Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Autor "Vergara Meza, Olga"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEducación intercultural y el dominio del idioma quechua de los estudiantes de la I.E. Nº 50183 San Salvador, Cusco - 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-02) Zuñiga Triveño, Smildzinia; Vergara Meza, OlgaEl presente trabajo de investigación ha planteado como meta principal establecer el vínculo existente entre la educación intercultural y el idioma quechua de las personas que estudian en la Institución Educativa N° 50183 en San Salvador, Cusco. La metodología estuvo relacionada con un enfoque cuantitativo el cual se encuentra basado en un método hipotético y a su vez deductivo, asimismo cuenta con un nivel correlacional, realizado bajo un diseño calificado como no experimental; de tipo básico, representado por una población que consta de 146 alumnos y la muestra se determinó en 72 alumnos que estudian entre el 4to 5to y 6to grado del nivel primario (conocido también como muestreo no probabilístico). Por otra parte, se utilizó como principal instrumento para recolectar información un cuestionario conformado por 22 interrogantes de carácter cerrado para la primera variable, establecido como Educación intercultural y 14 interrogantes de carácter cerrado para la segunda variable establecido como Idioma quechua; el cuestionario fue sometido a validación de juicio realizada por expertos, así como el nivel del grado de confiabilidad, la cual fue probada a través de metodologías como el Alfa de Cronbach, en el cual logró mostrar un coeficiente de 0.935, lo que se interpretó como una alta fiabilidad del instrumento. Según los resultados descriptivos, se observó que el 26.4 % de los alumnos encuestados indicaron sentirse totalmente de acuerdo con que la educación intercultural en su comunidad tiene que ser más promovida y difundida; además, señalaron estar de acuerdo con que se debe promover el idioma quechua. Por tanto, se establece como conclusión en que la educación intercultural está vinculado en forma positiva, con el dominio del idioma quechua por parte de las personas que estudian dentro de la Institución Educativa N° 50183 en San Salvador, Cusco en el 2020.
- ÍtemUso de cuentos en lengua materna quechua para desarrollar las capacidades comunicativas en estudiantes de una Institución Educativa Inicial – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-13) Acuña Capani, Olinda; Vergara Meza, OlgaEl problema de la presente investigación fue ¿Cómo influye el uso de cuentos en lengua materna quechua en el desarrollo de capacidades comunicativas en estudiantes de una Institución Educativa Inicial EIB de Huancavelica, 2022? El objetivo general de la investigación es determinar la influencia del uso de cuentos en lengua materna quechua en el desarrollo de capacidades comunicativas en estudiantes de una Institución Educativa Inicial EIB de Huancavelica, 2022. La hipótesis general del trabajo de investigación fue: El uso de cuentos en lengua materna quechua influye de forma significativa en el desarrollo de capacidades comunicativas en estudiantes de una Institución Educativa Inicial EIB de Huancavelica, 2022. Lo cual motivó la investigación en el que se identificó que los estudiantes de niveles iniciales suelen presentar problemas para identificar la información explícita e inferir la información implícita del texto, además de reflexionar sobre la forma y fondo del texto además hoy en día los padres ya no valoran su lengua materna en zonas rurales. Para lograr lo propuesto, se empleó la siguiente metodología: el tipo de investigación es tecnológica – aplicada, el nivel explicativo, y se empleó el diseño pre experimental; para recopilar datos se utilizaron evaluaciones y fichas de observación en los que se analizó a 30 estudiantes. Los resultados en el pretest indicaron que el 86.7% de los infantes demostró tener capacidades comunicativas en un nivel bajo; mientras que en el postest se identificó que el 66.7% de los infantes había demostrado contar con capacidades comunicativas de nivel alto. Con los datos obtenidos se hicieron pruebas estadísticas empelando el coeficiente de rangos con signo de Wilcoxon, lográndose obtener valores de significancia iguales a 0.000; concluyéndose así que la influencia del uso de cuentos en lengua materna quechua es significativa en el desarrollo de capacidades comunicativas como la expresión oral, la comprensión de textos y producción de textos.