Docentes Investigadores - bonificación especial
Decreto legislativo Nº 017-2024-EF
Ver más
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Añadidos Recientemente

Ítem
Implementación del sistema de control y automatización de los ventiladores, bombas y tableros ISIS en la unidad minera Volcán
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-07) Alejandro Inga, Geronimo; Esquiviaz Barragán, Paul Jean
El actual trabajo de suficiencia profesional fue desarrollado en la Unidad Minera Volcán tomando en cuenta el sistema de control y automatización de los ventiladores, bombas y tableros ISIS, realizando específicamente la implementación y mantenimiento en los tableros Control, Instrumentación, energía y sensores de los ventiladores, buscando la mejora de los sistemas de control y automatización de procesos en diversas áreas para mejorar la capacidad de gestión, además, de mantener la comunicación de los PLC en la Área de planta concentradora y Pique Roberto Lets, una óptima supervisión y mantenimiento de los tableros de control, instrumentación, sensores en buenas condiciones. El objetivo fue configurar e Implementar los sistemas SAE, sistemas contra incendios FIREWATCH y sistema medidor de gases Air Quality para las unidades minera San Cristóbal y monitoreo de las variables y control de los ventiladores en el nivel 800 (Flujo 150000 CFM / Variador) encargados de la circulación de aire en interior mina de Andaychagua – Unidad Minera Yauli – Volcán. Se ha logrado una notable optimización en la eficiencia operativa, seguridad y sostenibilidad de las operaciones. La automatización de sistemas de ventilación y bombeo de agua ha mejorado el control y la precisión, reduciendo riesgos y aumentando la productividad. El mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y sensores garantizó la continuidad operativa y minimizó costos. Los sistemas de alerta de incendios y emergencias reforzaron la seguridad en la mina.
Ítem
Influencia del juego en el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de cinco años del nivel inicial en la Institución Educativa Las Palmas, Querocotillo – Cutervo, 2023
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-12) Perez Torres, Vilma; Piñas Zamudio, Milagros
El propósito de la investigación fue determinar si el juego motor influye en el aprendizaje de las matemáticas en niños de cinco años de una institución educativa perteneciente al distrito de Querocotillo; para ello se empleó un enfoque cuantitativo, aplicado, de nivel explicativo y diseño pre experimental. Se aplicó una prueba de entrada y salida a 10 niños, como también se usó una lista de cotejo para evaluar el aprendizaje. Los hallazgos revelaron que el juego motor influye en el aprendizaje de las matemáticas de los niños de 5 años, aquello incluso es sostenido por diversos autores y de renombre; es decir, el juego motor produce efectos positivos en la mejora del aprendizaje matemático en los niños. En conclusión, el juego motor influye en el desarrollo de competencias matemáticas de los niños de 5 años, por ende, se sugiere seguir aplicando este tipo de estrategias para promover, no solo el fortalecimiento de los conocimientos y habilidades, sino para generar un aprendizaje que perdure a largo plazo, pues todo niño debe encontrar una base excelente en sus conocimientos previos para un mejor desenvolvimiento en diversos escenarios de su vida académica.
Ítem
Sistema de control automático para la dosificación de floculante en el proceso de sedimentación del espesador D-1304, en la planta de Hidrometalurgia de la refinería Nexa Resources – Cajamarquilla
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-18) Ccahuay Huamaní, Juan Erwin; Sayas Pezua, Fischer Saúl; Carbajal Morán, Hipólito
La tesis aborda la problemática del proceso de dosificación manual de floculante en el espesador D-1304 de la planta de hidrometalurgia de la refinería Nexa Resources - Cajamarquilla, que resulta ineficiente debido a las demoras en el muestreo, lavado y sedimentación de la pulpa, lo que genera variaciones en la inyección del floculante. El objetivo principal fue determinar la mejora de la eficacia general de dosificación de floculante en el proceso de sedimentación, al implementar un sistema de control automático en la etapa de pre - neutralizado del espesador D-1304, en la planta de hidrometalurgia mencionada. Para lograrlo, se emplearon equipos como el PLC CompactLogix 5370, sensores ópticos de nivel para la detección del volumen de sedimentación en probeta de 1000 ml, válvulas y actuadores neumáticos para toma de muestras y la sedimentación, y una bomba con motor eléctrico para la dosificación de la pulpa de mineral con floculante. La metodología utilizada fue inductivo-deductiva, tomándose durante 10 días muestras pre y post test. Los resultados se analizaron mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon, demostrando una mejora de la disponibilidad para detección del volumen de sedimentación de la pulpa en más de 5.825%, mejora del rendimiento de inyección de floculante a la pulpa en el proceso de sedimentación en más de 6.115%, en cuanto a la calidad de la dosificación de floculante en el proceso de sedimentación se mantuvo igual que el proceso manual, y la mejora de la eficacia general (OEE) de dosificación de floculante fue superior a 11.45%. Por lo que de concluye, que fue significativa la mejora de la eficacia general de dosificación de floculante en el proceso de sedimentación, al implementar un sistema de control automático en la etapa de pre - neutralizado del espesador D-1304.
Ítem
Procesos didácticos y la resolución de problemas PAEV en estudiantes quechua hablantes de una institución educativa del distrito de Churcampa
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-24) Asto Manrique, Cecilia Rut; Cayllahua Yarasca, Ubaldo
Se ha planeado un estudio descriptivo correlacional, el problema de investigación fue: ¿Existe asociación entre el desarrollo de procesos didácticos y la resolución de problemas PAEV en estudiantes quechua hablantes de una Institución Educativa del distrito de Churcampa? El objetivo general fue: Establecer la existencia de asociación entre el desarrollo de procesos didácticos y la resolución de problemas PAEV en estudiantes quechua hablantes de una Institución Educativa del distrito de Churcampa. La investigación se llevó a cabo a través de un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo correlacional. El propósito de este enfoque fue determinar el grado de relación y/o asociación no causal entre las variables examinadas. Además, para contrastar las hipótesis, se utilizaron la prueba correlacional no paramétrica de Rho de Spearman y los métodos estadísticos que permitieron estimar la frecuencia de los hallazgos. La muestra consistió en 25 estudiantes de segundo grado de una institución educativa del distrito de Churcampa. Para procesar los datos, se empleó una lista de cotejo de escala ordinal tipo Likert, la cual fue validada por expertos temáticos y metodólogos, quienes también evaluaron su validez y confiabilidad utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach. Como resultado, la prueba no paramétrica del Rho de Spearman muestra un coeficiente de correlación significativo de (rho =.679**), mientras que (p-valor =.000 < 0.005) que admite la aceptación de la hipótesis alterna y el rechazo de la hipótesis nula, el cual permitió afirmar que existe una relación entre el desarrollo de procesos didácticos y la resolución de problemas PAEV en estudiantes quechua hablantes de una institución educativa del distrito de Churcampa.
Ítem
Depresión en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Paucarbamba – Huancavelica
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-26) Baquerizo Paez, Lucila Yovanna; Uriol Alva, Antonieta del Pilar
El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de depresión en los estudiantes del 4to de secundaria de la I.E. Christian Barnard San Cristóbal de Ccocha del distrito de Paucarbamba., para lo cual se formuló el problema general ¿Cuál es el nivel de depresión en los estudiantes del 4to de secundaria de la I.E. Christian Barnard San Cristóbal de Ccocha del distrito de Paucarbamba? El tipo de investigación fue básico, de nivel descriptivo, con un diseño descriptivo simple. Para la recolección de datos, se utilizó como instrumento el test de depresión escolar, el cual está estructurado en cuatro dimensiones principales. Este instrumento se aplicó a la muestra de 35 estudiantes del 4to grado de la institución en mención. Los resultados muestran que el 68,6% de la muestra consideran tener ausencia de depresión, el 22,9 depresión leve, el 5,7% depresión moderada, finalmente el 2,9% de la muestra tiene depresión severa. Donde presentan sentimientos de desesperanza, tristeza, vacío y ganas de llorar. Concluyendo que: el nivel de depresión es mínima en los estudiantes del 4to de secundaria de la I.E. Christian Barnard San Cristóbal de Ccocha del distrito de Paucarbamba.
Ítem
Educación intercultural y la práctica docente en la institución superior no universitaria del distrito de Cangallo – Ayacucho
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-25) Arone Espinoza, Fredy Emiliano; Quincho Apumayta, Raul
El estudio se titula "Educación intercultural y práctica docente en la institución superior no universitaria del distrito de Cangallo, Ayacucho". El problema general de la investigación fue: ¿Cómo la educación intercultural se relaciona con la práctica docente en la institución superior no universitaria del distrito de Cangallo, Ayacucho? Además, su objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre la educación intercultural y la práctica docente en la institución superior no universitaria del distrito de Cangallo. Sin embargo, teniendo el punto de vista metodológico, la investigación se llevó a cabo utilizando un cuestionario en las dos variables de estudio en una muestra de 66 estudiantes de programas de Educación Inicial y Educación Secundaria especialidad: Ciudadanía y Ciencias Sociales. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo y correlacional. La prueba no paramétrica de Rho de Spearman de 0,894 se utilizó para procesar los datos y verificar la hipótesis. Esto indica la existencia de una relación positiva y significativa entre la educación intercultural y la práctica pedagógica en la institución superior no universitaria del distrito de Cangallo – Ayacucho.

Políticas de Repositorio UNH

Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los criterios para la evaluación del repositorio de la UNH ...

Sigue Leyendo ...
Image

12 / junio / 2023 23:15 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los ...

Sigue Leyendo ...

openaccess ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Objetivos, Alcances y Funciones

El presente reglamento tiene por objetivo almacenar, conservar, preservar y difundir la creación científico - intelectual de los miembros de la Universidad Nacional ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Derechos de Propiedad Intelectual

Antes que ingresen al repositorio institucional los documentos deberán cumplir con los aspectos legales e institucionales. Los autores deberán ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Políticas de Contenido, Preservación y Metadatos

Estructura La principal unidad de organización de contenidos dentro del RUNH es la “Comunidad” entendida como la unidad que tiene correspondencia...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimientos de copias de seguridad

Identificar los datos y configuraciones críticas que deben ser incluidos en las copias de seguridad. Esto incluirá las colecciones, comunidades y archivos del repositorio DSPACE. 2. Las copias de ...

Sigue Leyendo ...
Image

10 / Junio / 2024 18:00 Hrs

Políticas para el depósito de Pre-Print y Post-Print

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) promueve el acceso abierto a la producción científica de sus investigadores, estudiantes y personal académico ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimiento: depósito de datos

El Repositorio cuenta con una persona, quien asume la responsabilidad de su administración. Coordina con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad en lo que corresponde al artículo 8 del presente reglamento ...

Sigue Leyendo ...

Image
Image
Image
Image
Image
Image

Image
Image
Image