Tesis 2020
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2020 por Autor "Flores Apaza, Esteban Eustaquio"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemANÁLISIS DOCTRINAL DEL DIVORCIO EXPRESS EN LA LEGISLACIÓN COMPARADA Y SU POSIBLE INCORPORACIÓN COMO CAUSAL DE DIVORCIO EN EL SISTEMA JURIDICO PERUANO - 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-17) Bustamante Quispe, Yesenia; Flores Apaza, Esteban EustaquioLa presente investigación lleva por título: “ANÁLISIS DOCTRINAL DEL DIVORCIO EXPRESS EN LA LEGISLACIÓN COMPARADA Y SU POSIBLE INCORPORACIÓN COMO CAUSAL DE DIVORCIO EN EL SISTEMA JURIDICO PERUANO”, desarrollado durante el periodo 2017. El objetivo general fue el de: Determinar si resulta importante la incorporación del divorcio express, como nueva modalidad del divorcio en el sistema jurídico peruano - 2017. La metodología responde a lo siguiente: donde el tipo de la Investigación es Básica y el nivel de la Investigación es Explorativa y Descriptiva, entre los Métodos de Investigación empleados fueron el Científico, el Analítico – Jurídico, el descriptivo y el estadístico, el diseño de mi investigación, es un diseño No Experimental de tipo Descriptivo; ellos para la recaudación de datos; en el proceso y la constatación de la hipótesis se ha empleado en instrumento de la encuesta y el cuestionario. Uno de los resultados más significativos se apunta que en la tabla 28 donde se aprecia los resultados de la percepción de los señores magistrados de la especialidad en Derecho Civil y Familia de la ciudad de Huancavelica; el 5% (1) consideran que “No” el 95 % (19) consideran “Si” respecto a si considera que es importante la incorporación del divorcio express, como nueva modalidad del divorcio en el sistema jurídico peruano. Como conclusión se ha encontrado evidencia empírica para determinar que si resulta importante la incorporación del divorcio express como una causal de divorcio dentro de nuestro sistema jurídico. Palabras Clave: Análisis Doctrinal, Jurisprudencia, Divorcio Express, Legislación comparada, Causal.
- ÍtemAplicación de la hipoteca inversa frente al conflicto existente entre el propietario mayor de 65 años y los hijos en el Distrito Judicial de Huancavelica – 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-10-29) Quinto Mancha, Emerson Waldo; Flores Apaza, Esteban EustaquioEl presente trabajo titula: APLICACIÓN DE LA HIPOTECA INVERSA FRENTE AL CONFLICTO EXISTENTE ENTRE EL PROPIETARIO MAYOR DE 65 AÑOS Y LOS HIJOS EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUANCAVELICA – 2018, la he desarrollado por la falta de consciencia por parte de los hijos al querer apropiarse de las propiedades de sus progenitores, sin tener en cuenta su edad y su única fuente de vida y la calidad de vida que le resta por vivir. Siendo el Objetivo: Conocer la relación de la Aplicación de la Hipoteca Inversa frente al conflicto existente entre el propietario mayor de 65 años y los hijos en el Distrito Judicial de Huancavelica-2018. La metodología está manifestada a los siguiente: el Tipo de Investigación es Aplicada, el Nivel de Investigación es Descriptivo-Correlacional, entre los Métodos de Investigación empleados fueron el Científico, el inductivo, el deductivo y el correlacional; el Diseño de Investigación es un Diseño No Experimental de Corte Transversal; para la recolección de datos, el proceso y la contratación de la hipótesis se ha empleado la Técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre los resultados más importantes tenemos: En la tabla 5 observamos los resultados de la percepción de los de los magistrados en la especialidad de Derecho Civil y Familia de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica; el 12% (3) consideran que “No” y el 88% (23) consideran “Si” respecto a si Considera Ud. que la hipoteca inversa ayuda a las personas de la tercera edad de producirse conflictos con sus hijos. Y como conclusión se ha determinado que no existe relación significativa entre la Aplicación de la Hipoteca Inversa con el conflicto existente entre el propietario mayor de 65 años y los hijos en el Distrito Judicial de Huancavelica-2018; debido a que la intensidad de la relación obtenida es de 27% negativo que se tipifica como una correlación positiva débil, ya que r = -0.27 con respecto a la muestra de estudio.
- ÍtemLa incidencia del nuevo proceso penal en el delito de tráfico de influencias en el Distrito Judicial de Huancavelica, año 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-16) Pariona Quispe, Andrea Estephany; Flores Apaza, Esteban EustaquioLa presente investigación, tuvo como objetivo conocer la incidencia del nuevo proceso penal en el delito de tráfico de influencias, y su relación con la prueba indiciaria, asimismo brindar aportes significativos sobre la relevancia del delito de tráfico de influencias (tipicidad objetiva), los medios probatorios (prueba indiciaria – prueba documental), utilizando la metodología de la investigación científica. En cuanto al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario conformada por 20 preguntas que fueron respondidas por trabajadores de la Fiscalía especializados en lo penal del Distrito Fiscal de Hvca. La información obtenida fue procesada mediante las técnicas de la estadística descriptiva y correlación; y de la estadística inferencial para el contraste de las hipótesis mediante las estadísticas no paramétrica “Rho Spearman” y del estadístico Shapiro Wilk para la contrastación de la prueba de normalidad debido a que la base de datos fue de 43 el cual es menor a 50. Es importante precisar que, para tener fiabilidad en los cálculos de los resultados, se procesó con el programa IBM SPSS Versión 23, contrastándose la veracidad de los resultados; llegando a la conclusión de que el nuevo proceso penal vigente y su incidencia con el delito de tráfico de influencias, tiene significativa relación con la prueba indiciaria, en el Distrito Judicial de Huancavelica, en el año 2017.