Examinando por Autor "Ayuque Rojas, José Carlos"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEficiencia de una cámara de electrocoagulación a escala de laboratorio para tratamiento de aguas residuales del camal municipal distrito de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-08-06) Ayuque Rojas, José Carlos; Esteban Carhuapoma, Johnny Ángel; Huere Peña, Jorge LuisLa tesis fue titulada de la siguiente manera; Eficiencia de una cámara de electrocoagulación a escala de laboratorio para tratamiento de aguas residuales del camal Municipal Distrito de Huancavelica, en la que se planteó como objetivo general: determinar el grado de influencia que tiene el uso de una cámara de electrocoagulación a escala de laboratorio en el tratamiento de aguas residuales del camal municipal del distrito de Huancavelica, para lo cual se empleó la siguiente metodología: la investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, el método de investigación fue científico, diseño pretest y postest con un solo grupo, la técnica fue la observación experimental y el instrumento utilizado fue la ficha de registro de datos, la población se conformó por las aguas residuales del camal municipal de Huancavelica, la muestra se conformó por 2 litros de agua residual del camal municipal del distrito de Huancavelica, en donde el muestreo fue muestreo no probabilístico (no aleatoria) de tipo intencional, según los resultados el tiempo de retención y la densidad de corriente en la cámara de electrocoagulación influyen significativamente en las características fisicoquímicas del agua residual del camal municipal, donde al incrementar la densidad de corriente y el tiempo en el proceso de electrocoagulación aumenta el porcentaje de remoción de contaminantes en más de 92.5 % respecto al parámetro DBO5. Y de acuerdo al parámetro pH se logró incrementar los H+ de acuerdo a los Límites Máximos Permisibles de ácido a neutro.
- ÍtemGestión de proyectos de inversión pública y la satisfacción de los pobladores del distrito de Lircay - Huancavelica, 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-30) Muñico Alfaro, Aracelly; Ayuque Rojas, José CarlosLos proyectos de inversión pública en su procesos desde la programación hasta el funcionamiento generan diversas percepciones en la población, es así que surge la investigación sobre “Gestión de proyectos de inversión pública y la satisfacción de los pobladores del distrito de Lircay - Huancavelica, 2024”, el cual se centró en “Determinar la relación entre la gestión de proyectos de inversión pública y la satisfacción de los pobladores del distrito de Lircay - Huancavelica, 2024”, para lo cual se aplicó la investigación de tipo aplicada, nivel relacional, método científico, diseño no experimental correlacional, población de Lircay (8873) y muestra de 138 personas determinado mediante el muestreo aleatorio simple, técnica de encuesta e instrumento de cuestionario, obteniendo para la variable gestión de los proyectos de inversión pública el 15.2% señalaron que es inadecuada, el 69.6% manifestaron que es regular y el 15.2% indicó que es adecuada, para la variable satisfacción de los pobladores el 21.7% señalaron que es baja, el 70.3% manifestaron que es regular y el 8.0% indicó que es alta, concluyendo que la gestión de proyectos de inversión pública tiene una relación positiva y significativa con la variable de la satisfacción de los pobladores, corroborado con un valor P de 0.000, y de correlación de 0.828.
- ÍtemRecuperación de área degradada mediante la aplicación de compost generados en la unidad económica administrativa americana de la compañía minera Alpayana S.A. 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-20) Arotoma Ore, Freddy; Ayuque Rojas, José CarlosEl propósito del estudio "Recuperación de áreas degradadas mediante la aplicación de compost generado en la Unidad Económica Administrativa Americana de la Compañía Minera Alpayana S.A., 2023" fue evaluar el impacto de la aplicación de compost generado en la Unidad Económica Administrativa Americana. En la recuperación de zonas degradadas se utilizan compost y Top Soil. Se aplicó un enfoque de investigación aplicada con nivel explicativo, donde se recolectaron 9 muestras c/u con un peso de 1Kg de suelo para su posterior análisis en laboratorio. Se evaluaron los siguientes parámetros: carbono orgánico total (COT), materia orgánica (M.O), nitrógeno total, pH, potasio disponible y relación carbono/nitrógeno. Los resultados indican que la combinación de compost y topsoil mostró mejoras significativas en carbono orgánico, materia orgánica y nitrógeno total, siendo el tratamiento A-TS-2 el más efectivo. Sin embargo, los resultados solo fueron estadísticamente significativos en los casos del pH y la relación carbono/nitrógeno. El tratamiento A-TS-2 alcanzó los valores más altos en carbono orgánico (25.63%), materia orgánica (43.7%) y nitrógeno total (2.775%). La combinación de compost y topsoil, que promueve un ambiente favorable para el crecimiento vegetal y la sostenibilidad agrícola en la unidad económica administrativa, es una estrategia ideal para la rehabilitación y mejora de la calidad del suelo en zonas degradadas. Americana de la compañía minera Alpayana S.A.
- ÍtemTratamiento de aguas residuales procedentes de lavadoras por el método de electrocoagulación en la ciudad de Huancavelica.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-01-21) Ayuque Rojas, José Carlos; Palomino Pastrana, Pedro AntonioLa tesis fue titulada tratamiento de aguas residuales procedentes de lavadoras por el método de electrocoagulación en la ciudad de Huancavelica, en la que se planteó como objetivo general: Evaluar el grado de influencia del método de electrocoagulación en el tratamiento de aguas residuales procedentes de lavadoras en la ciudad de Huancavelica, para lo cual se empleó la siguiente metodología: la investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, el método de investigación fue científico, diseño pretest y postest con un solo grupo, la técnica fue la observación experimental y el instrumento utilizado fue la ficha de registro de datos, la población fue las aguas residuales de las lavanderías ASOCIACION TAKSANA WASI y RAYSA NALINY QUISPIALAYA ENRIQUEZ de la ciudad de Huancavelica, la muestra se conformó por 3 litros de agua residual por tratamiento por cada lavandería, en donde el muestreo fue muestreo no probabilístico (no aleatoria) de tipo intencional, según los resultados el tiempo de retención y la intensidad de corriente en la cámara de electrocoagulación influyen significativamente en la reducción de la demanda química de oxígeno, teniendo un valor inicial de DQO de 1308.00 mg/l y se redujo hasta 366.50 mg/l en la lavandería 1. En la lavandería 2 se obtuvo un valor inicial de DQO de 1333.50 mg/l reduciendo hasta 348.50 mg/l cumpliendo con los VMA acorde al Decreto Supremo N° 010-2019-VIVIENDA. En los parámetros Ph y temperatura las variables tiempo de retención e intensidad de corriente no tienen un nivel de significancia relevante.