Geoestadística Aplicada en Minería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Geoestadística Aplicada en Minería por Autor "Farfán Chilicaus, Gary Christiam"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemINFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE CORRIENTE Y LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO OXÁLICO SOBRE LA REMOCIÓN DE PLOMO POR ELECTROREMEDIACIÓN DE RELAVE DE LA EMPRESA MINERA PAREDONES(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-07-23) Farfán Chilicaus, Gary Christiam; Guzmán Ibañez, Cesar SalvadorEl presente trabajo de investigación, que tiene como título “Influencia de la densidad de corriente y la concentración de ácido oxálico sobre la remoción de plomo por electroremediación del relave de la empresa minera paredones”, que tiene como objetivo principal la el tratamiento de suelos contaminados, y eliminación de metales pesados, como el plomo presentes en relaves de mina de la empresa minera Paredones. Para la remoción de este metal pesado, se hizo uso del proceso de electroremediación, colocando como variables en este proceso la densidad de corriente de 10, 20 y 30 mA/cm2 y con concentraciones de ácido oxálico de 5, 10, 15 mol/L y con un tiempo de residencia de 24 horas como mínimo y según antecedentes. Se realizaron mediciones de pH, entre las distancia de los electrodos, observando que el pH se incremente del ánodo hacia el cátodo, considerando una distancia de 10 cm entre ambos. Por otra parte antes y después del proceso de electroremediación, se realizó un análisis de contenido de plomo (ppm), siendo el contenido de plomo inicial de 4641.80 ppm. De los resultados obtenidos se concluyó que la eficiencia máxima en la remoción de metal pesado de Pb, presentes en relave fue del 83.77%, con variables de 30 mA/cm2 densidad de corriente y de ácido oxálico al 15M, y por último el análisis estadístico confirma que la variable de mayor influencia en el presente proceso de tratamiento de suelo, fue la densidad de corriente. Palabras clave: Electroremediación, Pb, relave, densidad de corriente
- ÍtemINFLUENCIA DEL MODELO GEOMETALÚRGICO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE EXPLOTACIÓN Y BENEFICIO DEL AU EN EL YACIMIENTO DON MARCELO DE LA PROVINCIA DE RECUAY, ANCASH - 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-23) Cáceres Pérez, Shonel Miguel; Farfán Chilicaus, Gary ChristiamEl objetivo de nuestra investigación fue determinar la influencia del modelo geometalúrgico para la optimización de los procesos de explotación y beneficio del oro en el yacimiento “Don Marcelo”, el mismo que se encuentra ubicado en las faldas del Cerro Carhuac, Pampa Chururo y la Quebrada Huancacancha, comunidades de San Miguel de Utcuyacu, Ichoca y Marca, en el distrito de Catac, provincia de Recuay del departamento de Ancash. Aproximadamente a 63 Km. de carretera al SE del yacimiento minero “Pierina” y a 55 Km al SE de la ciudad de Huaraz. El yacimiento está constituido por un cuerpo diseminado de oro de origen hidrotermal, del tipo epitermal de intermedia a alta sulfuración, emplazado en un cruce de estructuras Nor-Oeste/Nor-Este, habiéndose identificado 2 targets con interesante potencial económico en oro, el target Nor-Oeste y el Target Central. La metodología aplicada consistió en el análisis de 4 aspectos de suma importancia: el patrón textural de las rocas y especies minerales, el comportamiento geoquímico y su importancia en las leyes económicas del oro, el estudio mineralógico para determinar cuál es el mineral o minerales que aportan el oro y el comportamiento físico-mecánico para predecir la fragmentación de las rocas mineralizadas. El análisis de cada uno de estos aspectos y una minuciosa observación de la realidad geológica en campo en base a los mapeos litólógicos-mineralógicos y la descripción e interpretación de los sondajes ejecutados, nos permitieron elaborar un constructo general geometalúrgico. Se llegó a la conclusión de que el modelo geometalúrgico es de suma importancia para la optimización de los procesos de explotación y beneficio del oro. Con los diferentes estudios y análisis realizados se comprobó que las rocas volcánicas presentan condiciones favorables (textura, geoquímica, mineralogía, y su comportamiento mineralógico) para optimizar los procesos cuando el proyecto pase a etapa de mina. Palabras Clave: texturas, geoquímica, mineralogía, fragmentación, geometalurgia