, Martín; Huamancaja Espinoza, RodrigoEl presente estudio titulado "RECUPERACIÓN DE DESIMINADOS POR EL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN SUB LEVEL STOPING EN LA CÍA. MINERA LOS QUENUALES S.A.UNIDAD YAULIYACU", involucra criterios técnicos y económicos orientados a la selección del MÉTODO OPTIMO para la explotación de los diseminados como una alternativa de solución al planteamiento del problema, cuyo objetivo fue determinar la influencia que genera la aplicación de este método en la Mejora de producción y la mejora de estándares de Seguridad, porque se cuenta con importantes reservas de mineral diseminado en los tajos, ya que estas vetas fueron explotadas anteriormente por métodos convencionales, es por este motivo que se define recuperación de diseminados aplicando el método de Sub level Stoping el cual es un método de Minado de menor costo comparativamente a los demás métodos de explotación. En estos últimos meses al implementarse el método de explotación Sub Level Stoping se ha incrementado la producción de mineral en un 78% en la explotación, también mencionamos que los accidentes de personal se han reducido notoriamente ya que la preparación, perforación de tajos y extracción se realizan con equipos por medio de telemandos desde un lugar seguro, de esta manera se evita la exposición de peligros al personal; ya que el ritmo de explotación en las minas no era como los actuales , motivo por el cual se busca y se logra la alternativa que se ajusta más para la recuperación de diseminados, por lo tanto no podemos dejar de lado los software que se aplican para ver los eventos microsismicos que se presentan en la zona y de esta manera se previenen los accidentes por estallido de rocas.