Tesis 2018
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2018 por Autor "Toribio Román, Fernando Martín"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem"EFICIENCIA DE LOMBRIFILTRO IMPLEMENTANDO LA TÉCNICA DE PARED CALIENTE EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS DEL CENTRO POBLADO DE HUAYLACUCHO DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA - 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-19) Huiza Cayetano, Jackeline Karen; Ordoñez Cayetano, Nils Gustavo; Toribio Román, Fernando MartínLa presente tesis de investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de remoción del lombrifiltro implementando la técnica de pared caliente en el tratamiento de las aguas residuales domésticas del centro poblado de Huaylacucho del distrito de Huancavelica – 2018, el funcionamiento del sistema del lombrifiltro se inicia con la impulsión del efluente del tanque Imhoff, hacia el tanque de almacenamiento de capacidad de 1100 litros. El sistema de lombrifiltro trata 250 l/m2/día, los estratos del lombrifiltro se encuentran conformados por: bolones, grava, chapas, aserrín, lombrices californianas de la especie Eisenia foétida y corteza de tallo de Quinual; la distribución del agua residual se realizó mediante una manguera con pequeños agujeros, generando un riego homogéneo; también se implementó la técnica de pared caliente para acondicionar el desarrollo de las lombrices y aumentar la temperatura en el lombrifiltro. Para obtener datos de los indicadores del lombrifiltro se hizo monitoreos insitu de pH, humedad y temperatura, también se realizó análisis de agua residual respecto a la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y coliformes termotolerantes del afluente y efluente del lombrifiltro. La presente investigación obtiene eficiencias de remoción de 62.5% en la concentración de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y eficiencia de remoción de hasta 53.25% en la concentración de los coliformes termotolerantes para un tiempo de retención hidráulico de 2 horas.Las características del estrato donde habita las lombrices de la especie Eisenia foétida se encontró que la humedad es en promedio 80%, el pH esta entre 6.5 y 8.5; y la temperatura promedio fue de 15°C. Por lo que se concluye que el sistema de lombrifiltro es eficiente en el tratamiento de aguas residuales domésticas. Palabras claves: Lombrifiltro, Eisenia foétida, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), coliformes termotolerantes y tiempo de retención hidráulico.
- ÍtemINFLUENCIA DE LA INUNDACIÓN EN EL RIESGO DE DESASTRE DEL DISTRITO DE MOYA DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-07-12) Chanca Poma, Kleper Arquimedes; Inga Ramos, Yerica; Toribio Román, Fernando MartínEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la inundación en el riesgo de desastre del distrito de Moya de la provincia y departamento de Huancavelica 2017, y para lo cual se tuvo que identificar el nivel de peligrosidad y vulnerabilidad por inundación que presenta el distrito utilizando como metodología general el método científico para llegar a conocer el problema y como específicos el método inductivo – deductivo y el método analítico – sintético; la muestra de la investigación estuvo conformada por 11 centros poblados del distrito de Moya, el instrumento utilizado para la evaluación del nivel de peligrosidad y vulnerabilidad fue el cuestionario de identificación del nivel de peligrosidad por inundación y el cuestionario de identificación del nivel de vulnerabilidad por inundación; que fueron rellenados observando los distintos aspectos necesarios según cada ítem para cada uno de los centros poblados, para luego apoyarnos en el programa Microsoft Excel para interpretar los datos obtenidos de cada uno de los cuestionarios, así hallar el nivel de peligrosidad y vulnerabilidad por inundación que presenta el distrito de Moya, para que finalmente podamos llegar al objetivo principal. Los resultados obtenidos fueron que el 61% del distrito de Moya tienen un nivel de peligro de inundación alto ya que se encuentran susceptible a la inundación; y que el distrito de Moya se encuentra en una vulnerabilidad por inundación alta con un 82%. En conclusión, La inundación si influye de manera considerable en el riesgo de desastre del distrito Moya de la provincia y departamento de Huancavelica 2017, comprobando con la prueba G*power < α = 0.05 aceptando la hipótesis alterna.