Examinando por Autor "Cahuana Cacñahuaray, Bertha"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLos juegos musicales y la expresión verbal en niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 22 “Señor de Luren” de Ica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Cahuana Cacñahuaray, Bertha; Toledo Palomino, Yemny Yovana; Terrazo Luna, Esther GloryEl presente trabajo académico titulado: “Los juegos musicales y la expresión verbal en los niños y niñas de 5 años de la I.E.N°22”Señor de Luren” de Ica tiene como objetivo demostrar los efectos del programa “Juegos Musicales” para mejorar el desempeño semántico en los niños de 5 años. La elaboración de este programa responde a la necesidad de proporcionar una propuesta innovadora que contribuya a la aplicación de situaciones didácticas y estrategias de intervención pedagógica que permitan el desarrollo de competencias comunicativas, siendo esta la herramienta fundamental para integrarse a la sociedad y acceder al conocimiento. Su diseño fue planificado y organizado teniendo en cuenta el desarrollo de procesos cognitivos y metodológicos para que el niño pueda aprender de manera significativa y de manera activa. De acuerdo con estos razonamientos, la música es una actividad primordial en la formación de la personalidad y del aprendizaje de los niños y niñas del nivel de educación inicial, ya que permitiría contribuir en su desarrollo integral, por otra parte la música tiene un valor formativo extraordinario, por ello se considera como un medio idóneo para el desarrollo y el aprendizaje, sobre todo en los primeros años de vida y para ello, no es preciso que la docente de educación inicial domine la teoría musical, sepa tocar un instrumento o tenga habilidades extraordinarias. Pues no se hace referencia acerca de conocer la música, sino de vivirla, con el fin de que se convierta en un elemento imprescindible en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se considera a la música como una necesidad para los niños, y gracias a ella desarrollan la motricidad, la memoria, la sensibilidad, la creatividad, la musicalidad, la afectividad y sus habilidades sociales. Por ello, el presente estudio pretende aportar a las docentes, padres de familia y comunidad en general y por ende a los niños y niñas algunas estrategias que pueden ser enriquecedoras con el compartir diario, sólo se aspira reactivar la música dentro de los espacios de educación inicial para mejorar el lenguaje oral y así poder lograr un mejor desarrollo integral de niño.
- ÍtemLas rondas infantiles en los niños(as) de 3 años de la I.E.P. “Juan Pablo II” del pp.jj. “Señor de Luren” de Ica, 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 218-10-11) Paredes Caico, Mirian Isabel; Cahuana Cacñahuaray, Bertha; Quincho Apumayta, RaulEl presente Informe de Investigación titulado: Las rondas infantiles en los niños (as) de 3 años de la I.E.P. “Juan Pablo II” del pp. jj. “Señor de Luren” de Ica, 2017, tiene como objetivo principal: Determinar de qué manera las rondas infantiles influyen significativamente en el desarrollo integral de los niños y niñas de 3 años de edad de la I.E.P. “Juan Pablo II” del pp. jj. “Señor de Luren” de Ica. En la actualidad se hace necesaria la aplicación de estrategias educativas y pedagógicas que harán posible el desarrollo integral de los niños y niñas, por ello escoger las rondas como recursos divertidos y fácil de aplicar que contribuyan al desarrollo social, afectivo y cognitivo. Por lo tanto, encontramos algunas rondas, juegos y canciones, que podrán ser aplicadas en el aula de clases logrando la interacción y el trabajo en equipo de todos los estudiantes, ya que mediante las rondas el niño adquiere confianza y seguridad en sí mismo. La trascendencia de este estudio nos permitió conocer el problema de los niños y niñas donde se ve la necesidad de comunicación a través de su cuerpo, para ello se planteó actividades que permitan tener un óptimo desarrollo en el área de expresión corporal y habilidades motrices, por este motivo se ha tomado en cuenta las rondas infantiles como algo principal para brindar un momento de alegría y sana diversión. Palabras clave: Estrategias, interacción, trascendencia.