Docentes Investigadores - bonificación especial
Ver más
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Añadidos Recientemente

Ítem
Competencia informacional y pensamiento crítico en estudiantes de una Universidad Pública del Perú
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-07-03) Yallico Madge, Maria Cleofe; Carrillo Cayllahua, Javier
La presente investigación parte del problema ¿Cuál es la relación que existe entre las competencias informacionales y el pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, en el periodo 2024?, con el objetivo de determinar la relación que existe entre las competencias informacionales y el pensamiento crítico. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, y nivel correlacional. Se trabajó con un muestreo probabilístico y estratificado y estuvo conformado por 298 estudiantes de las cuatro escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias de la Educación. Para la medición de la variable Competencias informacionales y la variable Pensamiento Crítico se confiabilizó el instrumento con el Alfa de Cronbach siendo 0.942 y 0.955 respectivamente, y la validez de instrumentos se hizo a través del criterio de juicio de expertos, siendo este el 92% en ambos instrumentos. Los datos fueron procesados con el software SPSS v.28, y la principal conclusión a la que se arribó considera que existe una relación directa (rho=0.513) y altamente significativa (p-valor: 0.000) entre las competencias informacionales y el pensamiento crítico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, en el periodo 2024.
Ítem
Control gubernamental y el procedimiento administrativo en los trabajadores del Gobierno Regional de Junín 2021
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-14) Escurra Davila, Nelly Yanett; Surichaqui Mateo, Abad Antonio
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el Control Gubernamental y el Procedimiento Administrativo en los trabajadores del Gobierno Regional de Junín en el año 2021: Se aplicó el método hipotético-deductivo y se utilizó una muestra de 119 trabajadores seleccionados por muestreo aleatorio simple. Este estudio de investigación básica, con un diseño no experimental, correlacional transeccional; los datos fueron recolectados a través de una encuesta, utilizando un cuestionario de 21 ítems con una alta confiabilidad (coeficiente Alfa de Cronbach de 0,839); Los resultados mostraron una correlación media positiva (Rho de Spearman = 0,499) entre el Control Gubernamental y el Procedimiento Administrativo, con un valor p inferior a 0,05, lo que indica una relación estadísticamente significativa; Además, se encontraron correlaciones medias positivas entre el Control Previo (Rho = 0,351), el Control Simultáneo (Rho = 0,417) y el Procedimiento Administrativo, con valores p inferiores a 0,05. Sin embargo, la correlación entre Control Posterior y Procedimiento Administrativo fue positiva media muy próxima a débil (Rho = 0,152), aunque estadísticamente significativa; se destaca la necesidad de reforzar las políticas para mejorar la eficiencia administrativa, a pesar de que la mayoría de los casos presenta un alto índice de control simultáneo. Los resultados del estudio pueden servir de base para futuras investigaciones y políticas destinadas a mejorar la relación entre el control gubernamental y los procedimientos administrativos.
Ítem
Efecto de la contaminación atmosférica en la comunidad de líquenes en el Centro Poblado Pueblo Libre - Huancavelica, 2024
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-14) Torpoco Huamán, Jaqueline Gabriela; Ccente Chancha, Edwin
La alteración del medio ambiente y los recursos trae consigo diversas consecuencias a la comunidad biótica, es así que surge la investigación sobre “Efecto de la contaminación atmosférica en la comunidad de líquenes en el Centro Poblado Pueblo Libre - Huancavelica, 2024”, el cual se centró en “Evaluar el efecto de la contaminación atmosférica en la comunidad de líquenes en el Centro Poblado Pueblo Libre - Huancavelica, 2024”, para lo cual se aplicó la investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, método científico, diseño no experimental transeccional causal, población y muestra de 5 áreas con presencia de árboles con líquenes, obteniendo que el índice de actividad antropogénica (IAA) en el punto 1 alcanza el valor máximo de 3.87, punto 5 con un valor mínimo de 1.07, el valor promedio del Monóxido de Carbono fue de 668 ug/m3, Dióxido de Nitrógeno de 65.02 ug/m3 y Dióxido de Azufre de 11.42 ug/m3, la cobertura liquénica con la especie heterodermia de presencia del 10.8%, Candelaria concolor con 9.8%, el índice de pureza atmosférica promedio del 57 y el índice Shannon Wiener es de 2.54, concluyendo el existe un efecto negativo de la contaminación atmosférica en la comunidad de líquenes corroborado con una significancia menor al 0.05 y un valor T de 8.791.
Ítem
Gestión por procesos en los servicios de la oficina de informática del Distrito Fiscal de Lima Este, 2023
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-10-23) Cisneros Cardenas, Julio Cesar; Rojas Bujaico, John Fredy
La presente investigación titulada Gestión por Procesos en los Servicios de la Oficina de Informática del Distrito Fiscal de Lima Este, 2023. Abordó la problemática de los servicios que presta la oficina en estudio respecto a satisfacción, eficacia y eficiencia, frente a ello se planteó el objetivo “Determinar el nivel de influencia de la Gestión por procesos en los servicios que presta la Oficina de Informática”. El Tipo de investigación fue aplicada, nivel explicativo, con diseño preexperimental, muestra 107 fiscales de las distintas jerarquías y dependencias de la sede Santa Anita a quienes se le aplicó el cuestionario encuesta. Llegando a la conclusión que la gestión por procesos influyó positivamente en los servicios de la Oficina de Informática en los fiscales del Distrito Fiscal de Lima Este sede Santa Anita, 2023. Esto se evidencia la tener una mejora del eficiencia en 18.68%, 19.63% en eficacia, reflejándose así en 19.25% en la Satisfacción de los servicios percibidos por los fiscales, debido a que las actividades de los procesos ya se encuentran mapeados socializadas, accesibles y documentadas permitiendo a los usuarios actuales y nuevos usuarios con vínculo laboral conocer ruta, plazos, actores, decisiones.
Ítem
Presupuesto por resultados y calidad del gasto público en la Municipalidad Provincial de Huancayo 2024
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-07-09) Hilario Alvarez, Yeslit; Gutierrez Quispe, Erick Zenón
"PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO 2024" abordo el problema ¿Qué relación existe entre el presupuesto por resultados y la calidad del gasto público en la Municipalidad Provincial de Huancayo 2024? El objetivo de la investigación es establecer la relación que existe entre el presupuesto por resultados y la calidad del gasto público en la Municipalidad Provincial de Huancayo 2024. Para el logro de los objetivos se empleó el método científico y un enfoque cuantitativo. El tipo de investigación fue aplicada y el nivel de investigación fue correlacional. La población estudiada consistió en 722 trabajadores. Para probar la hipótesis, se utilizó el estadístico Rho de Spearman. La validez de los instrumentos fue corroborada con el Alpha de Cronbach. La investigación concluye que existe una relación directa y significativa entre el presupuesto por resultados y la calidad del gasto público, mediante un resultado corroborado por el estadístico Rho de Spearman con un resultado de 0,995. Asimismo, se recomienda a los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancayo fortalecer la planificación y control del presupuesto por resultados, asegurando una asignación eficiente de los recursos públicos. Para ello, es fundamental capacitarse continuamente en herramientas de gestión presupuestal y monitoreo, garantizando procesos claros que mejoren la calidad del gasto público.
Ítem
Propuesta de un plan estratégico para la producción y comercialización de café (Coffea arabica) en el distrito Kimbiri - VRAEM
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-08) Vallejo Vilca, Gloria; Perales Angoma, Agustín
El objetivo de este estudio fue proponer un plan estratégico para la producción y comercialización de café en el distrito de Kimbiri – VRAEM. La metodología fue descriptiva, no experimental y transaccional en campo; la población de estudio estuvo constituida por productores de Kimbiri. A través de la técnica de entrevista y la aplicación de preguntas guía estructuradas, se obtuvo información y datos que permitieron analizar la situación actual de la producción y comercialización del café orgánico. Los resultados indican que el nivel de conocimiento de los productores sobre la producción es avanzado (41%), intermedio (23%) y básico (36%); Los conocimientos sobre marketing son avanzados (58%), intermedios (16%) y básicos (26%). Se definió el plan estratégico, que incluye la misión, visión, objetivos y estrategias para el mejoramiento de la producción y comercialización de café orgánico.

Políticas de Repositorio UNH

Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los criterios para la evaluación del repositorio de la UNH ...

Sigue Leyendo ...
Image

12 / junio / 2023 23:15 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los criterios para la evaluación del repositorio de la UNH ...

Sigue Leyendo ...

openaccess ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Objetivos, Alcances y Funciones

El presente reglamento tiene por objetivo almacenar, conservar, preservar y difundir la creación científico - intelectual de los miembros de la Universidad Nacional ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Derechos de Propiedad Intelectual

Antes que ingresen al repositorio institucional los documentos deberán cumplir con los aspectos legales e institucionales...

Sigue Leyendo ...

formulario de autorización
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Políticas de Contenido, Preservación y Metadatos

Estructura La principal unidad de organización de contenidos dentro del RUNH es la “Comunidad” entendida como la unidad que tiene correspondencia...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimientos de copias de seguridad

Identificar los datos y configuraciones críticas que deben ser incluidos en las copias de seguridad. Esto incluirá las colecciones, comunidades y archivos del repositorio DSPACE. 2. Las copias de ...

Sigue Leyendo ...
Image

10 / Junio / 2024 18:00 Hrs

Políticas para el depósito de Pre-Print y Post-Print

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) promueve el acceso abierto a la producción científica de sus investigadores, estudiantes y personal académico ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimiento para el deposito de investigaciones

El Repositorio cuenta con una persona, quien asume la responsabilidad de su administración. Coordina con el Vicerrectorado de Investigación ...

Sigue Leyendo ...

Deposito de datos
Image

29 / Agosto / 2025 18:00 Hrs

Reglamento y politicas de propiedad intelectual

El objetivo del presente Reglamento es normar la protección de la creación intelectual ( en sus diversas formas) en la que tengan participación los miembros de la comunidad universitaria de ... Sigue Leyendo ...

Image

29 / Agosto / 2025 18:00 Hrs

Reglamento de grados y títulos - versión 003

El Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de Huancavelica (en adelante UNH) tiene la finalidad de normar, fijar criterios y regular el procedimiento, para otorgar los grados académicos, títulos profesionales ... Sigue Leyendo ...

Image

29 / Agosto / 2025 18:00 Hrs

Guía Alicia 2.0.1

El Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto, denominado ALICIA [Acceso Libre a la Información Científica], de acuerdo a la Ley N° 30035, es el sitio centralizado donde se muestra información digital resultado de la producción en ciencia ... Sigue Leyendo ...


Image
Image
Image
Image
Image
Image

Image
Image
Image