Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bazalar Hoces, Marco Antonio"

Mostrando 1 - 20 de 26
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aula invertida en la comprensión lectora de una institución educativa secundaria – Huancayo - 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-18) Valerio Aviles, Clotilde; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    La lectura es una de las habilidades transversales en la formación integral del estudiante que se debe desarrollar en la educación básica, de ahí que el rol del docente y de los estudiantes es vital. El presente tuvo como objetivo determinar la influencia del modelo pedagógico aula invertida en la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria, en una institución educativa de la provincia de Huancayo, el año 2022. La investigación fue de nivel explicativo, tipo aplicada. Se empleó el diseño pre experimental. La muestra fue seleccionada utilizando el muestreo no probabilístico por conveniencia, integrado por 28 estudiantes. Se aplicó como instrumento el cuestionario en la prueba de entrada y en la prueba de salida. La técnica utilizada fue la encuesta. Los resultados del estudio develan que luego de haber aplicado aula invertida, p-valor es menor que α (0,000 < 0,05), lo que significa que la estrategia aplicada influyó de manera positiva en la comprensión lectora de los estudiantes, evidenciándose diferencias significativas en los resultados de la prueba de entrada y de salida. Se concluye que, la aplicación de la estrategia metodológica aula invertida influye de manera significativa en la comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria, en una institución educativa de la provincia de Huancayo, el año 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Autoestima y aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución del ciclo avanzado EBA-Villa El Salvador – Lima.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-31) Arana Castillo, Maribel Graciela; Quispe García, Julian Angel; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre la autoestima y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución del ciclo avanzado EBA-Villa El Salvador-Lima. El tipo de investigación es y seguirá siendo básica, con un diseño correlacional. Para el análisis de los datos, se empleó estadística descriptiva. Se utilizaron dos instrumentos de evaluación: uno para medir la autoestima y otro para evaluar el aprendizaje colaborativo. Ambos instrumentos constaban de 30 y 36 ítems respectivamente, distribuidos en cuatro dimensiones. Cada ítem fue evaluado utilizando una escala Likert. Los resultados obtenidos de los tests permitieron establecer correlaciones a favor de los resultados, lo cual indica una relación estadísticamente significativa entre la autoestima y el aprendizaje colaborativo. Para analizar los datos, se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov y se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman para contrastar las hipótesis. Los resultados revelaron una correlación moderada de 0.570 entre la autoestima y el aprendizaje colaborativo, con valores de significancia inferiores a 0,05 (p < 0,05). En conclusión, este estudio demuestra de manera significativa que la autoestima se relaciona con el aprendizaje colaborativo en estudiantes de una institución del ciclo avanzado EBA-Villa El Salvador-Lima.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Classroom y aprendizaje significativo en estudiantes del ciclo avanzado de un CEBA Bagua - Región Amazonas
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-19) Velarde Acha, Maria Ascension; Llatas Lozano, Jose Ivan; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el classroom y el aprendizaje significativo en estudiantes ciclo avanzado del CEBA “Manuel Antonio Mesones Muro” provincia de Bagua de la región Amazonas. El estudio fue de tipo básico, descriptivo correlacional, ya que busca determinar la relación entre las variables de estudio (classroom y aprendizaje significativo) para ello se utilizó un diseño no experimental - correlacional. Se trabajó con una población conformada por 32 estudiantes y la muestra fue el total de la población es decir no probabilística a quienes se les aplico dos instrumentos (cuestionarios) a través de la técnica (encuesta) para medir la relación que existe entre las dos variables. Es así que, mediante el procesamiento de análisis e interpretación de datos se tuvo como resultado que si existe una relación significativa entre las variables de estudio. Se concluye que si existe relación entre las variables es significativa, debido a que el valor de significancia es menor a 0,05 (p=0,000), y además tiene una fuerza positiva y es de magnitud fuerte (r=0,990), lo que significa que a mayor uso de la plataforma classroom, mayor será el aprendizaje significativo en los estudiantes de la muestra.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Competencias digitales en una institución educativa secundaria - Huancayo
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-25) Camavilca Chavez, Willyam Alejandro; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    El estudio tuvo como propósito determinar el nivel de competencias digitales en los estudiantes del segundo grado de una institución educativa secundaria de Huancayo, Junín. Para lograr el objetivo, se desarrolló un estudio descriptivo, con un diseño descriptivo simple. La técnica utilizada fue la encuesta, aplicándose el instrumento denominado Escala de Competencias Digitales, el cual fue evaluado y validado por expertos, constando de 30 preguntas. La muestra, de tipo no probabilístico, estuvo compuesta por 281 estudiantes de segundo grado de secundaria. Los resultados muestran que los estudiantes poseen un nivel medio de las competencias digitales, con un 66.55%, mientras que solo el 18.15% alcanza un nivel alto. Esto sugiere que la mayoría de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo poseen habilidades básicas en el uso de tecnologías digitales, aunque aún hay espacio para mejorar; solo una minoría demuestra un manejo avanzado y eficiente de estas herramientas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Competencias digitales y rendimiento académico de estudiantes de básica alternativa Tahuania – Ucayali
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-05-29) Luque Valeriano, Eloy Alfredo; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre las competencias digitales y el rendimiento académico de los estudiantes del ciclo avanzado de educación básica alternativa de Francisco Bolognesi–Tahuania-Ucayali. Investigación de tipo básica, de nivel descriptivo y correlacional, de diseño no experimental y transversal, con una muestra de 21 estudiantes, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento dos cuestionarios; los resultados muestran una correlación estadística de la variables de -0.17 y un sig. Bilateral calculado de 0.940 > a 0.05, por lo tanto, se concluye que no existe relación entre las competencias digitales y el rendimiento académico de los estudiantes del ciclo avanzado de educación básica alternativa de Francisco Bolognesi–Tahuania-Ucayali
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Conocimiento ambiental y actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de primaria de una Institución Educativa de Tocache – San Martín
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-27) Bogarin Sevillano, Mili; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    El trabajo de investigación tuvo como problema principal ¿Cómo se relaciona el conocimiento ambiental y la actitud de conservación del medio ambiente en los estudiantes del 4° grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 0415 de San Juan de Huayranga?, con una población de 92 estudiantes donde se trabajó con una muestra de 18 estudiantes, , el objetivo principal fue, determinar la relación que existe entre el conocimiento ambiental y la actitud hacia la conservación del medio ambiente. El tipo de investigación fue básico, nivel correlacional, diseño no experimental. El resultado obtenido fue la contrastación entre las variables donde la Rho de Sperrman alcanza el valor de 0,727 y de acuerdo a la categorización es una correlación alta. Estos resultados permitieron llegar a la siguiente conclusión, que existe dependencia entre los resultados de la variable 1 y la variable 2; conjuntamente, como en las tres contrastaciones específicas, por lo que la investigación es confiable, entonces si existe relación significativa entre el conocimiento ambiental y la actitud hacia la conservación del medio ambiente en los estudiantes del 4° grado de primaria de la Institución Educativa N° 0415 de San Juan de Huayranga, Tocache, San Martín
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Cultura ambiental y su relación con el desempeño pedagógico docente de una Institución Educativa Primaria del Distrito de Chilca-Huancayo
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-24) Rodriguez Martinez, Ana Luz; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    La investigación titulada “Cultura ambiental y su relación con el desempeño pedagógico docente de una institución educativa primaria del distrito de Chilca-Huancayo”, tuvo por problema general ¿Cuál es el grado de relación entre la cultura ambiental y el desempeño pedagógico de los docentes I.E. N° 30154 del distrito de Chilca?, teniendo como objetivo general determinar el grado de relación entre la cultura ambiental y el desempeño pedagógico de la plana docente de la I.E. de primaria N° 30154 del distrito de Chilca, para ello siguió una metodología cuantitativa del tipo básica de diseño descriptivo correlacional. Del mismo modo se empleó técnica de encuestado, con el instrumento de un cuestionario en una muestra de 27 docentes. Como resultados se realizó la prueba de validez con el estadígrafo de alfa de Cronbach el cual dio como resultado 0,883 dicho valor demuestra que la fiabilidad del instrumento es alta. Se obtuvo que el 51,9 % de los docentes tiene una probabilidad de siempre sobre la percepción de la cultura ambiental dentro de su centro laboral y vida propia, el 88,89 % de los docentes tiene una probabilidad de siempre sobre la percepción del desempeño pedagógico dentro de su centro laboral. Concluyendo que hay relación entre la cultura ambiental y el desempeño pedagógico de la plana docente de la Institución Educativa de Primaria N° 30154 del distrito de Chilca, debido a que se obtuvo un valor de correlación de Pearson de 0,639 que establece una correlación positiva o directa moderada.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ACTITUDES HACIA EL AMBIENTE DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "AMERICA" DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-09-04) Sánchez Capcha, Abel Luis; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación ambiental y las actitudes hacia el ambiente en los estudiantes del primer año de la Institución Educativa “América” del distrito de Ascensión, 2019 y como problema se formuló la siguiente interrogante ¿Qué relación existe entre la educación ambiental y las actitudes hacia el ambiente en los estudiantes del primer año de la Institución Educativa “América” del distrito de Ascensión, 2019?. El estudio utilizó como método de investigación el descriptivo-inductivo, el tipo de investigación fue básico y de nivel correlacional. La población de estudio estuvo compuesta por 195 estudiantes de educación secundaria, matriculados en la I.E. “América” de la ciudad de Huancavelica, 2019, teniendo como muestra 45 estudiantes del primer grado de la Institución Educativa antes mencionada a los quienes se les aplicó dos instrumentos, un cuestionario para medir la educación ambiental y otro cuestionario para medir las actitudes hacia el ambiente. Esta investigación tuvo como resultado que la educación ambiental se relaciona directa y significativa con las actitudes hacia el ambiente de los estudiantes del primer año de la institución educativa “América” del distrito de Ascensión, ya que x2cal= 28,10 > x2tab= 16,92. Estos resultados permiten señalar que los estudiantes con mayor educación ambiental presentan un mejor nivel en sus actitudes hacia el ambiente de los estudiantes del primer año de la Institución Educativa “América” del distrito de Ascensión. Palabras claves: Educación ambiental, actitudes hacia el ambiente, desarrollo sostenible.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Google Classroom y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de secundaria Huacho- Lima
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-25) Gutierrez Herrera, Orlando Aquiles; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    La investigación tiene como título google classroom y el aprendizaje colaborativo en estudiantes de secundaria Huacho-Lima, plantea como formulación del problema ¿Qué relación existe entre el google classroom y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. San Martin de Porres, Huacho- Lima? El objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre el Google Classroom y el Aprendizaje colaborativo en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. San Martin de Porres, Huacho-Lima en el año 2022. La metodología corresponde tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo constituida por 369 estudiantes y la muestra de estudio fue de 188 estudiantes del nivel secundaria. La técnica empleada fue la encuesta mediante un cuestionario a cada variable. Los resultados evidencian que existe una relación significativa con una correlación moderada la participación en los foros y el aprendizaje colaborativo con coeficiente de 0.410 rho de Spearman; existe una relación significativa con una correlación positiva moderada entre participación en los debates y el aprendizaje colaborativo coeficiente de 0.594 rho de Spearman; y existe una relación significativa con una correlación positiva alta entre realización en las tareas y el aprendizaje colaborativo con coeficiente de 0.838 rho de Spearman. Se concluyó existe una relación significativa entre el google classroom y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. San Martin de Porres, Huacho- Lima.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Habilidades comunicativas y convivencia escolar en estudiantes de una institución educativa de nivel primaria del distrito de Ascensión - Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-26) De La Cruz Contreras, Vilma; Taipe Meneses, Rosa Linda; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    En la investigación se formuló el siguiente problema: ¿cómo es la relación que existe entre las habilidades comunicativas y convivencia escolar en estudiantes del 5° B y 6° B de la Institución Educativa Nº36004 - La Victoria de Ayacucho del distrito de Ascensión de la provincia y región de Huancavelica?, la población fue conformado por 46 estudiantes y la muestra, también, fueron un total de 46 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico. El objetivo fue determinar la relación que existe entre las habilidades comunicativas y la convivencia escolar en estudiantes del 5° B y 6° B. El método que se eligió es el método científico y el método correlacional, la técnica es la encuesta y los instrumentos son dos cuestionarios. En la tesis se identificó que existe relación significativa entre las habilidades comunicativas y la dimensión respeto, de la misma forma, entre las habilidades comunicativas y la dimensión solidaridad, asimismo, entre las habilidades comunicativas y la dimensión diálogo. En conclusión, entre las habilidades comunicativas y la convivencia escolar existe una relación positiva de 0,496 con un p-valor de 0,000, en estudiantes del 5° B y 6° B de la I.E. Nº 36004 - La Victoria de Ayacucho de Huancavelica.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Habilidades TIC en estudiantes del ciclo avanzado en un CEBA del Centro Poblado de Paragsha - Pasco
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-01) Bullon Carbajal, Enma Patricia; Roman Ticlavilca, Arturo Venancio; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    La investigación tuvo como problema principal ¿Qué diferencias existen respecto al nivel de habilidades TIC en los estudiantes de 1º y 4º grado del ciclo avanzado en el CEBA “Venancio Cornelio Mauricio” del Centro Poblado de Paragsha en Pasco?, y como objetivo central determinar la existencia de diferencias entre ambos grupos de estudiantes respecto al nivel de habilidades TIC. La investigación se orientó bajo una metodología de tipo básica y de campo, de nivel descriptivo, y de diseño experimental transversal descriptivo comparativo, metodología regida por los métodos científico y comparativo. La muestra se conformó por 36 estudiantes. Se empleó la encuesta, y se aplicó un cuestionario válido y fiable. Entre los resultados, se encontró que ambos grupos de estudiantes presentaron el mismo nivel de habilidades TIC, es decir, un nivel bajo en un 57,9% y 47,1% respectivamente. Mediante la prueba U Mann-Whitney se obtuvo un Sig. de 0,531 que resultó mayor a α=0,05, por lo que se corroboró la no existencia de diferencias significativas, por tanto, se concluyó que entre los grupos de estudiantes no existieron diferencias significativas respecto al nivel de habilidades TIC.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Interacción social y adaptación escolar de los estudiantes de primaria de una Institución Educativa Privada de Huancavelica - post pandemia - 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-18) De la Cruz Paytan, Yasmin; Cahuana Auris, Lurgia Emilia; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    El estudio realizado presenta como objetivo general determinar la relación existente entre las variables interacción social y la adaptación escolar, de los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de primaria de una Institución Educativa Privada de Huancavelica, durante el año post pandemia 2022. El tipo de estudio corresponde a básico, nivel descriptico y diseño correlacional simple. La población y muestra fue de 57 estudiantes, de los tres grados de estudio, de ambos sexos. Es un estudio transversal se aplicó los dos instrumentos con validez y confiabilidad a la muestra correspondiente. Los resultados obtenidos son: Existe una relación directa entre interacción social y adaptación escolar (r =,393 sig. =,003). Así mismo se encontró relación directa entre adaptación escolar y las dimensiones de interacción social: habilidades sociales básicas (r =,312 sig.=,018), habilidades conversacionales (r =,321 sig.= ,015), habilidades relacionadas con sentimientos, emociones y opiniones (r =,352 sig. = ,007), habilidades de solución de problemas interpersonales (r = ,307 sig. = ,020), habilidades para relacionarse con los adultos (r =,375 sig.= ,004). No se encontró relación significativa entre la adaptación escolar y la dimensión habilidades para hacer amigos y amigas (r = ,225. sig. = .092). Se concluye que, a mayor interacción social, mayor es la adaptación escolar y viceversa.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las tic y el aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria – EBA, San Juan de Miraflores, Lima, 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-07) Chuquispuma Vega, Elizabeth Rosa; Garcia Berrocal, Edwin Rafael; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    La presente indagación científica se titula las tics y el aprendizaje significativo en estudiantes de Secundaria – EBA, San Juan de Miraflores, Lima, 2022. El propósito es determinar si existe relación de las TIC con el aprendizaje significativo de los estudiantes de secundaria, empleando la metodología, de tipo teórica, en su proceso de análisis descriptiva correlacional, Se utilizó el razonamiento deductivo, y del mimo modo se tuvo que aplicar el diseño no experimental, transversal mediante el proceso de contrastar sus variables, y la población fueron 194 participantes y registrados en SIAGIE. La muestra se conformó con los participantes del ciclo avanzado de 3º y 4º en un total de 94. La conclusión determinó un nivel de significancia (sig. =0.000), se aceptó que el uso de las TIC, se relaciona de forma significativa con el aprendizaje significativo, con un (r = 0.643), se demostró una relación positiva y moderada de las TIC con el aprendizaje de los participantes del nivel secundaria en la modalidad de EBA, San Juan de Miraflores, Lima, 2022.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las tic y la práctica pedagógica de los docentes de una institución educativa de San Juan de Lurigancho, Lima, 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-03-15) Osorio Villegas, Irma Dorys; Montes Barreto, Alejandro; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    A partir de la necesidad de innovar los procesos de práctica pedagógica realizada por el profesorado y la necesidad de desarrollar ciertas competencias que aporten a la utilización con eficiencia de las TIC, se propuso como problema general: ¿Cuál es la relación que existe entre el uso de las TIC y la práctica pedagógica de los docentes de la institución educativa pública N.º 116 “Abraham Valdelomar” de San Juan de Lurigancho, 2023?, siendo la muestra integrada por 82 docentes, determinado por medios no probabilísticos, de tipo intencional, además, el objetivo fue determinar la relación que existe entre el uso de las TIC y la práctica pedagógica de los docentes de la institución educativa pública N.º 116 “Abraham Valdelomar” de San Juan de Lurigancho, 2023, realizando una investigación de tipo básico, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, nivel correlacional y de diseño no experimental, asimismo, para recoger datos se construyeron dos cuestionarios, los cuales se validaron por expertos y evidenciaron ser confiables. En cuanto a los resultados, a partir de la consideración de la prueba de Spearman, para la realización de la prueba de hipótesis, se llegó a rechazar la hipótesis nula, debido que la Sig. =,001 inferior a ,05; asimismo, la correlación fue calificada como positiva y de moderada intensidad, debido que el coeficiente Rho=0,346; por ello, se llegó a concluir que los docentes expertos en el uso de las TIC, evidencian desarrollar procesos pedagógicos de mayor eficiencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Liderazgo transformacional y estrategia organizacional en las Instituciones Educativas de la Provincia de Angaraes – Huancavelica.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-11) Pariona Pariona, Edwin Gustavo; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    El estudio se realizó con el objetivo de establecer la correlación que existe entre el liderazgo transformacional y la estrategia organizacional en las instituciones educativas del nivel secundaria de la provincia de Angaraes - Huancavelica, 2022. La investigación fue de tipo básica, planteada desde el enfoque cuantitativo, nivel correlacional, para su desarrollo se usó el método descriptivo y el diseño no experimental - correlacional, la población estuvo conformada por 38 directivos, la muestra lo constituyeron 35 directivos (muestreo no probabilístico); para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario de liderazgo transformacional y el cuestionario de estrategia organizacional. Los resultados de Rho de Spearman mostraron una correlación positiva considerable de 0,793; con un nivel de significancia de (0.000). Se concluye que existe correlación alta entre el liderazgo transformacional y la estrategia organizacional, demostrándose que el liderazgo transformacional está relacionado con el plan estratégico, estrategia funcional, relacional y organizativa.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Nivel de satisfacción del uso de plataformas virtuales en un CEBA - Ayacucho
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-20) Tacas Mayma, Gladys Mariela; Huaccachi Garcia, Imee; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de satisfacción del uso de plataformas virtuales, en los estudiantes del CEBA San Ramón, en Ayacucho, en el año 2024. La metodología empleada consistió en el enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, corte transversal, nivel descriptivo, método analíticosintético, técnica de la encuesta, cuestionario con escala Likert a modo de instrumento, población compuesta por 136 alumnos que asistieron al CEBA “San Ramón”, muestra por conveniencia de 80 participantes. Los resultados mostraron que, del total de 80 encuestados, la mayoría se encuentra tanto en el 40% del nivel alto como del mismo porcentaje en el nivel bajo; seguido del 20% que se encuentra en el nivel medio, con respecto a la dimensión 1. Recursos didácticos; la mayoría se encuentra tanto en el 40% del nivel alto como del mismo porcentaje en el nivel bajo; seguido del 20% que se encuentra en el nivel medio, con respecto a la dimensión 2. Contenidos educativos virtuales; la mayoría se encuentra en el 60% del nivel bajo; seguido del 20% que se encuentra en el nivel medio y otro porcentaje igual que se encuentra en el nivel alto, con respecto a la dimensión 3. Material educativo virtual; la mayoría se encuentra en el 60% del nivel bajo; seguido del 20% que se encuentra en el nivel medio y otro porcentaje igual que se encuentra en el nivel alto, con respecto a la dimensión 4. Sistema de tutoría; la mayoría se encuentra tanto en el 40% del nivel alto como del mismo porcentaje en el nivel bajo; seguido del 20% que se encuentra en el nivel medio, con respecto a la dimensión 5. Actividades de aprendizaje virtual; de la variable Satisfacción del uso de plataformas virtuales en estudiantes de un CEBA. Se concluyó que del total de estudiantes del CEBA San Ramón, en Ayacucho, en el año 2024, la mayoría se encuentra tanto en el 40% del nivel alto como del mismo porcentaje en el nivel bajo de satisfacción del uso de plataformas virtuales, seguido del 20% que se encuentra en el nivel medio.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Plataforma classroom y competencia digital docente en una institución educativa primaria - Ate Vitarte - Lima - 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-02-02) Rimari Bernable, Mitzy Shirley; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    La investigación tiene como título Plataforma classroom y competencia digital docente en una institución educativa primaria - Ate Vitarte - Lima – 2022 plantea como formulación del problema ¿Cómo la plataforma classroom se relaciona con la competencia digital docente en la I.E. N° 1236 “Alfonso Barrantes Lingan” nivel primaria en el distrito de Ate Vitarte - Lima en el año 2022? El objetivo general fue: Determinar la relación de la plataforma classroom y la competencia digital docente en la I.E. N° 1236 “Alfonso Barrantes Lingan” nivel primaria en el distrito de Ate Vitarte - Lima en el año 2022. La metodología corresponde tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y corte transversal. La muestra de estudio fue de 33 docentes del nivel primaria. La técnica empleada fue la encuesta mediante un cuestionario a cada variable. Los resultados evidencian que existe una relación significativa con una correlación positiva moderada entre cultura digital y competencia digital docente con coeficiente de 0.641 de Pearson; existe una relación significativa con una correlación positiva moderada entre sistema de aprendizaje y competencia digital docente con coeficiente de 0.659 de Pearson; y existe una relación significativa con una correlación positiva alta entre sistema de evaluación y competencia digital docente con coeficiente de 0.849 de Pearson. Se concluyó existe una relación significativa entre plataforma classroom y competencia digital docente en la I.E. N° 1236 “Alfonso Barrantes Lingan” nivel primaria en el distrito de Ate Vitarte - Lima en el año 2022 (p=0.001<0.05).
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    TICs y rendimiento académico en una institución educativa primaria, Copa-Cajatambo-Lima
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-08-01) Ramirez Huaraca, Hugo Rolando; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    El estudio titulado: TICs y rendimiento académico en una I.E. de primaria, Copa-Cajatambo-Lima, tuvo como objetivo general establecer si existe relación entre las dos variables en estudio, así como identificar la relación que existe entre las dimensiones de la variable las TICs y el rendimiento académico en una institución educativa- primaria – Copa – Cajatambo – Lima. El método empleado es el básico, de nivel correlacional, no experimental y se empleó el enfoque cuantitativo, empleando como técnicas e instrumento a la encuesta y cuestionario, dichos cuestionarios se aplicaron a 52 estudiantes del Distrito de la Copa. Se trabajó con una población y muestra de 52 estudiantes de 5to grado de la institución educativa antes mencionada, los resultados obtenidos demuestran que al emplear las TICs en los estudiantes 28.8% estuvieron en nivel bajo, 32.7% en un nivel medio y alto el 38.5%. Así mismo, respecto al rendimiento académico 26.9% estuvieron en nivel bajo, 34.6% en un nivel medio y 38.5% en un nivel alto. Concluyendo que el rendimiento académico de los estudiantes del distrito de la Copa- Cajatambo-Lima, se encuentra en el nivel medio-alto (38.5%) y posee una correlación positiva significativa (0.993) al emplear las TICs en el proceso de aprendizaje.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Uso de las TIC y comprensión lectora en estudiantes de un CEBA - Huaral - Lima - 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-29) Medina Miranda, Liz Vianney; Advincula Contreras, Heydi Leticia; Bazalar Hoces, Marco Antonio
    El siguiente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso de las TIC y la comprensión lectora en estudiantes del ciclo avanzando en el CEBA “Nuestra Señora del Carmen” del distrito de Huaral, año 2022. Asimismo, se buscó determinar la relación entre el uso de las TIC y la recuperación de información de diversos textos escritos, la realización de inferencias de la información del texto y la reflexión acerca de la forma, contenido y contexto del texto. El estudio fue de tipo básico, nivel correlacional y se siguió un diseño de investigación no experimental transversal correlacional, el enfoque del estudio fue de tipo cuantitativo, tuvo una muestra de 65 estudiantes, ellos fueron evaluados por el Cuestionario para medir el uso de TICs desarrollado por Carola Rosas (2018) con escala de Likert, se utilizó la prueba de Evaluación Censal Regional de Comprensión Lectora elaborada por la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias (2019) de 20 ítems. Para el análisis estadístico se usó el contraste de hipótesis mediante la prueba inferencial Rho de Spearman, teniendo como resultado inferencial que el coeficiente de correlación fue igual a 0.845 con un valor de p igual a 0.000; teniendo como conclusión que existe una relación directa y significativa entre el uso de las TIC y comprensión lectora demostrado por los estudiantes.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Uso del Critiblog en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de una Universidad Pública
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-11) Bazalar Hoces, Marco Antonio; Espinoza Herrera, Gladys Margarita
    El estudio presentó como problema general ¿Cómo influye el uso del critiblog en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del I ciclo de Educación Primaria en una Universidad Pública, Huancavelica? La muestra estuvo integrada por 51 estudiantes seleccionada por la técnica no probabilística, con muestreo por conveniencia. Se empleó como método general el científico y como especifico el experimental, La investigación fue de tipo aplicada, de nivel explicativo, con método científico y experimental y diseño cuasi experimental. Para el recojo de datos se empleó la técnica de observación y como instrumento la prueba escrita. Los resultados muestran que 92% de estudiantes intervenidos del grupo experimental lograron un nivel bueno de desarrollo del pensamiento crítico y 8% un nivel regular, concluyéndose que el uso del critiblog mejora significativamente el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del I ciclo en la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias