Tesis 2018
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2018 por Autor "De La Cruz Marcos, Ruggerths Neil"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"EFECTO DEL ACOLCHADO PLASTIFICADO Y ORGÁNICO EN LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA (Lactuca sativa L.) EN LA PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA".(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-05-10) Tovar Llimpe, Maribel Amanda; De La Cruz Marcos, Ruggerths Neil; Sanchez Onofre, ArcadioRESUMEN El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar los efectos del acolchado plastificado y orgánico en la producción de lechuga (Lactuca sativa L.) en la provincia de Acobamba - Huancavelica; el diseño experimental empleado fue de bloques completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones: T1 (Testigo), T2 (Con acolchado de plástico), T3 (Con acolchado orgánico). Los acolchados con plástico y orgánico influyeron positivamente en el desarrollo del cultivo de lechuga, acortó el ciclo vegetativo, las lechugas crecieron más y presentaron mayor peso por planta; el acolchado con plástico negro conservó mayor temperatura del suelo por mayor periodo de tiempo, con valor promedio de 13.63°C respecto al testigo que presentó temperatura con valor promedio de 12.10°C; con los acolchados de plástico y orgánico se conservaron la humedad del suelo por mayor tiempo, con valores promedios de 24.37% y 22.95% de humedad respectivamente, a comparación del testigo con valor promedio de 15.21% de humedad del suelo; la longitud promedio de la cabeza de la lechuga en el tratamiento de acolchado con plástico negro fue mayor con 30.53 cm, mientras que con el tratamiento del testigo fue 25.67cm; con el tratamiento de acolchado con plástico negro se tuvo el mayor rendimiento en peso promedio por cabeza de lechuga de 758.80 g, con el tratamiento de acolchado orgánico 592.40 g, y el testigo presentó 488.23 g. Palabra clave: Producción de lechuga, acolchado de plástico, acolchado orgánico.
- Ítem"EMPLEABILIDAD Y DEMANDA DE PROFESIONALES DE CIENCIAS AGRARIAS POR LOS ACTORES DEL DESARROLLO AGRARIO DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-09-28) Quispe Soto, Guillermo; De La Cruz Marcos, Ruggerths NeilRESUMEN El trabajo se realizó en el año 2018 en la provincia de Acobamba - Huancavelica, tuvo como objetivo estudiar empleabilidad y demanda de profesionales de ciencias agrarias por los actores de desarrollo agrario de la provincia de Acobamba; la información se recopilo atraves de un cuestionario aplicado a los actores de desarrollo agrario, el diseño de investigación fue el no experimental transversal descriptivo. Los resultados indican que: se demanda profesionales de las carreras de Ciencias Agrarias hasta en 42.9 % para el desarrollo integral; Los profesionales considerados de mayor influencia para desarrollar el sector agropecuario son ingenieros agrónomos con 38 % y los ingenieros agrícolas con 11.7%; los profesionales de ciencias agrarias que laboran en los actores de desarrollo agrario son 83 en condición de contratados de ellos 57 son egresados de la UNH; solo 41 egresados de agronomía de los 297 que sustentaron tesis, están empleados por los actores de desarrollo agrario de Acobamba. Se demanda como perfil del agrónomo la competencia de manejar y producir semillas de calidad certificada. Para lo agroindustriales se demanda la competencia dar valor agregado a las cosechas, y para los zootecnistas se demanda la competencia de nutrición y sanidad animal. La tasa de empleabilidad de profesionales de las ciencias agrarias en los actores de desarrollo de Acobamba es 20.4 %. Las exigencias de demanda de competencias del agrónomo, también exige la práctica de valores éticos y morales como la honestidad, puntualidad y trabajo en equipo. Palabras clave: Tasa de empleabilidad, actores de desarrollo, demanda de profesionales.