Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Almeyda Apolaya, Guadalupe Teresa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El NIVEL DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA I.E.P N° 221 DEL DISTRITO DE GROCIO PRADO EN EL AÑO 2017
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-04-28) Almeyda Apolaya, Guadalupe Teresa; Canto Pariona, Diana; Vergara Meza, Olga
    De acuerdo al Consejo Nacional de Educación (CNE) los peruanos leemos menos de un libro por persona anualmente (el promedio es 0.86). Esta cifra está a contra corriente de la alfabetización. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa de analfabetismo descendió de 10.7 en el 2001 a 6.2% en el 2013. Entre los jóvenes de 15 y 24 años el analfabetismo alcanza solo el 3%, cifra baja, evidentemente, sostiene el especialista Osmar González. Uno de nuestros problemas se encuentra, entonces, en el escaso hábito de lectura. La lectoescritura en el nivel inicial es muy necesario, porque es la edad en la cual los niños están en condiciones de aprender un sin número de información que les permita cada día desarrollar su nivel cognitivo, la misma que debe ser estimulada por los docentes en todas las instituciones educativas. Se puede decir que el niño aunque todavía “no sabe leer”, realiza una lectura no convencional; ya que aunque no reconoce las letras y las palabras, puede anticipar el sentido del texto ayudándose de las imágenes que lo acompañan y demás elementos para textuales (títulos, subtítulos, gráficos etc.) y por eso afirmamos que de alguna manera el niño lee en el nivel inicial. En nuestro análisis de un total de un total de 18 niños evaluados que representa el 100%, 3 niños que representa el 16,67 % obtuvieron notas comprendido entre [20 – 17]; mientras que 12 niños que representa el 66,67 % obtuvieron notas comprendido entre [16 – 13], asimismo 3 niños obtuvieron notas comprendidos entre [12 – 09] que representa el 16.67 %. Finalmente el aprendizaje de la lecto escritura es un proceso que sirve de base para la formación integral del niño y niña y es muy necesario para hacer frente a los ciclos superiores. El análisis estadístico promedio 14(PROCESO) evidenció dificultades en la comprensión lectora tanto en la lectura de un texto simple como complejo.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias