Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barrera Rojas, Yuli"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Factores asociados a hiperemesis gravidica en gestantes del hospital el Carmen de Huancayo, 2020 a 2022.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-04-21) Barrera Rojas, Yuli; Romero Santillana, María Leonor; Mendoza Vilcahuaman, Jenny
    Este estudio tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados a la hiperémesis gravídica en gestantes del hospital El Carmen de Huancayo, 2020 a 2022. Metodología: estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo, diseño epidemiológico de caso control; la muestra fue 91 gestantes para casos y 91 controles; se realizó análisis bivariado para hallar la asociación y determinar la OR. Resultados: La prevalencia de la hiperémesis gravídica fue de 0.7%; y el tipo leve a moderada fue del 84.6% y severa 15.4%. El único factor sociodemográfico asociados a la hiperémesis gravídica fue la ocupación “trabajar” test de Wald=7.611, [P=0.006; (OR= 0.290)], indica que este no es un factor de riesgo para hiperémesis gravídica. Los factores médicos personales asociados a la hiperémesis gravídica fueron; “tener bajo peso” test de Wald=16.777, [P=0.000; (OR=0.159)]; “tener problemas psicológicos” test de Wald=4.226, [P=0.040; (OR=0.282)]; y “tener ITU” test de Wald=13.432, [P=0.000; ([OR=0.230)]; los valores de OR indican que estos no son factores de riesgo para hiperémesis gravídica. El factor propio del embarazo asociados a la hiperémesis gravídica fue la “edad gestacional menor de 12 semanas” test de Wald=8.617, [P=0.003; (OR=0.389)], indica que este factor no es de riesgo para hiperémesis gravídica. La conclusión: Los factores trabajar, tener bajo peso, problema gástricos e infección del tracto urinario estuvieron asociados significativamente a la hiperémesis gravídica.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias