Docentes Investigadores - bonificación especial
Ver más
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Añadidos Recientemente

Ítem
Actitud y rendimiento académico en el área de matemática en estudiantes de una institución educativa de Huancavelica
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-08-28) Alvarado De la Cruz, Jessica; Paitan Arroyo, Irma Alicia; Yalli Huaman, Edgar
En esta investigación se abordó el problema ¿Qué relación existe entre la actitud y el rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes del 1º grado de educación secundaria de la I.E. “San martín de Porres” del distrito de Yauli, provincia y región de Huancavelica?, cuyo objetivo fue establecer la relación existente entre la actitud y el rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. “San martín de Porres” del distrito de Yauli, provincia y región de Huancavelica. El tipo de investigación fue básica de nivel correlacional con una población de 84 estudiantes con una muestra censal y muestreo no probabilístico intencional. Las técnicas usadas fueron la encuesta y revisión documentaria cuyos instrumentos son cuestionario y acta de evaluación. Los resultados encontrados indican que el nivel de actitud hacia las matemáticas mayoritariamente se centra de lo eventual a lo favorable, en tanto el rendimiento académico se caracteriza por alcanzar mayoritariamente a los niveles de proceso y logro previsto. Concluyendo que existe una relación directa, significativa y fuerte entre las variables de estudio con coeficiente de correlación 𝜌=0,797 con significancia inferior al 5%.
Ítem
Procrastinación académica y ansiedad en los estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica -2024
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-09-09) Noa Huillcas, Luz Angelica; Quispe Rojas, Rodrigo
El presente estudio tuvo como objetivo de determinar la relación entre la procrastinación académica y la ansiedad en los estudiantes de enfermería en la universidad nacional de Huancavelica - 2024. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo no experimental, corresponde al nivel correlacional; el método empleado fue inductivo, la muestra estuvo constituido por 148 estudiantes del 1ro, 3er, 5to y 7mo ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica, seleccionados mediante un muestreo probabilístico, se realizó la recolección de datos utilizando la técnica de la encuesta, aplicando la Escala de Procrastinación Académica y la Escala de Ansiedad, para establecer la relación se usó el estadístico de Correlación de Spearman, asumiendo un nivel de confianza del 95% y p valor 0.05. Resultados: Se halló que La procrastinación académica marcada está presente en la mayoría de los niveles de ansiedad, especialmente en la ansiedad moderada representado por un 95.3% y ansiedad marcada representado por un 84.6%. al analizar relación mediante la estadística, se halló un rho=0.640 y p=0.000, así mismo el p valor es menor a 0.05 demostrando que existe relación entre la procrastinación académica y la ansiedad. Conclusión. La procrastinación académica se relaciona directamente con la ansiedad en los estudiantes de enfermería en la Universidad Nacional de Huancavelica -2024.
Ítem
Estilos de aprendizaje y motivación para el aprendizaje en estudiantes en un centro de educación básica alternativa - Huancayo
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-08-27) Delgado Nuñez, Carmen Rosa; Ventocilla Alderete, Daniel; Hoces la Rosa, Zeida Patricia
La investigación titulada Estilos de aprendizaje y motivación para el aprendizaje en estudiantes en un centro de educación básica alternativa – Huancayo tuvo como propósito determinar la relación existente entre los estilos de aprendizaje y la motivación en los estudiantes del centro de educación básica alternativa “Santa Isabel” – Huancayo. La población estuvo conformada por 70 estudiantes del ciclo avanzado y la muestra por 60, seleccionados para la aplicación de los instrumentos. Se planteó la hipótesis de que existe una relación directa entre los estilos de aprendizaje y la motivación para el aprendizaje. El estudio fue de tipo básico, nivel correlacional, diseño correlacional. Se empleó el método científico general y el método descriptivo específico, la técnica la encuesta e instrumentos cuestionarios validados y confiabilizados. Los resultados evidenciaron que un 40% de los estudiantes presenta un estilo de aprendizaje pragmático, mientras un 55% alcanza un nivel medio de motivación para el aprendizaje. Aplicando la prueba estadística rho de Spearman se obtuvo un coeficiente de 0,501 con significancia de 0,000 < 0,05, lo cual indica una relación moderada y directa entre ambas variables. Se concluye que los estilos de aprendizaje influyen de manera significativa en la motivación de los estudiantes de educación básica alternativa.
Ítem
Técnicas de oratoria y la expresión oral en estudiantes del CEBA San José de Jauja 2024
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-08-26) Huatuco Daza, Cinthia Diana; Rojas Alvarez, Wilfredo; Aguilar Melgarejo, Rosario Mercedes
Esta investigación aborda el problema ¿Qué relación existe entre las técnicas de la oratoria y la expresión oral en estudiantes del CEBA San José de Jauja 2024? El objetivo principal fue determinar la relación entre las técnicas de oratoria y la expresión oral en estudiantes del CEBA San José de Jauja 2024. La investigación es de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental, aplicada a una muestra de 40 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta basada en una escala de Likert. Los resultados muestran que las técnicas de oratoria como claridad, coherencia, persuasión y expresión corporal tienen una relación positiva débil, con la excepción de naturalidad, que resulto no tener una correlación con la expresión oral. Así mismo el análisis de fiabilidad del cuestionario, técnicas de la oratoria, en el coeficiente del alfa de Cronbach como resultado se obtuvo 0,841, del mismo modo el cuestionario de expresión oral el coeficiente de Cronbach dio un valor de 0,747 ambos cuestionarios presentan niveles de confiabilidad adecuados para la investigación, siendo el primero de muy alta confiabilidad y el segundo de confiabilidad aceptable a buena. En la validación de los instrumentos se recurrió a 4 juicios de expertos, alcanzando el valor de 96% en el primer validador para ambas variables, de 98% para el segundo validador, 92 % el tercer validador y 94 % el cuarto validador. Respecto a la correlación los resultados revelaron una correlación positiva media entre las variables de técnicas de la oratoria y expresión oral, tal como se observó en el coeficiente de correlación Tau b Kendall 0451, con una significancia bilateral (p-valor: 0,000), Para determinar la correlación se utilizó la escala de equivalencia de Hernández y otros (2014).
Ítem
Retroalimentación en docentes de los centros de educación básica alternativa de la región La Libertad
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-08-25) De la Cruz Rodriguez, Rodri Demus; Quincho Apumayta, Raul
La investigación se realizó con el propósito de determinar si existe diferencia significativa respecto a la retroalimentación del profesorado de Ciencias y Humanidades. El estudio adoptó el enfoque cuantitativo, fue de tipo básico y de diseño descriptivo comparativo. La muestra lo conformaron 40 docentes de los centros de educación básica alternativa de la región La Libertad, el muestreo utilizado fue el no probabilístico, intencional y por conveniencia. El método empleado fue el descriptivo, la técnica fue la encuesta y como instrumento un cuestionario el cual fue previamente adaptado, validado por juicio de expertos y verificado su confiabilidad. Los datos obtenidos fueron sistematizados con SPSS V27 reportándose un nivel medio de 45.0 % en los profesores de Ciencias y un 50 % en Humanidades. En lo inferencial, la prueba de U de Mann Whitney determinó que existe diferencia significativa entre ambos campos siendo favorable a Humanidades dado que su sig. fue de 0. 038 con el cual se aceptó la hipótesis alterna, concluyéndose que los docentes de Humanidades son los que más ponen en práctica la retroalimentación con sus estudiantes siendo también ellos los que más retroalimentan de manera incorrecta.
Ítem
Riesgos ocupacionales más frecuentes en odontólogos Junín - Perú, 2023
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-19) Lagos Enciso, Nicole Kiara; Huari Huamán, Elsa Victoria; Cárdenas Pineda, Lina Yubana
Objetivo: Determinar riesgos ocupacionales más frecuentes que tienen los odontólogos, Junín – Perú, 2023. Metodología: investigación descriptiva, prospectiva, transversal, en 43 odontólogos. Resultados: 62,79% de los entrevistados correspondieron al sexo femenino, la edad cronológica que predominó fue de 23 a 52 años 86.04%, respecto a los años de servicio predominó el grupo de profesionales que tenían de 1 a 5 años con 39,53%; 16% trabajan de 9 a 12 horas diarias, predominaron los profesionales diestros con 88,37% y las especialidades más frecuentes fueron cariología y endodoncia y odontopediatría con 23,26% cada una; 41,86% consideran que su agudeza auditiva ha disminuido, no usan protector acústico el 83.72%, el 41,86% no usa gafas de protección contra la luz halógena; 23,26% siente hormigueo y adormecimiento de brazos y mano y el 30.23% sufre debilidad muscular y dolores, 69,77% consideran que la agudeza visual ha disminuido; 88,37% no realizan revisiones periódicas sobre alteraciones a causa de la exposición a radiaciones ionizantes; 58,14% no realizan ejercicios físicos durante el día; 69,77% han sentido dolor en cullo, espalda y hombros. Conclusión: alrededor del 50% de los odontólogos reportaron signos y síntomas de riesgo, a pesar de que la mayoría tienen un ejercicio no mayor de 5 años, y una edad menor de 52 años, se nota una práctica deficiente de medidas de protección frente a los riesgos. Se requiere hacer estudios a profundidad en el tema.

Políticas de Repositorio UNH

Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los criterios para la evaluación del repositorio de la UNH ...

Sigue Leyendo ...
Image

12 / junio / 2023 23:15 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los criterios para la evaluación del repositorio de la UNH ...

Sigue Leyendo ...

openaccess ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Objetivos, Alcances y Funciones

El presente reglamento tiene por objetivo almacenar, conservar, preservar y difundir la creación científico - intelectual de los miembros de la Universidad Nacional ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Derechos de Propiedad Intelectual

Antes que ingresen al repositorio institucional los documentos deberán cumplir con los aspectos legales e institucionales...

Sigue Leyendo ...

formulario de autorización
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Políticas de Contenido, Preservación y Metadatos

Estructura La principal unidad de organización de contenidos dentro del RUNH es la “Comunidad” entendida como la unidad que tiene correspondencia...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimientos de copias de seguridad

Identificar los datos y configuraciones críticas que deben ser incluidos en las copias de seguridad. Esto incluirá las colecciones, comunidades y archivos del repositorio DSPACE. 2. Las copias de ...

Sigue Leyendo ...
Image

10 / Junio / 2024 18:00 Hrs

Políticas para el depósito de Pre-Print y Post-Print

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) promueve el acceso abierto a la producción científica de sus investigadores, estudiantes y personal académico ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimiento para el deposito de investigaciones

El Repositorio cuenta con una persona, quien asume la responsabilidad de su administración. Coordina con el Vicerrectorado de Investigación ...

Sigue Leyendo ...

Deposito de datos
Image

29 / Agosto / 2025 18:00 Hrs

Reglamento y politicas de propiedad intelectual

El objetivo del presente Reglamento es normar la protección de la creación intelectual ( en sus diversas formas) en la que tengan participación los miembros de la comunidad universitaria de ... Sigue Leyendo ...

Image

29 / Agosto / 2025 18:00 Hrs

Reglamento de grados y títulos - versión 003

El Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de Huancavelica (en adelante UNH) tiene la finalidad de normar, fijar criterios y regular el procedimiento, para otorgar los grados académicos, títulos profesionales ... Sigue Leyendo ...

Image

29 / Agosto / 2025 18:00 Hrs

Guía Alicia 2.0.1

El Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto, denominado ALICIA [Acceso Libre a la Información Científica], de acuerdo a la Ley N° 30035, es el sitio centralizado donde se muestra información digital resultado de la producción en ciencia ... Sigue Leyendo ...


Image
Image
Image
Image
Image
Image

Image
Image
Image