Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Acuña Sedano, Celedonia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Reducción de hidrocarburos (fracción c10- c28) de petróleo en suelos contaminados por hidrocarburos con el uso de la lombriz roja californiana (Eisenia Foetida) en el distrito de Huancavelica.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-14) Acuña Sedano, Celedonia; Toribio Román, Fernando Martín
    La contaminación debido a derrames de hidrocarburos de petróleo, generan un problema crítico en el ambiente y la salud, es por ello que se procedió a estudiar una alternativa para la recuperación de sitios contaminados con petróleo mediante el uso de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). El objetivo general de la investigación fue evaluar el porcentaje de reducción de hidrocarburos (fracción C10- C28) de petróleo en suelos contaminados con el uso de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) en el distrito de Huancavelica, analizando la eficiencia, el tiempo y la cantidad de la lombriz como indicadores, la investigación se realizó a escala piloto en un bio-huerto prefabricado. Se tomó como tamaño muestral una muestra no probabilística y pretendida. La metodología consta de tres tratamientos, con tres repeticiones cada uno, obteniéndose un total de nueve camas (bandejas) con 6 kg de suelo contaminado en cada cama, posteriormente se añadió 2 Kg, 4 Kg y 6 Kg de lombriz roja californiana respectivamente, los cuales se analizaron a los 30, 60 y 90 días dando un total de 27 unidades experimentales. Los resultados mostraron el el T9 (6.0 Kg de la lombriz roja californiana + 90 días de tratamiento) favoreció considerablemente en la reducción de hidrocarburos y el T1 (2.0 Kg de la lombriz roja californiana + 30 días de tratamiento) fue la menos óptima para la reducción de hidrocarburos. Se concluyó que el factor tiempo y cantidad tienen mayor eficacia al realizar la descontaminación del suelo impactado.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias