Docentes Investigadores - bonificación especial
Decreto legislativo Nº 017-2024-EF
Ver más
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Añadidos Recientemente

Ítem
Comprensión lectora y producción de textos en el área de comunicación en estudiantes del CEBA intermedio de Parcona - Ica
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-17) Astocaza Canchari, Beata Iris; Palomino Ramos, Maria Rosario; Espinoza Herrera, Gladys Margarita
La investigación Comprensión lectora y producción de textos en el área de Comunicación en estudiantes del CEBA Intermedio de Parcona – Ica, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y la producción de textos, siendo el problema ¿Qué relación existe entre la comprensión lectora y la producción de textos en el área de Comunicación en estudiantes del CEBA Intermedio de Parcona - Ica?, y como respuesta la hipótesis, la comprensión lectora se relaciona directamente con la producción de textos. La investigación es básica, nivel correlacional, diseño correlacional transversal. La muestra fue de 30 estudiantes, donde se aplicó dos fichas de observación a la comprensión lectora y producción de textos, arribando a la conclusión: Existe relación directa y moderada entre la comprensión lectora y la producción de textos en el área de Comunicación, donde el 73,3% de la muestra presenta regular nivel de comprensión lectora, y el 66,7% de la muestra presenta regular producción. Siendo Rho de Spearman rs = 0,650, ubicándose en una relación directa moderada Siendo p = 0,000 menor a 0,05 entonces se corrobora la relación a mejor comprensión lectora mejor producción de textos.
Ítem
Factores relacionados a la deserción escolar post pandemia de los estudiantes de una institución educativa de Apurímac
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-26) Huaman Trujillo, Susana; Huaman Brizuela, Silvia Edith; Cayllahua Yarasca, Ubaldo
El problema formulado en el estudio fue: ¿Cuáles son los factores relacionados a la deserción escolar post pandemia de los estudiantes del CEBA Javier Heraud – Chuquibambilla - 2022? y el objetivo, establecer los factores relacionados a la deserción escolar post pandemia de los estudiantes del CEBA Javier Heraud – Chuquibambilla - 2022. La investigación fue cuantitativa de tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental transversal descriptivo simple. Para la recolección de datos se usó la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario el cual fue validado a través de la evaluación de expertos con resultados satisfactorios. La población estuvo formada por 450 estudiantes y la muestra fue de 57 estudiantes la cual se escogió de manera intencional, en relación a los resultados el 72.14% corresponde al factor económico teniendo más incidencia para la deserción escolar, llegando a la conclusión que los factores asociados tuvieron una fuerte incidencia en la deserción escolar en los estudiantes de CEBA Javier Heraud de Chuquibambilla -2022.
Ítem
Classroom y aprendizaje significativo en estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA Bagua - Región Amazonas
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-19) Velarde Acha, Maria Ascension; Llatas Lozano, Jose Ivan; Bazalar Hoces, Marco Antonio
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el classroom y el aprendizaje significativo en estudiantes ciclo avanzado del CEBA “Manuel Antonio Mesones Muro” provincia de Bagua de la región Amazonas. El estudio fue de tipo básico, descriptivo correlacional, ya que busca determinar la relación entre las variables de estudio (classroom y aprendizaje significativo) para ello se utilizó un diseño no experimental - correlacional. Se trabajó con una población conformada por 32 estudiantes y la muestra fue el total de la población es decir no probabilística a quienes se les aplico dos instrumentos (cuestionarios) a través de la técnica (encuesta) para medir la relación que existe entre las dos variables. Es así que, mediante el procesamiento de análisis e interpretación de datos se tuvo como resultado que si existe una relación significativa entre las variables de estudio. Se concluye que si existe relación entre las variables es significativa, debido a que el valor de significancia es menor a 0,05 (p=0,000), y además tiene una fuerza positiva y es de magnitud fuerte (r=0,990), lo que significa que a mayor uso de la plataforma classroom, mayor será el aprendizaje significativo en los estudiantes de la muestra.
Ítem
Uso de conectores textuales por los estudiantes del ciclo avanzado de los centros de educación básica alternativa del distrito de Acobamba, Huancavelica, 2023
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-10) Rua Barbaran, Cesar; Rua Barbaran, Oscar; Rojas Quispe, Angel Epifanio
El objetivo de la investigación es determinar el nivel de uso de conectores textuales por los estudiantes del ciclo avanzado de los centros de educación básica alternativa del distrito de Acobamba, Huancavelica, 2023. El tipo de estudio es básica, El nivel es descriptivo, se utilizó el método cuantitativo y el diseño fue no experimental transeccional descriptivo. La técnica y el instrumento utilizado fueron la encuesta y el test de conectores respectivamente. La población estuvo conformada por 238 estudiantes matriculados en dos CEBAs de la comunidad de Acobamba, en la región Huancavelica y se trabajó con una muestra de 126 estudiantes del ciclo avanzado nominado a través el muestreo no probabilístico por conveniencia: 63 alumnos del CEBA Nuestra Señora de la Candelaria y 63 alumnos del CEBA N° 37003. Se llegó a la siguiente conclusión, según los datos que refleja la tabla 6, el 67% de alumnos adultos, se encuentran en el nivel en inicio (EI); por lo que, se concluye que la mayoría estudiantes adultos poseen un empleo mínimo de conectores textuales de adición, comparación, consecutivos y de oposición.
Ítem
Desarrollo de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Perené - Junín
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-20) Leandro Mansilla, Victoria Fortunata; Castro Cesar, Luisa Isabel; Coronel Capani, Jessica
La investigación tuvo como problema ¿Qué diferencias existe entre el nivel de desarrollo de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad en los estudiantes de 5 años, del aula abejita y del aula osito, en la Institución Educativa Nº 277 Juan Velasco Alvarado de Perené - Junín?, y como objetivo determinar si existen diferencias entre el nivel de desarrollo de dicha competencia matemática en ambos grupos de infantes. La metodología empleada fue de tipo básica y de campo, de nivel descriptivo, de diseño no experimental transversal descriptivo comparativo, regido por los métodos científico y comparativo. La muestra se conformó por 48 estudiantes (24 del aula abejita y 24 del aula osito). Entre los resultados, se encontró que el 54,1% de los estudiantes del aula abejita presentaron un desarrollo en proceso de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad, a diferencia de los estudiantes del aula osito, quienes presentaron un desarrollo en inicio en un 50,0%. Sumado a ello, mediante la prueba U de Mann-Whitney se obtuvo un p-valor de 0,009 menor a α=0,05. Por lo que se concluyó que entre ambos grupos de infantes si existen diferencias significativas respecto al nivel de desarrollo de la competencia matemática resuelve problemas de cantidad.
Ítem
Técnica juego de roles que favorece el desarrollo de la asertividad en estudiantes de 4 años de una institución educativa inicial de Huancavelica - 2024
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-20) Ñahui Diaz, Elizabeth; Rojas Inga, Irma Maritza; Terrazo Luna, Esther Glory
La tesis: “Técnica Juego de Roles favorece el desarrollo de la asertividad en estudiantes de 4 años de una Institución Educativa Inicial de Huancavelica – 2024”; tiene como objetivo: determinar si favorece o no el desarrollo de la misma en niños(as) de 4 años de edad. Las escasas habilidades comunicacionales; emocionales e interpersonales dieron motivo para desarrollar la investigación. La metodología aplicada fue de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño cuasi experimental; con una muestra de 25 estudiantes. En la recolección de datos se utilizaron las técnicas: observación, fichaje, lista de cotejo y análisis estadístico. La prueba estadística de hipótesis fue 0.000 menor que 0.005 en ambas variables; demostrando que la asertividad tiene una distribución no paramétrica; realizándose la prueba estadística de U Mann-Whitney. El programa SPSS se utilizó en el procesamiento de datos, demostrando que la intervención de entrada, el 64% del grupo experimental estuvieron en el nivel INICIAL y 36% en el nivel PROCESO de la asertividad. En la intervención de salida, se observa el nivel LOGRADO con el 64% y 36% en el nivel PROCESO, concluyendo que, la Técnica Juego de Roles, Sí favorece el desarrollo de la asertividad en niños(as) de 4 años de edad.

Políticas de Repositorio UNH

Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los criterios para la evaluación del repositorio de la UNH ...

Sigue Leyendo ...
Image

12 / junio / 2023 23:15 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los ...

Sigue Leyendo ...

openaccess ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Objetivos, Alcances y Funciones

El presente reglamento tiene por objetivo almacenar, conservar, preservar y difundir la creación científico - intelectual de los miembros de la Universidad Nacional ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Derechos de Propiedad Intelectual

Antes que ingresen al repositorio institucional los documentos deberán cumplir con los aspectos legales e institucionales. Los autores deberán ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Políticas de Contenido, Preservación y Metadatos

Estructura La principal unidad de organización de contenidos dentro del RUNH es la “Comunidad” entendida como la unidad que tiene correspondencia...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimientos de copias de seguridad

Identificar los datos y configuraciones críticas que deben ser incluidos en las copias de seguridad. Esto incluirá las colecciones, comunidades y archivos del repositorio DSPACE. 2. Las copias de ...

Sigue Leyendo ...
Image

10 / Junio / 2024 18:00 Hrs

Políticas para el depósito de Pre-Print y Post-Print

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) promueve el acceso abierto a la producción científica de sus investigadores, estudiantes y personal académico ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimiento: depósito de datos

El Repositorio cuenta con una persona, quien asume la responsabilidad de su administración. Coordina con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad en lo que corresponde al artículo 8 del presente reglamento ...

Sigue Leyendo ...

Image
Image
Image
Image
Image
Image

Image
Image
Image