Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barra Flores, Milagros Liz"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    INFECCIONES URINARIAS Y VAGINALES ASOCIADAS A LA PREECLAMPSIA EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD CHUPACA, 2018 Y 2019
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-09-30) Barra Flores, Milagros Liz; Muñoz De la Torre, Rossibel Juana
    Objetivo: Determinar la asociación de las infecciones urinarias y vaginales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Centro de Salud Chupaca, 2018 y 2019. Métodos y materiales: Es un estudio observacional, analítico, con un diseño de caso control y el método epidemiológico, donde la muestra estuvo conformada para los casos por 28 gestantes con preeclampsia y para los controles 72 gestantes normotensas; se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia y el OR con un IC del 95%. Resultados: La cuantificación de gestantes con preeclampsia fueron del 46.4% en el 2018 y el 53.6% en el 2019; la edad extrema fue del 36% (28.6% vs 38.9%), las atenciones prenatales fueron inferiores a 4 en el 40% (21.4% vs 47.2%) con un nivel de significancia de 0.018 y un OR de 0.3; el antecedente de preeclampsia fue del27% (42.8%vs 20.8%) con un nivel de significancia del 0.03 y el OR de 2.85; el antecedente de hipertensión arterial familiar fue del 52% (35.7% vs 58.3%) con un nivel de significancia de 0.042 y un OR de 0.4; las infecciones de las vías urinarias fue del 43% (50% vs 40.3%) siendo la bacteriuria la de mayor frecuencia (39.3% vs 25%); las infecciones vaginales expresadas en el síndrome de flujo vaginal fue del 43% (42.9% vs 43.1%); las gestantes padecieron de infección vaginal e infección de las vías urinarias en el 30% (35.7% vs 27.8%). Conclusiones: Las infecciones de vías urinarias e infecciones vaginales no seasocian a la preeclampsia; la atención prenatal menor a 4, el antecedente de preeclampsia y el antecedente de hipertensión arterial familiar están asociadas a la preeclampsia; siendo los tres factores de riesgo para la preeclampsia. Palabras clave: infecciones urinarias, infecciones vaginales, infección y preeclampsia.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    INFECCIONES URINARIAS Y VAGINALES ASOCIADOS A LA PREECLAMPSIA EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD CHUPACA, 2018 Y 2019
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-09-30) Barra Flores, Milagros Liz; Muñoz De la Torre, Rossibel Juana
    Objetivo: Determinar la asociación de las infecciones urinarias y vaginales en gestantes con preeclampsia atendidas en el Centro de Salud Chupaca, 2018 y 2019. Métodos y materiales: Es un estudio observacional, analítico, con un diseño de caso control y el método epidemiológico, donde la muestra estuvo conformada para los casos por 28 gestantes con preeclampsia y para los controles 72 gestantes normotensas; se utilizó la prueba de Chi cuadrado de independencia y el OR con un IC del 95%. Resultados: La cuantificación de gestantes con preeclampsia fueron del 46.4% en el 2018 y el 53.6% en el 2019; la edad extrema fue del 36% (28.6% vs 38.9%), las atenciones prenatales fueron inferiores a 4 en el 40% (21.4% vs 47.2%) con un nivel de significancia de 0.018 y un OR de 0.3; el antecedente de preeclampsia fue del27% (42.8%vs 20.8%) con un nivel de significancia del 0.03 y el OR de 2.85; el antecedente de hipertensión arterial familiar fue del 52% (35.7% vs 58.3%) con un nivel de significancia de 0.042 y un OR de 0.4; las infecciones de las vías urinarias fue del 43% (50% vs 40.3%) siendo la bacteriuria la de mayor frecuencia (39.3% vs 25%); las infecciones vaginales expresadas en el síndrome de flujo vaginal fue del 43% (42.9% vs 43.1%); las gestantes padecieron de infección vaginal e infección de las vías urinarias en el 30% (35.7% vs 27.8%). Conclusiones: Las infecciones de vías urinarias e infecciones vaginales no seasocian a la preeclampsia; la atención prenatal menor a 4, el antecedente de preeclampsia y el antecedente de hipertensión arterial familiar están asociadas a la preeclampsia; siendo los tres factores de riesgo para la preeclampsia.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias