Tesis 2012
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2012 por Autor "Chuquilin Goicochea, Roberto Carlos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEfecto de la temperatura y el tiempo de cocción en las características sensoriales y fisicoquímicas de un producto de V gama esterilizado derivado de chicuro (Stangea rhizanta)(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012-11-27) Gomez Espinoza, Freddy Hugo; Chuquilin Goicochea, Roberto CarlosRESUMEN El chicuro (Stangea rizhanta) es una raíz que crece alrededor de 3900 - 4300 m. s. norte. metro. caracterizado por ser estacionario y poco estudiado, en el presente estudio se propone un nuevo proceso alternativo de un producto estéril de V gamma, para este propósito se realizaron análisis en la muestra fresca, el análisis físicoquímico y químico proximal realizado en esta investigación informó los siguientes valores : 85.45% de humedad, 0.65% de proteína, 0.3% de grasa, 1.29% de fibra y 12.02% de carbohidratos, expresados en base húmeda, las características fisicoquímicas como sólidos solubles (° Brix a 20 ° C) es 12.50%, pH (a 20 ° C) ) 6.25 y la acidez titulable (%) expresada como ácido ascórbico es 0.10% y los azúcares reductores muestran un valor de 1.53 g de glucosa / 100 g de muestra. Los tratamientos de raíz de chicuro cuando se someten a temperaturas de 80 ° C, 85 ° C y 90 ° C y a 0, 10, 20 y 30 min, muestran una variación en sus características fisicoquímicas al ser sólidos solubles a medida que aumenta la temperatura, los azúcares reductores también aumentan, mientras que La acidez titulable y el pH varían poco y no mostraron diferencias estadísticamente significativas. El contenido de ácido ascórbico se almacena mejor a 80 ° C, los parámetros cinéticos de la destrucción térmica del ácido ascórbico son D80 ° C = 129.87 min, D85 ° C = 86.96 min y D90 ° C = 84.75 min, el valor D disminuye con el aumento temperatura, presenta un valor Z = 54.05 ° C, un valor Q10 = 1.53 y Ea (energía de activación) = 619.507 cal / mol. La evaluación de la muestra de textura, como el tratamiento con mejores características, sensibilidad óptima para ser considerada como rango V de alimentos, tratamiento de 85 ° C durante 20 min, con una textura promedio de 3.2365 kg / cm2, las características microbiológicas tienen una calidad de estándares microbiológicos aceptables de acuerdo con según ISMF (2000), las evaluaciones sensoriales de aceptabilidad y apariencia como se muestra en el mejor tratamiento que corresponde a 85 ° C durante 30 min, seguido de 85 ° C durante 20 min. Para la prueba de hipótesis, las evaluaciones estadísticas se realizaron mediante análisis de varianza con la prueba F y la comparación de Tukey de las medias con un 5% de probabilidad. Palabras claves: Stangea rizhanta, V gama, ácido ascórbico, destrucción térmica.
- ÍtemExtracción y caracterización de aceite esencial de chikchimpay (Tagetes terniflora H.B.K.)(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012-12-13) Ccoñas Antezana, Washington; Chuquilin Goicochea, Roberto Carlos; Ricaldi Sarapura, Joseph ObedRESUMEN El aceite esencial es el producto del metabolismo secundario de las plantas, muy utilizado en el campo de la industria. El objetivo de este proyecto fue extraer y caracterizar la composición química a través de cromatografía de gases y espectrofotometría de masas del aceite esencial de Chikchimpay (Tagetes terniflora H.B.K). El aceite esencial se obtuvo de la planta recolectada del distrito de Acobamba; fue extraído de las hojas y flores de la planta empleando la técnica de fluido de arrastre hidrotermico. En el proceso extractivo de aceites esenciales de Tagetes terniflora en tejido deshidratado en condiciones de temperatura al ambiente se obtuvo la presencia de fitobioactivos volátiles y la identificación de componentes químicos de la misma extracción; el rendimiento del aceite esencial fue de 0,129%. Al realizarse el análisis cromatografíco en la Universidad Industrial Santander – Bucaramanga Colombia, reporto 51 componentes en el aceite esencial, los componentes mayoritarios del aceite fueron el cis-tagetona (21,99%), trans-Ocimenona (12,90%). Dentro del grupo de monoterpenos no oxidados a los que pertenece el α-pineno destaca también la presencia de canfeno (menor a 0,1%), limoneno (2,10%), β-pineno (menor a 0,1%), β-mirceno (0,20%) y p-cimeneno (0,60%), acompañados de pequeñas cantidades de otros hidrocarburos monoterpénicos, tales como γ-terpineno, sabineno, terpinoleno, cis-β-ocimeno, etc. Los componentes de interés comercial son el limoneno y linalool. Por tanto el aceite esencial de Chikchimpay obtenido mediante destilación por fluido de arrastre hidrotermico del vegetal deshidratado presento características fisicas como: amarillo verdoso transparente, aromático picante de consistencia fluida. El Chikchimpay es una planta silvestre promisoria de acuerdo a la etnofarmacobotanica local, el presente estudio descriptivo aporta información científica sobre la composición de bioactivos en el aceite; además presenta componentes principales que son del tipo monoterpenos aciclicos triplemente insaturados: cis y trans tagetona, cis y trans ocimenona que junto con otras moléculas con grupos funcionales en menores proporciones: β-pineno, linalool, que le dan la actividad antimicrobiana que posee el aceite esencial. PALABRAS CLAVES: Aceite esencial, Chikchimpay (Tagetes terniflora H.B.K), cromatografía y monoterpenos.