Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Areche Zambrano, Luis Alberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    “EVALUACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ETp., DEL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L.), EN LISÍMETRO SUPERFICIAL EN LA PROVINCIA Y DISTRITO DE ACOBAMBA HUANCAVELICA”
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-11-26) Areche Zambrano, Luis Alberto; Jaime Piñas, Jesús Antonio
    Objetivo: Diferenciar la Evapotranspiración Potencial ETp., del Cultivo de papa (Solanum tuberosum L.), calculado en lisímetro en Acobamba Huancavelica comparado con información obtenida mediante el método FAO - CROPWAT. Hargreaves = 0, 0075 x T°F x RS (mm/día) x 1, 2 y, Hargreaves = 0,0023*Rad. Extrat. (mm /día)*(TM ºC + 17,8)* Dif. T ºC^0,5. Método: El trabajo de investigación científico, se realizó mediante trabajo y evaluación de evapotranspiración de papa en 05 lisímetros superficiales. El nivel de investigación fue explicativo de relación causal puesto que busco una respuesta referido a la evapotranspiración del cultivo de papa relacionando su estado fenológico y el periodo vegetativo del cultivo de tipo exploratorio. Resultados: La máxima demanda de agua para ETp., ocurre en la etapa de tuberización de la papa, coincide con el inicio de floración y formación de tubérculos, alcanzando 3698,75 m3/mes/ha. A su vez quedo demostrado que mediante lisímetro superficial (riego capilar). (ETA) es de 369.70 mm/mes, muy superior en un 448.77% que el dato calculado mediante el método FAO – CROPWAT, superior en 36.59% que el procedimiento Hargreaves = 0,0023*Rad. Extrat. (mm/día) *(TM ºC + 17,8) * Dif. T ºC^0,5 y 32.27% mayor que el método Hargreaves = 0, 0075 x T°F x RS (mm/día) x 1, 2. De la prueba de hipótesis realizada se teoriza que la metodología establecida para determinar Etp mediante lisímetro superficial no es diferente de la información de cálculo de Etp., propuesto por: Hargreaves = 0,0075 x T° F x Rs (mm/día) x 1,2 y FAO - CROPWAT., con 95% y 99% de probabilidad. Conclusiones: Se infiere que la mayor necesidad hídrica del cultivo corresponde a la etapa de tuberización, también que el Kc está relacionado con las características propias de las diferentes etapas de su crecimiento, además se concluye se obtuvo una producción de 0.8286 kilogramos/ lisímetro que representa 30.69 t/ha., de papa Aracc (S. tuberosum L. ssps. Andigena) lo cual indubitablemente es apreciable tratándose de un tubérculo andígena. Palabras claves: Evaluación, ETp., Kc, papa, lisímetro superficial.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias