Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ale Núñez, Haydeé Aurelia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    TRABAJO INFANTIL EN ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA "LA ESPERANZA CHANCA" CHUPURO - HUANCAYO-2018
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-03) Chachi Montes, Lizardo; Ale Núñez, Haydeé Aurelia; Riveros Anccasi, Dacker
    RESUMEN El presente trabajo académico partió de propósito de plantear un alinea de base del trabajo infantil en zonas rurales de nuestro país, por lo que por características de factibilidad se toma como unidad de estudio la comunidad campesina de “La Esperanza Chanca” Chupuro – Huancayo. Se enmarca como un estudio mixto que busca identificar característica básicas y étnicas de los niños y niñas del campo que como parte de su cultura asumen roles de trabajo que sus familias consideran ayuda cuyo objetivo fue: Describir las características del trabajo infantil en estudiantes del nivel primario de la comunidad campesina “La Esperanza Chanca” Chupuro - Huancayo-2018, teniendo como método estudio se utilizó los métodos mixtos, cuantitativos y cualitativos tales como método científico, método descriptivo, hermenéutico y etnográfico, con diseño El presente trabajo sigue un diseño descriptivo por cuanto este tipo de estudio está interesado en describir características de culturas o grupos de sujetos para comprender su cultura y comunidad según los eventos observados, según explica. Hernández (2003:168), con una muestra de estudio censal, siendo estos 08 niños y 8 niñas; teniendo Como conclusiones: En nuestro Perú por temas culturales de ruralidad no se cumple los indicadores internacionales que proporcionan el marco conceptual para la delimitación del trabajo infantil de Convenio OIT núm. 138, sobre la edad mínima de admisión al empleo (1973), ratificado por el Estado Peruano el 13 de noviembre de 2002, y el Convenio OIT núm. 182, sobre las peores formas de trabajo infantil (1999), ratificado por el Estado Peruano el 10 de enero de 2002.La comunidad educativa y padres de familia en materia se muestran sensibilizados en materia de trabajo infantil peligroso considerando que el niño y niña debe ser parte del trabajo en casa.Las niñas frente a los niños muestran diferencias sustanciales entre ciertas labores de trabajo, mientras que las niñas están incorporados en apoyo en tareas del hogar los niños en labores de la chacra comercio. Las característica étnicas de la comunidad campesina “La Esperanza Chanca” Chupuro – Huancayo están asociados al machismo, y a cultura de crianzas ancestrales como se percibe n el caso presentado. Palabras claves: Trabajo infantil, nivel primario, comunidad campesina, ruralidad.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias