Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aucapiña Aguilar, Miflin"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    EFICACIA DE CLORPIRIFOS PARA EL CONTROL DE POLILLA DE QUINUA Eurysacca melanocampta EN CULTIVO DE QUINUA CHOCLOCOCHA POMACOCHA ACOBAMBA HVCA
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2015-11-11) Aucapiña Aguilar, Miflin; Aliaga Barrera, Isaac
    Etnysacca melanocampta Meyrick 1917, es considerada, una de las plagas más importantes en el cultivo de quinua en el departamento de Cusco (Perú), que viene causando bajos rendimientos a nivel nacional, su importancia de este cultivo radica en que un importante fuente de nutrientes es para el desarrollo y crecimiento de los niños, por otro lado en estos momentos es un cultivo de exportación ya que se vienen sembrando grandes extensiones de este cultivo en sus diferentes variedades en todo el país, debemos hacer mención que las plagas y enfermedades en este cultivo son de importancia agrícola, siendo desde su germinación, el gusano de tierra, algunos comedores de hojas como epitrix sp, epicauta spp y diabrotica que menor incidencia tienen pero sí que causan daños a nivel foliar, pero la que más destaca es la polilla de la quinua que se encuentra desde la prefloración hasta la maduración de grano causando daños a nivel foliar y de fruto, su manejo integrado requiere el conocimiento básico y local de su morfología, habito, comportamiento y ciclo biológico ya que es necesario conocer todo su aspecto para poder controlar en campo previa evaluación y monitoreo En el presente estudio monográfico trata de su morfología y de su ciclo biológico en condiciones de laboratorio y campo.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias