Docentes Investigadores - bonificación especial
Decreto legislativo Nº 017-2024-EF
Ver más
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Añadidos Recientemente

Ítem
Implementación de un Sistema de Gestión Hospitalaria, para mejorar la atención de pacientes en el Hospital Departamental de Huancavelica
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-27) Crispin Pari, Nilton; Mayhua de la Cruz, José Antonio; Landeo Quispe, Alex Sandro
En el Hospital Departamental de Huancavelica anteriormente las historias clínicas se generaban con un software antiguo, desde el ingreso del paciente tanto de Triaje como de Admisión, la gestión y organización de las historias clínicas, así como la atención de citas médicas eran deficientes y el tiempo de atención al paciente demoraba demasiado, por lo que se abordó el siguiente problema: ¿De qué manera la implementación de un sistema integrado de gestión hospitalaria, mejorará la atención de pacientes en el Hospital Departamental de Huancavelica? y el objetivo del trabajo fue Implementar un Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria, para Mejorar la atención de Pacientes en el Hospital Departamental de Huancavelica. Para el desarrollo de la investigación se empleó el método científico y el inductivo-deductivo; el tipo de investigación fue el aplicado y el diseño fue el no experimental longitudinal y la muestra de investigación fue de 292 pacientes que se han atendido en el hospital. La implementación del Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria fue utilizando metodologías y frameworks actuales y se tuvo como resultado una mejor generación y atención de citas médicas y tener los datos de los pacientes a disponibilidad de todas las especialidades que cuenta el Hospital Departamental de Huancavelica de forma correcta y oportuna. Llegándose a la conclusión que la implementación del sistema integrado de gestión hospitalaria para el Hospital Departamental de Huancavelica considerando el marco de trabajo de Scrum le permite agilizar, automatizar y administrar sus procesos hospitalarios, clínicos y administrativos mejorando la atención administrativa de sus pacientes, porque les permite brindar servicios de tratamiento, manejo de enfermedades y la preservación del bienestar físico y mental de los pacientes salud de forma efectiva y oportuna.
Ítem
Gestión del cuidado y seguridad del paciente en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro- Concepción
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-08) Hurtado Montes, Susan Andrea; Quispe Rojas, Rodrigo
El presente informe de investigación parte de una realidad problemática del cual es la relación que existe entre la gestión del cuidado en enfermería y seguridad del paciente en el Instituto Regional de enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro, Concepción; entre el objetivo planteado fue: determinar la relación que existe entre la gestión del cuidado en enfermería y seguridad del paciente en el Instituto Regional de enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro; por lo que la hipótesis correspondiente fue existe relación directa y significativa entre gestión del cuidado en enfermería y seguridad del paciente en el Instituto Regional de enfermedades Neoplásicas (IREN) Centro; el método utilizado fue de tipo descriptivo-correlacional, el método general fue el científico inductivo – deductivo, de diseño no experimental transeccional descriptiva y Correlacional método general fue; la población a considerada fue de 110 enfermeras y la muestra estuvo compuesta por 55 enfermeras de hospitalización del Instituto Regional de enfermedades Neoplásica; Se utilizó a la encuesta como técnica de recolección de datos y como instrumento al cuestionario para cada variable, las conclusiones arribadas fueron qué; existe relación directa y significativa entre gestión del cuidado en enfermería y seguridad del paciente en el instituto regional de enfermedades neoplásicas (IREN) CENTRO. asimismo, se evidencia que existe relación directa y significativa entre la estructura del servicio de enfermería y seguridad del paciente en el instituto regional de enfermedades neoplásicas centro, del mismo modo se observa que existe relación directa y significativa entre la estructura del sistema de gestión de planeación y seguridad del paciente en el instituto regional de enfermedades neoplásicas centro. por otro lado, se evidencia que existe relación directa y significativa entre la estructura del sistema de gestión de organización y seguridad del paciente en el instituto regional de enfermedades neoplásicas centro.
Ítem
Gestión del Talento Humano y Calidad del Servicio en la Red de Salud Angaraes, Huancavelica 2020.
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-11) Chahuayo Chancha, Delia; Quispe Rojas, Rodrigo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre Gestión del Talento Humano y la Calidad del Servicio en los trabajadores de la Unidad Ejecutora N° 405 de la Red de Salud Angaraes -Huancavelica. La investigación fue de tipo básica, nivel correlacional de diseño no experimental transversal prospectivo. Su muestreo fue a 50 trabajadores de la Unidad Ejecutora N° 405 de Red de Salud Angaraes-Huancavelica, se empleó la técnica de encuesta y su instrumento para la validación de Hipótesis se utilizó el test Rho de Spearman (p<0.05). Se evidencio la correlación directa y significativa (r = 0.639) con una ponderación buena (fi= 17) entre la Gestión de Talento Humano y Calidad del Servicio en la Red de Salud Angaraes, con predominio porcentual alto de trabajadores de sexo masculino (42%), con edad entre 31 a 40 años (50%), con grado de instrucción universitarios (64%). Por otro lado, se apreció la correlación significativa (p<0.05) entre Gestión de Talento Humano con las dimensiones de elementos Tangibles, Fiabilidad, Capacidad de respuesta, Seguridad y Empatía con Coeficiente de correlación lineal que oscilaron entre: r = 0.503 a r = 0.641 y con ponderación aceptable (fi= 17 a fi= 21). Los resultados mostraron relación directa y significativa entre la gestión del talento humano con la calidad del servicio, así mismo con las dimensiones de tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía en la Red de Salud Angaraes, Huancavelica.
Ítem
Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar la conciencia ambiental en las Instituciones Educativas del distrito de Huachocolpa-Huancavelica, 2022
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-27) Huaman Gutierrez, Rufino Lorenzo; Cardenas Valverde, Juan Carlos
Al centrar la enseñanza en proyectos medioambientales locales, los estudiantes no sólo adquieren conocimientos teóricos sobre el medio ambiente, sino que también desarrollan habilidades prácticas, actitudes proactivas y responsabilidad hacia su entorno. Al identificar los problemas ambientales y buscar soluciones sostenibles, los estudiantes se convierten en agentes de cambio, mejorando su entorno y fortaleciendo su conexión con la naturaleza y su compromiso con la conservación del medio ambiente a largo plazo, por lo Tanto, el objetivo es: Determinar la influencia del PBL para el desarrollo de la conciencia ambiental en las instituciones educativas del distrito de Huachocolpa - Huancavelica, 2022. Investigación con enfoque cuantitativo, metodología experimental con diseño pre - experimental. La población muestral está conformada por todos los estudiantes de la IE Ricardo Palma. Para la recolección de datos se aplicó una evaluación de entrada y salida. Los resultados muestran una diferencia significati va de medias después de la aplicación del PBA, concluyendo que el PBA influye significativamente en el desarrollo de la conciencia ambiental en las instituciones educativas del distrito de Huachocolpa - Huancavelica, 2022.
Ítem
Política Criminal y su implicancia en el proceso de reinserción social de los internos del Penal San Fermín - Huancavelica, durante el año 2019
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-18) Acevedo Taipe, Gaby; Del Carmen Iparraguirre Denjiro Felix
La presente investigación titulada POLÍTICA CRIMINAL Y SU IMPLICANCIA EN EL PROCESO DE REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS INTERNOS DEL PENAL SAN FERMÍN - HUANCAVELICA, DURANTE EL AÑO 2019, está orientado por el objetivo: Describir y valorar la implicancia que tiene la Política Criminal en el proceso de Reinserción social de los internos del Penal San Fermín de Huancavelica. El tipo de investigación es Aplicada y el nivel es Descriptivo -Explicativo. Los resultados asientan que el 71% (98) de los reclusos encuestados señalan que la aplicación de las normas penales no conlleva a la reinserción social. Asimismo, el 63.8% (88) de los reclusos encuestados señalan que el tratamiento, programas, talleres, capacitadores y demás profesionales con los que cuenta el Establecimiento Penitenciario San Fermín no es completa u adecuada para la reinserción social. Además, el 69.9% (96) de los individuos encuestados refieren que el número de internos que comparten una celda no es el adecuado. Finalmente, el 32.6% (45) de los individuos encuestados refieren que son reincidentes En Conclusión: A razón de las difíciles condiciones en las que se encuentran los internos dentro de los establecimientos penitenciarios, la Política Criminal peruana debe priorizar la mejora de los tratamientos y programas penitenciarios (acorde a las necesidades de cada interno), lo cual lograría a largo plazo la reducción de la población penitenciaria (hacinamiento carcelario) y reducción de la reincidencia; de esta manera se pueda facilitar la reintegración a la sociedad de los internos, situación que no solo le compete al INPE, sino a los tres poderes del Estado Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Ítem
Calidad de agua del río Ichu con vertimiento de aguas residuales mediante el índice de calidad ambiental (Ica), Huancavelica - 2023
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-11-11) Reza Poma, Edson; Escobar Soldevilla, Mabel Yesica
La calidad de agua viene siendo afectada por diversas fuentes de contaminación conllevando que se vea afectada la comunidad acuática, en base a ello la investigación denominada “Calidad de agua del río Ichu con vertimiento de aguas residuales mediante el Índice de Calidad Ambiental (ICA), Huancavelica - 2023” donde tuvo como objeto de estudio Evaluar la calidad de agua del río Ichu con vertimiento de aguas residuales determinado mediante el índice de calidad ambiental (ICA) influye en la conservación del ambiente acuático, Huancavelica – 2023, planteando la metodología de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental, con método general científico, la población del recorrido del río Ichu, la muestra fue de 16 puntos de muestreo en 4 sectores determinado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo que la calidad de agua medido mediante el Índice de Calidad Ambiental ICA test NSF determina una calidad en el punto EsSalud de 31.67 indicando una calidad mala y en el puente del ejército se tuvo un valor de 19.62 señalando una calidad de agua muy mala, concluyendo que la calidad del agua del río Ichu identificado mediante el ICA si influye significativamente en la conservación del ambiente acuático

Políticas de Repositorio UNH

Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los criterios para la evaluación del repositorio de la UNH ...

Sigue Leyendo ...
Image

12 / junio / 2023 23:15 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los ...

Sigue Leyendo ...

openaccess ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Objetivos, Alcances y Funciones

El presente reglamento tiene por objetivo almacenar, conservar, preservar y difundir la creación científico - intelectual de los miembros de la Universidad Nacional ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Derechos de Propiedad Intelectual

Antes que ingresen al repositorio institucional los documentos deberán cumplir con los aspectos legales e institucionales. Los autores deberán ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Políticas de Contenido, Preservación y Metadatos

Estructura La principal unidad de organización de contenidos dentro del RUNH es la “Comunidad” entendida como la unidad que tiene correspondencia...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimientos de copias de seguridad

Identificar los datos y configuraciones críticas que deben ser incluidos en las copias de seguridad. Esto incluirá las colecciones, comunidades y archivos del repositorio DSPACE. 2. Las copias de ...

Sigue Leyendo ...
Image

10 / Junio / 2024 18:00 Hrs

Políticas para el depósito de Pre-Print y Post-Print

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) promueve el acceso abierto a la producción científica de sus investigadores, estudiantes y personal académico ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimiento: depósito de datos

El Repositorio cuenta con una persona, quien asume la responsabilidad de su administración. Coordina con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad en lo que corresponde al artículo 8 del presente reglamento ...

Sigue Leyendo ...

Image
Image
Image
Image
Image
Image

Image
Image
Image