Docentes Investigadores - bonificación especial
Ver más
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Añadidos Recientemente

Ítem
Agroaplicación de fitosanitarios con drones en el Valle del Mantaro, región Junín
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-08) Verástegui Martínez, Roberto Arcedio; Verastegui Rojas, Carlos Raúl
La investigación, “Agroaplicación de fitosanitarios con drones en el valle del Mantaro de la región Junín” para el control de plagas, enfermedades, malezas y otros, se desarrolló en los distritos de Chupaca (Chupaca); Sicaya, (Huancayo); Huanchar, Orcotuna (Concepción) y Sincos (Jauja); en la campaña agrícola 2021-2022 con el objetivo de evaluar la aplicación de fitosanitarios con el dron fumigador agrícola, y conocer las expectativas de aceptación de los agricultores de este sistema de fumigación de cultivos como una nueva alternativa técnica agrícola, frente a los problemas que presentan el uso de los fumigadores tradicionales, manuales y motor. Se utilizó el método descriptivo de la investigación donde se detalló, observó, analizó, describió e identificó de manera precisa las características potenciales del dron fumigador agrícola, por su eficiencia de aplicación, el costo de servicio/ha, determinando su preferencia al uso del UAV mediante sus apreciaciones, ya que dicho equipo desarrolló la aplicación del fitosanitario en un tiempo de 12 a 18 minutos/ha, con un gasto de agua de 20.00 lts/ha, y un costo de servicio de 120.00 NS., estas características harán que se optimice el proceso de fumigación en los cultivos del valle del Mantaro, en comparación a la aplicación que realizan con sus equipos tradicionales donde el 80% utiliza un tiempo promedio de 6.0 a 8.0 horas/ha, con fumigadoras manuales, el 12% utiliza pulverizadores a motor con un tiempo promedio de 3.0 a 4.0 horas/ha, el 4% utiliza alternadamente ambos equipos, el 4% utiliza el tracto fumigador en un tiempo de 1.5 a 2.0 horas/ha. Concluyendo; que el agricultor acepta y confía en las características potenciales y su eficiencia de aplicación del dron por las ventajas económicas y tiempo de trabajo/ ha, siendo factible su aceptación el uso de dicho servicio.
Ítem
Satisfacción laboral y desempeño docente en una red educativa del distrito de Paucará – Acobamba – Huancavelica durante la pandemia por covid 19
(Universidad Nacional de Huancavelica., 2025-02-03) Quispe Solano, Janeth; Ore Rojas, Juan Jose
Esta investigación buscó determinar la correlación entre la satisfacción laboral durante la pandemia Covid 19 y el desempeño docente en una Red Educativa del Distrito de Paucará – Acobamba. Se trata de un estudio de tipo básico, de nivel descriptivo – correlacional y diseño no experimental empleando el método hipotético. La técnica usada es la encuesta y para la medición de las variables se hizo mediante una adaptación de cuestionario de satisfacción laboral de Palma y un instrumento diseñado a partir de los dominios del desempeño docente. Los cuales se aplicaron a una muestra censal de 60 docentes, que evidenciaron que la satisfacción se encontraba en un nivel medio y el desempeño docente en un nivel regular; y la correlación mediante Rho de Spearman estableció una correlación positiva y significativa de 0,567 con p valor < 0,005. Permitiendo concluir en concordancia con otros estudios que existe relación entre satisfacción laboral y desempeño docente, comprendido en que, a mayor satisfacción, mejor será el desempeño de los docentes de la red educativa.
Ítem
Improcedencia de demandas de revisión declaradas por las salas penales de la corte suprema de la república del Perú, 2019
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-30) Perez Cañari, Ronny Luis; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro Felix
La presente investigación de grado, titulada “IMPROCEDENCIA DE DEMANDAS DE REVISIÓN DECLARADAS POR LAS SALAS PENALES DE LA CORTE SUPREMA DE LA REPUBLICA DEL PERÚ, 2019”; tiene como problema: ¿Cuáles son las causales y los fundamento por las que, las demandas de revisión son declaradas improcedentes por las salas penales de la Corte Suprema de la República del Perú, 2019? y objetivo: Describir cuáles son las causales y los fundamentos por las que, las demandas de revisión son declaradas improcedentes por las salas penales de la Corte Suprema de la República del Perú, 2019; para ello, se aplicó la investigación de tipo básico; de nivel descriptivo; con un diseño no experimental transversal descriptivo; además que, se utilizó los métodos: inductivo-deductivo, análisis-síntesis, descriptivo, sistemático y exegético; se contó con una población y muestra de 294 autos judiciales emitidos por la Corte Suprema a los cuales se aplicó el instrumento de ficha de observación al haberse utilizado la observación como técnica de recolección de información; llegando al final a la siguiente conclusión: Los Jueces Supremos declaran la improcedencia aplicando causales civiles, por el incumplimiento del art. 441 y por la no acreditación de los supuestos de revisión; fundamentando sus autos en que, el accionante pretende la revaloración de hechos o pruebas, la realización de un nuevo juicio de mérito y que no acredito los supuestos de revisión con medios de prueba pertinente como lo son las pruebas nuevas, sentencias contradictorias, sentencias del TC o la Corte Suprema, sentencia firme y otros.
Ítem
Homicidio culposo por autopuesta en peligro en accidentes de tránsito y su responsabilidad penal. Distrito de Huancavelica - 2024.
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-16) Corilloclla Lavado, Wily Alex; Perez Villanueva, Job Josue
La presente investigación titulada “Homicidio culposo por autopuesta en peligro en accidentes de tránsito y su responsabilidad penal. Distrito de Huancavelica - 2024”, consignó como objetivo principal determinar la responsabilidad penal frente a la autopuesta en peligro de la víctima en accidentes de tránsito del distrito de Huancavelica. Para la cual el presente trabajo conllevó una metodología de investigación de tipo básica, de nivel descriptiva de diseño no experimental, para ello se contó como muestra 55 personas entre personal policial, jue y fiscales de la jurisdiccional del distrito de Huancavelica, lo que la investigación conllevó como principal método el científico y como métodos específicos aplicados fueron el analítico, sintético y el analítico jurídico, para ello la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. En los resultados y para la prueba de hipótesis se hizo una prueba de correlación de rho de Spearman arrojando una correlación inversa significativa entre las variables de estudio. La conclusión principal destaca que no existe responsabilidad penal frente a la autopuesta en peligro de la víctima en accidentes de tránsito del distrito de Huancavelica, cuyo respaldo es de 69,1% de los encuestados afirman ello, siendo la autopuesta en peligro es un elemento fundamental para delimitar la imputación de responsabilidad
Ítem
La inconstitucionalidad de la ley 31751, afecta la lucha contra la corrupción en distritos judiciales del centro del Perú – 2023
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-29) Hilario Morán, Alfredo; Flores Apaza, Esteban Eustaquio
TITULO: “LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY 31751, AFECTA LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN DISTRITOS JUDICIALES DEL CENTRO DEL PERÚ – 2023” El objetivo de la investigación “La Inconstitucionalidad de la Ley 31751, afecta la lucha contra la corrupción en distritos judiciales del centro del Perú – 2023” tiene como propósito determinar que la reducción a un año el periodo máximo de suspensión de la prescripción de la acción penal, acorde al artículo 138, segundo párrafo de la Constitución, no debe ser aplicado en delitos de corrupción; deben preferir la norma constitucional en protección de los intereses del Estado peruano, puesto que son delitos complejos, general alarma social y se hallan reñidos con la ética, la moral y con los valores constitucionales. Además, colisiona con el principio de la tutela jurisdiccional efectiva y lucha contra la corrupción, generando impunidad y alienta a la comisión de estos delitos. A fin de determinar lo señalado, se utilizó la encuesta como técnica y preguntas como instrumento de trabajo, en cuanto a la población fue compuesta por jueces, fiscales, procuradores y abogados litigantes, de los distritos judiciales en 60 encuestados, dividiéndose por 15 por cada distrito judicial, asimismo; nos basamos en resoluciones judiciales, pleno jurisdiccional, dogmática constitucional y penal. Se realizó el trabajo con los instrumentos estadísticos, tal es el software sistemático SPP2, para los cuadros estadísticos, se utilizó la estadista descriptiva, se consumó el cotejo de la hipótesis, donde se aclara, que la Ley 31751, es inconstitucional y afecta la lucha contra la corrupción en distritos judiciales del centro del Perú – 2023.
Ítem
Sistemas de gestión anti soborno ISO 37001 y la toma de decisiones en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Huancavelica - 2023
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-03) Roman Vicharra, Miriam Patícia; Quiñonez Valladolid, Lino Andrés
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación de los Sistemas de Gestión Anti soborno ISO 37001 y la toma de decisiones en la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones Huancavelica - 2023. Para lo cual se realizó una investigación básica con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio aplicados a los trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones Huancavelica, con una población de 156 trabajadores administrativos y con una muestra de 111. Se usó el rs de Spearman. Al mismo tiempo, se usó la prueba de normalidad de Kolmogórov Smirnov. Por otro lado, los resultados arribados para el objetivo 1 el rs= 0.444** con p<.001. Para el objetivo 2 el rs= 0.581** con p<.001, Para el objetivo 3 el rs= 0.547** con p<.001, Para el objetivo 4 el rs= 0.638** con p<.001 y por último para el objetivo 5 el rs= 0.558** con p<.001 además el rs= 0.594** con p<.001, para el objetivo general que se interpreta que existe significativa correlación. Como conclusión: que los sistemas de gestión Anti soborno ISO 37001 se relacionan de forma directa y positiva con la toma de decisiones en la Dirección Regional De Transporte Y Comunicaciones Huancavelica - 2023.

Políticas de Repositorio UNH

Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los criterios para la evaluación del repositorio de la UNH ...

Sigue Leyendo ...
Image

12 / junio / 2023 23:15 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los ...

Sigue Leyendo ...

openaccess ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Objetivos, Alcances y Funciones

El presente reglamento tiene por objetivo almacenar, conservar, preservar y difundir la creación científico - intelectual de los miembros de la Universidad Nacional ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Derechos de Propiedad Intelectual

Antes que ingresen al repositorio institucional los documentos deberán cumplir con los aspectos legales e institucionales. Los autores deberán ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Políticas de Contenido, Preservación y Metadatos

Estructura La principal unidad de organización de contenidos dentro del RUNH es la “Comunidad” entendida como la unidad que tiene correspondencia...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimientos de copias de seguridad

Identificar los datos y configuraciones críticas que deben ser incluidos en las copias de seguridad. Esto incluirá las colecciones, comunidades y archivos del repositorio DSPACE. 2. Las copias de ...

Sigue Leyendo ...
Image

10 / Junio / 2024 18:00 Hrs

Políticas para el depósito de Pre-Print y Post-Print

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) promueve el acceso abierto a la producción científica de sus investigadores, estudiantes y personal académico ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimiento: depósito de datos

El Repositorio cuenta con una persona, quien asume la responsabilidad de su administración. Coordina con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad en lo que corresponde al artículo 8 del presente reglamento ...

Sigue Leyendo ...

Image
Image
Image
Image
Image
Image

Image
Image
Image