Tesis 2015
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2015 por Autor "Carhuas Peña, Lida Ines"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemFactores asociados a la automedicación en usuarios de la botica Biofarma de la ciuadad de Huancavelica - 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Cancho Vera, Lizbeth Vanessa; Echavarria Flores, Guillermo; Carhuas Peña, Lida InesObjetivo: Determinar la relación entre factores asociados y clase de medicamentos en usuarios de la Botica Biofarma de la Ciudad de Huancavelica- 2015 Métodos: Estudio básico de nivel correlaciona! con diseño no experimental transversal. La población lo conformaron 97 usuarias de la Botica Biofarma de la Ciudad de Huancavelica a quienes se les aplico un cuestionario de factores asociados a la automedicación. El análisis se realizó con el programa IBM SPSS statistics. Resultados: No se encontró relación entre los factores y la automedicación debido a que el valor chi cuadrado resulto igual a 1,914 y el valor p fue igual a 0,166 con un nivel de significancia de 0,05. Proporcionalmente el valor más resaltante es el 22,70% de usuarios que usan antiinfecciosos en la automedicación y esto se encuentra asociado al factor económico. Conclusiones: No se pudo determinar una asociación estadística entre los factores de automedicación y la clase de medicamentos utilizados, aunque proporcionalmente el medicamento más utilizado son los antiinfecciosos y el factor más sobresaliente para la automedicación es el económico.
- ÍtemNivel de conocimiento sobre métodos antoconceptivos en adolescentes del 5° año, de la Institución Educativa Francisca Diez Canseco de Castilla - Huancavelica - 2015(Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Díaz Marcos, Carla Cecilia; Carhuas Peña, Lida InesObjetivo. El objetivo general del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en las adolescentes del 5° año, de la Institución Educativa Francisca Diez Canseco de Castilla Huancavelica-2015. Metodología. El diseño fue no experimental, descriptivo simple, teniendo como muestra a 83 estudiantes de la Institución Educativa Francisca Diez Canseco de Castilla. El muestreo fue no probabilístico de tipo aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta con el instrumento cuestionario. Resultados. Del 100% (83) de adolescentes encuestados, el 63,9% (53) tienen un conocimiento medio, el 16,9% (14) tienen conocimiento alto sobre los métodos anticonceptivos; considerando las dimensiones el 63,9% (53) tienen conocimiento medio sobre métodos anticonceptivos reversibles y el 48,2% un conocimiento alto de los métodos anticonceptivos irreversibles. Conclusiones. Se concluye la mayoría de estudiantes tienen un conocimiento medio sobre métodos anticonceptivos en forma general como sus dimensiones, por lo que amerita fortalecer las actividades de información y comunicación sobre el tema.