Examinando por Autor "Calderon Gutierrez, Maria Felix"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemComplicaciones obstétricas durante el embarazo, parto y puerperio en gestantes atendidas en el centro de salud Huancabamba, Andahuaylas 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-05) Quispe Perez, Nelida; Calderon Gutierrez, Maria Felix; Guerra Olivares, Tula SusanaEsta investigación tuvo lugar en el Centro de Salud Huancabamba – Andahuaylas durante el año 2021. Objetivo: “Determinar las complicaciones obstétricas que se presentaron durante el embarazo, parto y puerperio en gestantes atendidas en el Centro de salud Huancabamba durante el año 2021. Metodología. El estudio fue descriptivo, observacional y retrospectivo. Se trabajó con una muestra de 70 Historias clínicas de gestantes atendidas con complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio. Resultados. La etapa joven fue que predomino en un 44.2%, el 62.9% fueron convivientes, el 47.1% tuvieron secundaria completa, el 68.6% fueron amas de casa, el 52.9% fueron multíparas, el 71.4% tuvieron parto eutócico, el 55.7% iniciaron atención prenatal en el primer trimestre, el 48.6% tuvieron espacio intergenésico menor de 24 meses, el 88.6% recibieron 6 a más controles prenatales, el 54.3% tenían sobrepeso, con respecto a la prevalencia, el 58.3% presentaron complicaciones obstétricas durante el embarazo, parto y puerperio, el 41.7% no presentaron complicaciones obstétricas durante el embarazo, parto y puerperio, el 18.6% presentaron antecedentes personales de cirugía pélvica uterina, el 17.1% presentaron antecedente familiar de hipertensión arterial. Las complicaciones obstétricas durante el embarazo fue la hiperémesis gravídica, en un 21.4%, durante el parto fue, el parto precipitado en un 18.6%, durante el puerperio fue, la atonía uterina en un 12.9%. Conclusión: la complicación más frecuente durante el embarazo fue la hiperémesis gravídica, durante el parto fue el parto precipitado y durante el puerperio fue la atonía uterina.