Geoestadística Aplicada en Minería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Geoestadística Aplicada en Minería por Autor "Guzmán Ibañez, Cesar Salvador"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemINFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE CORRIENTE Y LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO OXÁLICO SOBRE LA REMOCIÓN DE PLOMO POR ELECTROREMEDIACIÓN DE RELAVE DE LA EMPRESA MINERA PAREDONES(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-07-23) Farfán Chilicaus, Gary Christiam; Guzmán Ibañez, Cesar SalvadorEl presente trabajo de investigación, que tiene como título “Influencia de la densidad de corriente y la concentración de ácido oxálico sobre la remoción de plomo por electroremediación del relave de la empresa minera paredones”, que tiene como objetivo principal la el tratamiento de suelos contaminados, y eliminación de metales pesados, como el plomo presentes en relaves de mina de la empresa minera Paredones. Para la remoción de este metal pesado, se hizo uso del proceso de electroremediación, colocando como variables en este proceso la densidad de corriente de 10, 20 y 30 mA/cm2 y con concentraciones de ácido oxálico de 5, 10, 15 mol/L y con un tiempo de residencia de 24 horas como mínimo y según antecedentes. Se realizaron mediciones de pH, entre las distancia de los electrodos, observando que el pH se incremente del ánodo hacia el cátodo, considerando una distancia de 10 cm entre ambos. Por otra parte antes y después del proceso de electroremediación, se realizó un análisis de contenido de plomo (ppm), siendo el contenido de plomo inicial de 4641.80 ppm. De los resultados obtenidos se concluyó que la eficiencia máxima en la remoción de metal pesado de Pb, presentes en relave fue del 83.77%, con variables de 30 mA/cm2 densidad de corriente y de ácido oxálico al 15M, y por último el análisis estadístico confirma que la variable de mayor influencia en el presente proceso de tratamiento de suelo, fue la densidad de corriente. Palabras clave: Electroremediación, Pb, relave, densidad de corriente