Tesis 2020
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2020 por Autor "Neira Calsin, Uriel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEvaluación del subsuelo mediante la prospección geofísica – geoeléctrica en el ámbito de estudio del cerco perimétrico de la Facultad de Ingeniería de Minas Civil Ambiental–UNH(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-15) Ñahui Salvatierra, Guillermo; Ñahui Salvatierra, Osman; Neira Calsin, UrielEsta investigación está enfocada en el estudio de prospección geofísica, la cual está caracterizada por estudiar las variaciones de parámetros físicos de las rocas, sumideros presentes, y nivel freático de los suelos, de la cual se estudió en el subsuelo del cerco perimétrico presente en la Facultad de Ingeniería de Minas Civil-Ambiental (FIMCA) con el objetivo de evaluar la prospección geofísica – geoeléctrica de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH). Esta zona presenta efectos de hundimiento de suelos y fallas geológicas catalogadas anteriormente por estudios realizados por los docentes que trabajan en la facultad. Por ello, se decidió evaluar el subsuelo del cerco perimétrico de la facultad al tener para el desarrollo de los ensayos correspondientes, el análisis de prospección geofísica – geoeléctrica tiene como fin de evaluar zonas potencialmente riesgosas. El estudio se efectúo en cuatro perfiles (representación de la simulación de la prospección del subsuelo en condiciones humedad y secas), donde se describe la topografía subterránea con imágenes de resistividad eléctrica en relación con las propiedades del medio. Asimismo, estas imágenes están basadas en caracterizaciones subterráneas a profundidades adecuadas por el método de diferencias finitas expresado en el algoritmo de Loke y Barker y utilizando el paquete informático RES2DINV. Para el ensayo se empleó como instrumento el resistivímetro, una laptop para el procesamiento ínsito y electrodos con suministros para el extendido de la prospección geofísica – geoeléctrica suministros proveniente de la empresa fabricante AEMC 6471 - Resistance Tester Kit with Clamps - 300ft.
- Ítem"INFLUENCIA DE LAS DIMENSIONES DE LAS ZANJAS PARA EL DISEÑO DE INFILTRACIÓN, EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS EN LA LOCALIDAD DE HUAYLLAY GRANDE - ANGARAES - HUANCAVELICA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-10-13) Benito Candiotti, Eder; Neira Calsin, UrielLa presente tesis titulada: “Influencia de las dimensiones de las zanjas para el diseño de infiltración, en el tratamiento de aguas residuales domesticas en la localidad de Huayllay Grande –Angaraes - Huancavelica”. Se formula mediante el siguiente problema general ¿Cómo influye las dimensiones de las zanjas para el diseño de infiltración, en el tratamiento de aguas residuales domesticas en la localidad de Huayllay Grande-Angaraes - Huancavelica?; la cual se genera por la falta de un diseño de tratamiento de aguas residuales domésticas. Cuyo objetivo general es; Determinar la influencia de las dimensiones de las zanjas para el diseño de infiltración, en el tratamiento de aguas residuales domesticas en la localidad de Huayllay Grande-Angaraes - Huancavelica. La hipótesis general es: Las dimensiones para el diseño de zanjas de infiltración, influyen significativamente en el tratamiento de aguas residuales domesticas en la localidad de Huayllay Grande-Angaraes – Huancavelica, las cuales se determinará por los estudios efectuados. Esta investigación se fundamenta en el método científico aplicativo, utiliza como procesos lógicos la inducción y la deducción, el nivel es explicativo, con un diseño cuantitativo - correlacional. La conclusión final es que la influencia del dimensionamiento de las zanjas de infiltración es positiva ya que permitirá reducir la contaminación provocada por las aguas residuales domésticas. Palabras claves: Zanjas de infiltración, tipo de suelo, tratamiento de aguas residuales.