Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barbaran Huaroto, Rocio Elsy"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Perfil clínico de las mujeres sometidas a episiotomía en el Hospital II Huamanga Essalud de Enero a Junio - 2019
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-08-14) Barbaran Huaroto, Rocio Elsy; Cardenas Pineda, Lina Yubana
    Objetivo: Determinar el perfil clínico de las mujeres sometidas a episiotomía en el hospital II Huamanga – EsSalud de enero a junio del 2019. Metodología: la investigación fue tipo observacional, retrospectivo de corte transversal, se usó la ficha de revisión documentaria y la técnica de análisis documentario, el procesamiento estadístico se realizó con Microsoft Excel. Resultados: los antecedentes genitourinarios ITU e ITS, se encuentran en mayor proporción en el grupo que no fueron sometidas a episiotomía, 21.05% y 10.53% respectivamente frente a 5.62% y 4.49% con episiotomía, de todas las primíparas el 72.60% fueron episiotomízadas y el 30.70% de las segundíparas, el antecedente de aborto se encontró en mayor proporción en el grupo sin episiotomía y los antecedentes obstétricas se presentaron en proporciones similares en ambos grupos; las patologías diagnosticadas al ingreso en trabajo de parto, fueron hipertensión arterial 8.85%, preeclampsia 5% y hemorragia 1.92%, presentándose más en el grupo sin episiotomía 18.13% frente a 12.36% con episiotomía; el 5.77%; de los partos se complicaron en el periodo expulsivo, por presentación de vértice posterior, trasversa, deflexiones, sangrados, expulsivo prolongado y distocia de hombros, se identificó en proporciones similares en ambos grupos; el 38.46% de los partos presentaron desgarros, el 50.29% de los partos sin episiotomía presentaron desgarro grado I, los grados más graves fueron escasos, el grupo con episiotomía presentó más desgarros de segundo a cuarto grado; se encontró 35% de desgarro, episiotomía más desgarro 4%, episiotomía 34%, periné intacto 27%. Conclusión: el perfil clínico de los partos con episiotomía fue ser primípara, no se realizó episiotomía en condiciones clínicas que ameritaba.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias