Docentes Investigadores - bonificación especial
Ver más
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Añadidos Recientemente

Ítem
Comparativo de 02 trampas multilure y jackson para la evaluación de la mosca de la fruta (ceratitis capitata) en el cultivo de naranjo (Citrus sinensis) en los aquijes - Ica
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-22) Siguas Figueroa, Martha Alicia; Ruiz Vilchez, David
En el estudio realizado la importancia que representa la producción citrícola de naranjos El estudio se desarrolló el presente en la provincia de Ica en Los Aquijes durante el periodo del mes de junio a setiembre durante al año 2021. Objetivo fue Determinar la eficacia de las dos trampas Jackson y Multilure para una mejor evaluación de mosca de la fruta en la zona de Los Aquijes – Ica.,. Metodología de estudio fue experimental, aplicada y explicativa, con un diseño experimental transversal, Se emplearon trampas Jackson y Multilure. Se evaluó número de adultos capturados, porcentaje de machos y hembras capturados y la utilidad neta, con 02 trampas Multilure y Jackson, muestra de estudio de 150 plantas (75 plantas con trampas Jackson y 75 plantas con tramas Multilure) de naranjo. El instrumento de recopilación de la información fue la ficha de observación, libretas de campo y cuantificación de moscas y con datos tabulados con programa SPSS y generando tablas y figuras representativas. Resultados obtenidos se les aplicó estadísticos descriptivos, dispersión, análisis de varianza de medidas repetidas. La trampa Multilure presento ser el mejor atrayente en cultivo de naranjos con y siendo una alternativa de su aplicación capturó el mayor número de hembras y machos, respecto a las trampas Jackson fue inferior en su efectividad de ser atrayente de las moscas tanto en hembras y machos, presentando significativamente en todos los tratamientos. Se concluye que Multilure es el mejor atrayente presentando más eficientes a comparación de trampa Jackson durante los cuatro meses de investigación, todo ello igual en los cultivos frutícolas de naranjos.
Ítem
Aplicación del principio de última ratio en los delitos de peculado de uso en la Fiscalía Anticorrupción de Huancavelica año 2022 - 2023
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-08-19) Orellana Huamanñahui, Jaime; Godoy Huamán, Yaneth
El objetivo de la presente investigación fue identificar si los fiscales de la Fiscalía Anticorrupción de Huancavelica aplicaron el principio de última ratio en los delitos de peculado de uso en los años 2022 y 2023; asimismo, cuantificar las carpetas fiscales por delitos de peculado de uso que fueron archivadas mediante la aplicación del principio de última ratio, determinar si los informes técnico sirvieron de sustento y analizar si existe un criterio unificado para la aplicación del citado principio. Este trabajo se desarrolló con el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica y en un nivel descriptivo y diseño no experimental transversal, teniendo como población al personal fiscal y administrativo de la Fiscalía Anticorrupción de Huancavelica, a quienes se les aplicó las técnicas e instrumentos de encuesta – cuestionario y análisis de datos – ficha de análisis de documentos. Como resultado a los objetivos se tuvo que, sí se aplicó el principio de última ratio en los delitos de peculado de uso en la en la Fiscalía Anticorrupción de Huancavelica en los años 2022 y 2023 y, concluyendo que existieron carpetas fiscales archivadas con la aplicación del principio en mención, que los informes técnicos no fueron determinantes para la aplicación del principio y que no existió criterio unificado para la aplicación del referido principio en la Fiscalía Anticorrupción de Huancavelica en los años 2022 y 2023. Recomendando la emisión de directivas internas para unificar criterios en torno a la aplicación del principio de última ratio en los delitos de peculado de uso en la Fiscalía Anticorrupción de Huancavelica.
Ítem
Gestión de créditos de consumo y toma de decisiones en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo – agencia Huancavelica, periodo 2022
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-27) Izarra Quispe, Juan Carlos; Izarra Quispe, Yasmín; Carhuaricra Cusipuma, José Joselito
El objetivo de la investigación es establecer la relación de la gestión de créditos de consumo y la toma de decisiones en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Huancayo, periodo 2022. En la metodología, es una investigación de tipo básico y nivel correlacional profundizando a través de las dimensiones políticas de crédito, condiciones de crédito y políticas de cobranza; se usó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario de encuesta, para ello se elaboró dos instrumentos de evaluación de los cuales, la variable gestión de crédito de consumo tiene una validez aceptable y una confiabilidad de .821 y la toma de decisiones tiene una validez aceptable confiabilidad .749, la muestra fue de 42 trabajadores de la CMAC Huancayo– Agencia Huancavelica seleccionado de forma no aleatoria. Como resultado se ha determinado una correlación del .870 con probabilidad p<.001 para la relación de la gestión de créditos de consumo y la toma de decisiones, de igual manera para la correlación de las dimensiones las probabilidades fueron p<.001 en todos los casos. Se concluye que la gestión de créditos de consumo se relaciona con la toma de decisiones en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo – Agencia Huancavelica, 2022; para lo cual la intensidad de la correlación es de .870 por lo que se entiende como correlación positiva muy alta.
Ítem
Control previo y gestión administrativa en la Dirección Regional Agraria de Huancavelica, 2021
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-09-04) Condori Tica, Edith Marisol; Fernandez Yaranga, Mary Cruz; Aguirre Vilchez, Kenia
La investigación denominada “Control Previo y Gestión Administrativa en la Dirección Regional Agraria de Huancavelica, 2021” tiene como objetivo: “Determinar la relación que existe entre el control previo y la gestión administrativa en la Dirección Regional Agraria de Huancavelica, 2021”. Método: la investigación es de tipo básico, de nivel correlacional, la técnica usada es la encuesta y como instrumento el cuestionario de encuesta, además él instrumento fue validada por cuatro expertos y a su vez sometido a la confiabilidad mediante el alfa de Cronbach y determinando los siguientes coeficientes 0,847% para el control previo y 0,816% para la gestión administrativa, se pudo aplicar satisfactoriamente el cuestionario de encuesta; la población está compuesta de 80 trabajadores de la Dirección regional Agraria de Huancavelica y se utilizó el muestreo no probabilístico. Resultados: el 65,5% de los casos predomina el nivel bajo en la gestión administrativa y el 97,5% prevalece el nivel bajo para el control previo; la intensidad de la relación encontrada es 0,894 con p = 0,00 que se interpreta como positiva alta. Conclusión: el control previo se relaciona positivamente con la gestión administrativa en la Dirección Regional Agraria de Huancavelica, 2021.
Ítem
Optimización de perforación y voladura para reducir costos en el crucero 030 nivel 3000 – Veta Piedra Grande en la C.M. Caraveli – Arequipa – 2024
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-09-16) Javier Oncebay, Bertin Andres; Guzman Martinez, Gonzalo; Guzman Ibañez, Cesar Salvador
El impacto de la fragmentación del mineral trasciende la eficiencia operativa, influyendo directamente en la rentabilidad y sostenibilidad económica. Para tratar esta problemática, se presentó el objetivo: Determinar la influencia de la optimización de la perforación y voladura en la reducción de los costos de perforación y voladura, al implementar un nuevo diseño de la malla de perforación y voladura en el Crucero 030 Nivel 3000 – Veta Piedra Grande en la C.M. Caraveli – Arequipa, 2024. Consecuentemente, la característica metodológica fue de enfoque cuantitativo, tipología aplicada, nivel explicativo y pre-experimental (diseño), donde se empleó la técnica de la observación directa mediante una guía de observación aplicada a una muestra de 10 costos operativos de perforación y voladura. La data resultante evidenció que, la media para los indicadores de la dimensión “Diseño de malla de perforación” fue 49.40 (cantidad de taladros), 37.60 mm (diámetro de taladro) y 4 (tipo de arranque). Además, el promedio para los indicadores de la dimensión “Explosivos y accesorios de voladura” fue 171.10 unidades (cantidad de explosivo) y 11.60 mm (diámetro de explosivo). Paralelamente, la media para los indicadores de la dimensión “Factor de carga explosiva” fue 2.63 kg/m3 (factor de carga) y 1.68 m (avance lineal). Finalmente, la conclusión fue esencialmente que la optimización de perforación y voladura reduce significativamente los costos de perforación y voladura al implementar un nuevo diseño de la malla de perforación y voladura en el Crucero 030 Nivel 3000 – Veta Piedra Grande en la C.M. Caraveli – Arequipa, 2024 (p valor < 0.05).
Ítem
Optimización de costos en carguío con equipo anfo loader en el nivel 1550 Cx 101 en la Unidad Minera Cerro Lindo - Ica 2022
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-09-16) Huamani Rojas, Jhonatan; Gavilan Quispe, Fredemo; Guzman Ibañez, Cesar Salvador
La investigación evalúo los costos en carguío con equipo Anfo loader y Jetanol en el nivel 1550 CX 101 en la Unidad Minera Cerro Lindo. El objetivo del estudio fue optimizar los costos en carguío con equipo ANFO LOADER y JETANOL. La metodología de investigación fue científica, del tipo aplicado, de nivel explicativo y de diseño no experimental – transversal y comparativa; siendo la muestra el nivel 1550 CX 101, concluyendo que el equipo Jetanol tiene un costo total acumulado de S/.313,794.17 soles/disparo, mientras que el equipo Anfo loader tiene un costo total de S/.303,243.11 soles/disparo; en el mismo período. Esto reveló una diferencia de S/.10,551.06 soles/disparo a favor del equipo Anfoloader logrando una mayor eficiencia en la gestión de costos relacionados con el uso de explosivos en el frente de carguío en el nivel 1550 CX 101 en la Unidad Minera Cerro Lindo – ICA; también se aprovechó el éxito del Anfo loader ya que no solo implica reconocer la diferencia de costos, sino que también identifica y capitaliza los factores que contribuyeron a esa eficiencia para una mejora continua y sostenible en las operaciones mineras.

Políticas de Repositorio UNH

Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los criterios para la evaluación del repositorio de la UNH ...

Sigue Leyendo ...
Image

12 / junio / 2023 23:15 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los criterios para la evaluación del repositorio de la UNH ...

Sigue Leyendo ...

openaccess ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Objetivos, Alcances y Funciones

El presente reglamento tiene por objetivo almacenar, conservar, preservar y difundir la creación científico - intelectual de los miembros de la Universidad Nacional ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Derechos de Propiedad Intelectual

Antes que ingresen al repositorio institucional los documentos deberán cumplir con los aspectos legales e institucionales...

Sigue Leyendo ...

formulario de autorización
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Políticas de Contenido, Preservación y Metadatos

Estructura La principal unidad de organización de contenidos dentro del RUNH es la “Comunidad” entendida como la unidad que tiene correspondencia...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimientos de copias de seguridad

Identificar los datos y configuraciones críticas que deben ser incluidos en las copias de seguridad. Esto incluirá las colecciones, comunidades y archivos del repositorio DSPACE. 2. Las copias de ...

Sigue Leyendo ...
Image

10 / Junio / 2024 18:00 Hrs

Políticas para el depósito de Pre-Print y Post-Print

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) promueve el acceso abierto a la producción científica de sus investigadores, estudiantes y personal académico ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimiento para el deposito de investigaciones

El Repositorio cuenta con una persona, quien asume la responsabilidad de su administración. Coordina con el Vicerrectorado de Investigación ...

Sigue Leyendo ...

Deposito de datos
Image

29 / Agosto / 2025 18:00 Hrs

Reglamento y politicas de propiedad intelectual

El objetivo del presente Reglamento es normar la protección de la creación intelectual ( en sus diversas formas) en la que tengan participación los miembros de la comunidad universitaria de ... Sigue Leyendo ...

Image

29 / Agosto / 2025 18:00 Hrs

Reglamento de grados y títulos - versión 003

El Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de Huancavelica (en adelante UNH) tiene la finalidad de normar, fijar criterios y regular el procedimiento, para otorgar los grados académicos, títulos profesionales ... Sigue Leyendo ...

Image

29 / Agosto / 2025 18:00 Hrs

Guía Alicia 2.0.1

El Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto, denominado ALICIA [Acceso Libre a la Información Científica], de acuerdo a la Ley N° 30035, es el sitio centralizado donde se muestra información digital resultado de la producción en ciencia ... Sigue Leyendo ...


Image
Image
Image
Image
Image
Image

Image
Image
Image