Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alvarez Castañeda, Esperanza María Guadalupe"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Trabajo de parto disfuncional y complicaciones posparto en puérperas atendidas en el Hospital de Pampas Huancavelica 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-02) Alvarez Castañeda, Esperanza María Guadalupe; Carbajal Chavez, Cintya; Guerra Olivares, Tula Susana
    Objetivo: Determinar cómo es el trabajo de parto disfuncional y complicaciones posparto en puérperas atendidas en el Hospital de Pampas Huancavelica 2022 Método, Descriptivo, prospectivo, transversal población y muestra censal Resultado Más de la mitad de las puérperas con parto disfuncional fueron jóvenes y una cuarta parte eran adolescentes y mujeres mayores, multíparas, seguidas de primíparas, la mayoría tuvieron parto vaginal, el 18.9% primíparas tuvieron una fase latente prolongada mayor de 20 horas, el 29.2% Multíparas tuvieron una fase latente prolongada mayor de 14 horas, el 17,9% de las primíparas tuvo fase activa prolongada por más de 12 horas, el 17,9% de multíparas tuvo una fase activa de más de 8 horas, el 23.6% primíparas tuvieron retraso del descenso de la presentación fetal al final de la dilatación, el 13.2% multíparas tuvieron retraso del descenso de la presentación fetal, el 17.0% primíparas cursaron con dilatación estacionaria de 2 horas a más en el trabajo de parto. El 8.5% de las nulíparas experimentaron un expulsivo prolongado de más de 1 hora, mientras que el 8.5% de Multíparas se prolongó el periodo expulsivo en más de 30 minutos y el 3.8% puérperas tuvieron parto precipitado con una dilatación mayor a 3 cm por hora, el 6,6% tuvo una cesárea de emergencia, el 11,3% tuvo hipotonía y el 7,5% tuvo hemorragia posparto. Conclusión Las mujeres que hicieron parto disfuncional fueron jóvenes, multíparas. Por otro lado, las primíparas hicieron fase latente prolongada más de 20 horas y fase activa prolongada más de 12 horas, las primíparas tuvieron retraso en el descenso de la presentación. Las nulíparas experimentaron un expulsivo prolongado de más de 1 hora, y tuvieron parto precipitado con una dilatación mayor a 3 cm por hora y el 6,6% tuvo una cesárea de emergencia, el 11,3% tuvo hipotonía y el 7,5% tuvo hemorragia posparto.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias