Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aler Insúa, Luis Alfonso"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    EVALUACIÓN DEL SOBREESFUERZO EN LA ACTIVIDAD DE AMARRE Y DESAMARRE DE BUQQUES Y SU INCIDENCIA EN LOS TRANTORNOS MUSCULO ESQUELÉTICOS DE EXTREMIEDADES SUPERIORES DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA RENADSA S.A.C
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-10-19) Aler Insúa, Luis Alfonso; Acharte Lume, Luz Marina
    El presente trabajo se desarrolló en las instalaciones de la empresa RENADSA, en el área de Flota, se realizó el análisis de los distintos puestos de trabajo tomando como principal atención en los sobreesfuerzos que demanda la ejecución de las actividades de amarre y desamarre de buques, donde se identifican principalmente posturas forzadas, levantamiento de carga y movimientos repetitivos, los mismos que fueron analizados con métodos reconocidos internacionalmente, llegando al reconocimiento de niveles altos de riesgo, para lo cual se establece un programa de prevención de trastornos musculo esqueléticos aplicado al área de Flota a fin de disminuir estos niveles de riesgo y de dotar a la parte destinada a la gestión de seguridad e higiene una serie de pasos a seguir para proteger la integridad de los trabajadores. Conclusión Con base en la investigación, se propone el uso del método ergonómico RULA, NIOSH y el Check-List OCRA ya que la posición de los trabajadores en sus extremidades superiores es forzada. Además, del método Check-List OCRA por los movimientos repetitivos que realizan en ciclos cortos y medianos de trabajo, y la evaluación de la carga física de trabajo mediante la cual se obtendrán valores del esfuerzo de la carga energética que conlleva la ejecución de la tarea laboral (Manual para la identificación y evaluación de riesgos laborales Versión 3.1.2., 2009) (NTP 177). Palabras clave: Sobreesfuerzos, posturas forzadas, movimientos repetitivos, levantamiento de cargas, programas de prevención, control en la fuente, control en el receptor, nivel de riesgo.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias