Con apoyo de @ OTI/UNH
 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Añadidos Recientemente

Ítem
Reajuste del monto fijo de la obligación alimenticia a causa del ritmo de la inflación por la situación que atraviesa un estado, Huancavelica – 2020
(2022-12-20) Ccencho Quispe, Wilfredo; Estrada Ayre, Cesar Percy
Esta investigación denominada “Reajuste del monto fijo de la obligación alimenticia a causa del ritmo de la inflación por la situación que atraviesa un estado, Huancavelica – 2020”, ha sido realizada por la inestabilidad política, económica y social que en los últimos años se han suscitado y aun vienen produciéndose en algunos Estados y países del mundo y esto ha causado inestabilidad en el derecho de alimentos de los beneficiarios, ya que por situaciones fortuitas el obligado se siente limitado por sus ingresos y su cumplimiento oportuno de su obligación. El objetivo general fue, Instituir si es posible la mutación del monto fijo de la obligación alimenticia a causa del ritmo de la inflación por la situación que atraviesa un Estado, Huancavelica – 2020. Respecto a la metodología empleada fue el siguiente: Tipo – Aplicada, Nivel – Descriptivo, exploratorio y explicativo, Métodos – Científico, analítico, explicativo, descriptivo y doctrinario. Diseño – No experimental de tipo transversal. Se tuvo como uno de los resultados más importantes a la tabla y grafico 21 se observa el resultado de la percepción de la población encuestada; el 32% (7) menciona “NO” y el 68% (15) menciona “SI” con respecto a que es posible establecer la mutación del monto fijo de la obligación alimenticia a causa del ritmo de la inflación por la situación que atraviesa en estado. Y como conclusión se pudo instituir que sí, es posible la mutación del monto fijo de la obligación alimenticia a causa del ritmo de la inflación por la situación que atraviesa un Estado, Huancavelica - 2020.
Ítem
Cloro residual por el método colorimétrico en el centro poblado de Antaccocha – Huancavelica 2022
(2022-12-28) Fernandez Aguirre, Jordan David; Huayllani Martnez, Dary Jhoshelin; Palomino Pastrana, Pedro Antonio
La presente tesis se realizó con el objetivo Determinar el cloro residual libre por el método colorimétrico en el centro poblado de Antaccocha – Huancavelica 2022, se determinó 3 monitoreos en los meses de junio, julio y agosto del 2022, se trabajó 3 puntos por monitoreo, se trabajó con el método de colorímetro, se ubicó 3 lugares sector I, sector II y sector III, ubicados en la comunidad campesina de Antaccocha, se determinó en los reservorios de cada sector se trabajó en el laboratorio de microbiología y parasitología de la universidad nacional de Huancavelica. En la investigación se llegó a los siguientes resultados. la concentración del cloro residual libre en el JASS sector I tiene un valor medio de 0.14 mg/L en el área urbana del centro poblado de Antaccocha – Huancavelica por lo que no supera el decreto supremo 031-2010, la concentración del cloro residual libre en el JASS sector II tiene un valor medio de 0.16 mg/L en el área urbana del centro poblado de Antaccocha – Huancavelica por lo que no supera el decreto supremo 031-2010 y por ultimo la concentración del cloro residual libre en el JASS sector III tiene un valor medio de 0.17 mg/L en el área urbana del centro poblado de Antaccocha – Huancavelica por lo que no supera el decreto supremo 031-2010
Ítem
Evaluación fisicoquímica y bacteriológica de fuentes de agua en los centros poblados de Muquecc Alto y Ayaccocha, Huancavelica
(2022-12-13) Palimo Cesar, Michael Omar; Sanchez Ferrua, Orlando; Escobar Soldevilla, Mabel Yesica
La investigación titulada “Evaluación fisicoquímica y bacteriológica de fuentes de agua en los centros poblados de Muquecc Alto y Ayaccocha, Huancavelica”, tuvo el objetivo general de “Caracterizar los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos de las fuentes de agua en los centros poblados de Muquecc Alto y Ayaccocha, Huancavelica”. La metodología fue del tipo de investigación aplicada, el nivel fue descriptivo, el diseño fue el no experimental, donde el método general fue científico, la población son las fuentes de agua de los centros poblados de Ayaccocha y Muquecc Alto, la muestra fue de 5 fuentes de agua en Ayaccocha (Amañacayniyocc 1, Amañacayniyocc 2, Accopuquio) y Muquecc Alto (Negro puquio, Cachihuaycco), el muestreo que se empleo fue el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados fueron Parámetros físicos: pH (6.9 a 7.8), conductividad eléctrica (88 a 291 Us/cm), cloro residual (<0.1 Cl2 mg/L), turbiedad (<0.40 NTU), color (<5), dureza (28.05 a 192.3 CacO3 mg/L)y solidos disueltos totales (68 a 254 mg/L), parámetros químicos: Aluminio (0.004 a 0.06 mg/L), Hierro (0.00336 a 0.04441 mg/L), Cobre (0.0005 a 0.0009 mg/L), Zinc (0.00123 a 0.00243 mg/L), Arsénico (0.00073 a 0.00974 mg/L), Mercurio (<0.00002), Plomo (<0.0001 a 0.0003 mg/L)y sulfatos (<1.50 a 5.47 mg/L), parámetros bacteriológicos: coliformes totales (<1.8 a 79 NMP/100 mL), coliformes fecales ((<1.8 NMP/100 mL), Escherichia coli (<1.8 NMP/100 mL), formas parasitarias (<1 Organismos/L). Las conclusiones fueron que, los parámetros físicos y químicos cumplen con lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental de agua para consumo humano, pero en el caso de los parámetros bacteriológicos solo la numeración de coliformes fecales cumple con el rango permitido.
Ítem
Estilos de liderazgo del director desde la percepción del docente del ceba de San Andrés de Cutervo
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-29) Alarcon Ramos, Luis Enrique; Alarcon Ramos, Santos Cirilo; Terrazo Luna, Esther Glory
El objetivo general de la presente investigación es: Determinar los estilos de liderazgo que ejerce el director desde la percepción del docente del CEBA de San Andrés de Cutervo. La variable de caracterización: Estilos de liderazgo que ejerce el director desde la percepción del docente, tiene como dimensiones: liderazgo democrático, liderazgo autoritario y liderazgo permisivo. La presente investigación es de tipo básica, de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, de diseño: Descriptivo-simple y No-experimental de tipo: transversal. El instrumento se aplicó a 20 docentes. La muestra es censal porque es igual a la población. La técnica que se aplicó es: la entrevista y la observación. Y, concluimos, que el liderazgo que ejerce el director es el democrático desde la percepción de los docentes.
Ítem
Diseño y construcción de un sistema internet de las cosas para alertar el robo en viviendas.
(2022-12-27) Vivar Cardenas, Jessica Jovana; Ramos Lapa, Everth Manuel
La investigación presentada tuvo como objetivo principal implementar y diseñar un sistema de alarma para alertar el robo y/o intento de robo de las viviendas. Hoy en día existe una gran variedad de tecnologías, es esta la razón que utilizamos la tecnología de sensores asociado a internet de las cosas (IoT), la cual es la más adecuada para realizar esta investigación. En esta investigación se utilizaron sensores de contacto, módulo NodeMCU ESP8266, una red wifi de alta velocidad. El método de investigación que se realizo fue el científico y como método particular fue el experimental. Tipo aplicada Se demostró que este sistema tiene una eficiencia de un 97.4 % en la activación y desactivación de la alarma mediante la plataforma Blynk y también se obtuvo una eficiencia del 97.4 % en el monitoreo del estado de la alarma mediante la plataforma Blynk. Lo cual demuestra que esta investigación alertar el robo y/o intento de robo en las viviendas.
Ítem
Promoción del uso eficiente de la energía y el uso de energías renovables
(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-09) Sullca Quispe, Edgardo; Almidón Elescano, Ángel
El actual trabajo de suficiencia profesional fue desarrollado dentro del marco funcional de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), describiéndose principalmente actividades inmersas en la carrera de Ingeniería Electrónica, las mismas que estuvieron bajo mi responsabilidad, cumpliéndose estrictamente y teniendo como principal documento de gestión el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la institución, así como los lineamientos y políticas del sector energía de acuerdo al marco legal y normativo que las regulan. Se destaca la capacidad, el buen nivel organizacional y puesta en práctica de conocimientos en materia de energía y gestión pública, importantes para la implementación de las funciones asignadas. Por lo cual se ejecutaron acciones relacionadas a los procesos de identificación, formulación y evaluación de estudios en las fases de pre inversión e inversión, con metodologías dispuestas para la electrificación rural, actividades para la promoción de la eficiencia energética, el empleo de las nuevas tecnologías limpias y amigables con el entorno ambiental para el uso sostenido de las energías renovables, así como la seguridad eléctrica, haciendo uso de herramientas tecnológicas y digitales. En donde se destaca como actividad específica, la “PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES”, enfatizando los impactos económico, social y ambiental.

Políticas de Repositorio UNH

Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Adhesión a la declaración de Berlín

Adhesión de la Universidad Nacional de Huancavelica a la Declaración de Berlín a favor del acceso abierto a los criterios para la evaluación del repositorio de la UNH ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Objetivos, Alcances y Funciones

El presente reglamento tiene por objetivo almacenar, conservar, preservar y difundir la creación científico - intelectual de los miembros de la Universidad Nacional de ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Derechos de Propiedad Intelectual

Antes que ingresen al repositorio institucional los documentos deberán cumplir con los aspectos legales e institucionales. Los autores deberán ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Políticas de Contenido, Preservación y Metadatos

Estructura La principal unidad de organización de contenidos dentro del RUNH es la “Comunidad” entendida como la unidad que tiene correspondencia...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Procedimientos de copias de seguridad

Identificar los datos y configuraciones críticas que deben ser incluidos en las copias de seguridad. Esto incluirá las colecciones, comunidades y archivos del repositorio DSPACE. 2. Las copias de ...

Sigue Leyendo ...
Image

01 / Abril / 2023 18:00 Hrs

Autorización Derechos de Autor y Pre-Print Post-Print

Si el autor eligió el tipo de acceso abierto o público, otorga a la universidad nacional de Huancavelica una licencia no exclusiva, para que se pueda hacer arreglos de ...

Sigue Leyendo ...

Image
Image
Image
Image
Image
Image

Image
Image
Image