Tesis 2018
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2018 por Autor "Carhuas Peña, Lida Inès"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemFACTORES DE RIESGO DE CÁNCER EN PACIENTES DEL HOSPITAL DEPARTAMENTAL ZACARÌAS CORREA VALDIVIA DE HUANCAVELICA 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-27) Lopez Navarro, Dalia Pamela; Jurado Pariona, Yeny; Carhuas Peña, Lida InèsRESUMEN Objetivo. Determinar los factores de riesgo de cáncer en pacientes diagnosticados en el Hospital Departamental de Huancavelica “Zacarías Correa Valdivia “2018. Métodos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo simple en el Hospital Departamental “Zacarías Correa Valdivia” Huancavelica. La muestra incluyó a pacientes con cáncer (n = 39); de quienes se realizó el análisis documental de contenido. Resultados. el 46.15 % de personas diagnosticadas con cáncer en el Hospital Departamental de Huancavelica son mayores de 60 años y el 2.56 % son menores de 25 años, 61,54 % fueron de raza mestiza y el 15.38% de raza negra, 64.10 % son de sexo femenino y el 35.9% del sexo masculino, 79.49% manifestaron que tuvieron antecedentes personales, 66.67% tuvieron antecedentes familiares de 25 mujeres diagnosticadas con cáncer el 52% tuvieron menarquia temprana, el 56% tuvieron menopausia tardía y el 44% no tuvieron menopausia tardía, en los factores modificables de cáncer el 76.92% tuvieron una alimentación no saludable, de 25 pacientes de sexo femenino el 35.9% tuvieron abortos, 43.59% tuvieron abortos, de 39 pacientes diagnosticados con cáncer el 56.41% son obesos y el 43.59% no son obesos, 53.85% no consumieron alcohol y el 46.15% si consumieron alcohol, 58.97% no consumieron tabaco y el 41.03% si consumieron tabaco, 66.67% tuvieron estrés y el 33.33% no tuvieron estrés.
- ÍtemPRACTICAS DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y ESTADO DE BIENESTAR EN TRABAJADORES SEGREGADORES DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAVELICA - 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-03) Cardenas Padilla, Meliza; Valladolid Mendoza, Lizbeth Estefani; Carhuas Peña, Lida InèsRESUMEN El objetivo general fue identificar la relación que existe entre prácticas de medidas de bioseguridad y estado de bienestar en los trabajadores segregadores de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica-2018. METODOLOGIA. El diseño fue no experimental, transversal de nivel correlacional, la población estuvo constituida por 42trabajadores segregadores de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, para lo cual se utilizó la técnica de: observación y entrevista con el instrumento de lista de cotejo, ficha de entrevista y escala de Likert, respectivamente. RESULTADOS. Según la correlación de Pearson es- ,054y de acuerdo a la tabla de decisiones existe una correlación negativa débil. Se evidencia que del 100%, el 85,7% (36) trabajadores segregadores de residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica ejercen una práctica de medidas de bioseguridad inadecuada y presentan un estado de bienestar bueno, el 9,5% (4) ejercen una práctica de medidas de bioseguridad adecuada y un estado de bienestar bueno, mientras el 7.1% (2) ejercen una práctica de medidas de bioseguridad inadecuada y presentan un estado de bienestar bueno. CONCLUSION. Según la correlación de Pearson es-,054y de acuerdo a la tabla de decisiones existe una correlación negativa débil entre prácticas de medidas de bioseguridad y estado de bienestar. Palabras Clave: bioseguridad, estado de bienestar.