Tesis 2020
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2020 por Autor "Vargas Clemente, Alicia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCALIDAD DE CUIDADO DE ENFERMERÍA Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE ADULTO MAYOR EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL ZACARÍAS CORREA VALDIVIA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-11-26) Cuchula Laura, Elsa Yanet; Vargas Clemente, AliciaObjetivo. Determinar la relación entre la calidad de la atención de enfermería y la satisfacción del paciente anciano en el servicio de medicina del Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia, 2018. Métodos. Estudio correlacional de corte transversal en 96 pacientes atendidos en el Servicio de Medicina. Resultados. Existe relación directamente proporcional (positiva) entre la calidad de cuidado de enfermería y satisfacción del paciente adulto mayor, debido a que en la prueba de hipótesis basado al coeficiente de correlación de Spearman que da un valor de 834 **y un P valor de 0,000, es decir, del total de pacientes inmersos en el estudio, el 49,0% (47) indican que la calidad de cuidado que brinda la enfermera es moderada por ende ha generado una satisfacción regular. El 11,5% (11) precisan calidad de cuidado moderada y satisfacción mala. 16,7% (16) calidad de cuidado alta y satisfacción excelente. Existe relación positiva entre la calidad de cuidado en las dimensiones técnica, humana y el entorno que brinda la enfermera y la satisfacción del paciente anciano en el servicio de medicina. Conclusión: Existe relación positiva entre la calidad de cuidado que brinda la enfermera y la satisfacción del paciente adulto mayor en el servicio de medicina. Palabras Clave: Calidad, cuidado de enfermería, satisfacción, adulto mayor
- ÍtemPERCEPCIÓN SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO QUE BRINDA EL ENFERMERO EN PACIENTES DEL SERVICIO MEDICINA EN HOSPITALES DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA, 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-01-30) Arizapana Taipe, Luz Consuelo; Vargas Clemente, AliciaObjetivo: Determinar la diferencia entre la percepción sobre el cuidado humanizado que brinda el enfermero en pacientes del servicio de Medicina en el Hospital II EsSalud y el Hospital Departamental de Huancavelica, 2018. Material y método: La investigación es de tipo descriptivo, nivel descriptivo comparativo, el método utilizado fue inductivo-deductivo, el diseño de investigación utilizado fue no experimental transversal, la muestra estuvo conformado por 80 pacientes, 40 correspondían al Hospital II EsSalud y 40 al Hospital Departamental de Huancavelica. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario con 3 dimensiones y 32 ítems que cuenta con validez y confiabilidad. Resultados: Del 100% (80) de la población de estudio, el cuidado humanizado se presenta con categoría buena 81,25% (65) y excelente 18,75% (15). El cuidado humanizado que brinda el enfermero es buena en el 95%(38) según la percepción de pacientes del Hospital Departamental de Huancavelica y en el Hospital II EsSalud es buena 67,50% (27); con la categoría de excelente en el Hospital Departamental de Huancavelica se presentó con 5% de casos (2), en el Hospital II EsSalud 32,50% de casos (13). Conclusión: Se ha encontrado diferencia en el cuidado humanizado entre el Hospital II EsSalud y el Hospital Departamental de Huancavelica siendo mejor el primer hospital mencionado, además este resultado fue corroborado a través de la prueba de hipótesis que para este caso se utilizó el estadístico t de student, resultando un valor igual a 3,125 con un nivel de significancia de 0,002 que indica que el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería es mejor en el Hospital II EsSalud que el Hospital Departamental de Huancavelica. Palabra clave: Cuidado humanizado, enfermero, hospital, cualidades del hacer de enfermería, comunicación enfermero paciente, disposición para la atención.