Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Boza Quispe, Inés"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Utilización de diferentes niveles de manteca vegetal y su efecto en las características organolépticas y rendimiento del manjar blanco
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Boza Quispe, Inés; Ruiz Rodrigo, Alfonso
    presente trabajo es el resultado del estudio que hace posible elaborar manjar blanco empleando leche descremada y adicionando diferentes niveles de manteca vegetal. El manjar blanco es un producto alimenticio muy difundido en la industria panificadora, porque proviene de la leche que es el único alimento cuya finalidad animal y exclusiva es servir como tal; posee una composición equilibrada de nutrientes, tanto en azúcares, grasa y proteínas, como en micronutrientes minerales, vitamínicos y en aminoácidos. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto de la utilización de diferentes niveles de manteca vegetal en las características organolépticas y rendimiento del manjar blanco. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación aplicada. Para cumplir con dicho objetivo, se empleó el diseño completamente al azar con un nivel de significancia del 0,05; para la comparación de medias se realizó con Friedman y la diferencia entre rangos se detectó mediante la Prueba de Dunnett, siendo el control el tratamiento sin adición de manteca vegetal, logrando evaluar las características organolépticas, con cuatro tratamientos evaluando cuatro niveles de manteca vegetal de 2%,3%,4% y 5% respectivamente. Se determinó las propiedades fisicoquímicas de la leche: (Humedad (%) 88,50; Proteína (%) 3,50; Ceniza (%) 0.40; Grasa (%) 3,00; Carbohidratos (%) 4,80), pH 6,60; Acidez % (expresado en ácido láctico) O, 16; Densidad (G/MI) a 15°C 1 ,029)), y la muestra de mejores características organoléptícas fue el tratamiento T3 (4%) de manteca vegetal, con pH 4,0 y 65 oBrix; cuyas propiedades fisicoquímicas son: Humedad (%) 35,00; Proteínas (%) 7,40; Grasa(%) 7,06; Cenizas(%) 0,96; Solidos de la leche (%) 20, 18. Además los tratamientos que obtuvieron mejores rendimientos fueron T3 (4% de manteca vegetal) y T4 (5% de manteca vegetal). por lo tanto el tratamiento que mejores resultados obtuvo en la evaluación organoléptica y el balance de materia, es el tratamiento T3 (4% de manteca vegetal).

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias