Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Camayo Quispe, Kelly Suzan"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    MANEJO CLÍNICO DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PRETÉRMINO ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO INFANTIL EL CARMEN, JUNÍN 2019
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-09-30) Camayo Quispe, Kelly Suzan; Leyva Yataco, Leonardo
    Objetivo. Determinar el manejo clínico de la ruptura prematura de membranas pretérmino en las gestantes atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Junín 2019. Método. Investigación observacional, retrospectiva, transversal de nivel descriptivo. Método fue inductivo, diseño descriptivo simple. La población fueron todas las gestantes con RPMP atendidos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, Junín de enero a junio del 2019; según registros fueron 113 gestantes. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental, el instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados. La edad promedio fue de 27.8 años, La hemoglobina promedio fue de 13.3 g/dl, La edad gestacional promedio fue de 34.9 semanas, El número promedio de atenciones prenatales fue de 5.5, El 64.6% (73) fueron nulíparas, el 27.4% (31) primíparas y el 8% (9) multíparas; el 63.7% (72) convivientes, el 28.3% (32) casadas y el 8% (9) solteras. El 0.9% (1) tuvieron primaria completa, el 6.2% (7) secundaria incompleta, el 58.4% (66) secundaria completa, el 19.5% (22) superior incompleto y el 15% (17) superior completa. Al 48.7% (55) le diagnosticaron solamente RPMP < 24 horas. El 28.3% (32) RPMP < 24 horas y amenaza de parto pretérmino. El 8.8% (10) RPMP < 24 horas y pielonefritis aguda. El 0.9% (1) RPMP < 24 horas, amenaza de parto pretérmino y pielonefritis aguda. El 8% (9) RPMP > 24 horas y D/C Corioamnionitis. El 3.5% (4) RPMP > 24 horas, D/C Corioamnionitis y amenaza de parto pretérmino. El 1.8% (2) RPMP > 24, D/C Corioamnionitis y pielonefritis aguda. El 61.9% (70) tuvieron examen vaginal y ecografía. El 24.8% (28) examen vaginal, ecografía y Test de Fern. El 8% (9) examen vaginal, ecografía y urocultivo. El 4.4% (5) examen vaginal, ecografía, urocultivo y Test de Fern. El 0.9% (1) examen vaginal y Test de Fern. El 77.9% (88) recibieron Cefazolina. El 22.1% (25) Ceftriaxona, Gentamicina y Metamizol. Al 69.9% (79) le administraron Cloruro de sodio al 9‰. Al 20.4% (23) Betametasona, Nifedipino sublingual y Cloruro de sodio al 9‰. Al 9.7% (11) Betametasona y Cloruro de sodio al 9‰. El 61.9% (70) tuvieron inducción del parto, el 23.9% (27) operación cesárea, El 12.4% (14) tratamiento conservador, reposo absoluto, no tacto vaginal y dieta completa. El promedio de hospitalización fue 5.25 días. Conclusiones. La mayoría de las pacientes tuvieron examen vaginal y ecografía; recibieron como antibióticos Cefazolina, Ceftriaxona y Gentamicina. A la mayoría le administraron Cloruro de sodio al 9‰. Tres de cada diez recibieron Betametasona y dos de cada diez Nifedipino sublingual. Seis de cada diez tuvieron inducción del parto y cuatro de cada diez operación cesárea o tratamiento conservador. Palabras clave: Ruptura prematura de membranas, Características de la gestante, pretérmino, manejo clínico.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias