Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castellares Hermoza, Esther Carmen"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Factor sociolaboral y calidad de vida en el trabajo del profesional de enfermería en centros de salud, Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-10-11) Castellares Hermoza, Esther Carmen; Castro Crisostoma, Ruth Deysi; Carhuachuco Rojas, Elsy Sara
    Objetivo. Determinar cómo el factor sociolaboral se relaciona con la calidad de vida en el trabajo del profesional de enfermería en Centros de Salud, Huancavelica – 2020. Metodología. Nivel de investigación correlacional. La muestra estuvo conformada por 50 profesionales de enfermerías. Diseño no experimental, transversal correlacional. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Escala sobre factor sociolaboral y Escala sobre calidad de vida en el trabajo. Resultados. El 86,0% (43) de profesionales de enfermería presentan una calidad de vida en el trabajo alta. El 10% (5) es media, en consecuencia, una discriminación baja. El 46,0% (23) de profesionales de enfermería presentan una calidad de vida en el trabajo y remuneración alta, seguido del 44,0% (22) que la calidad de vida es alta pero la remuneración es baja. El 46,0% (23) de profesionales de enfermería presentan una calidad de vida en el trabajo alta con un clima laboral óptimo. Asimismo, el 44,0% (22) su calidad de vida es alta sin embargo el clima laboral es deficiente. El 72,0% (36) de profesionales de enfermería presentan una calidad de vida en el trabajo alta con condiciones de empleo optimo, seguido del 18,0% (9) la calidad de vida es alta con condiciones de empleo deficiente. El 86,0% (43) de profesionales de enfermería presentan una calidad de vida en el trabajo y apoyo social alta. Asimismo, el 10,0% (5) su calidad de vida es media sin embargo el apoyo social es alta. Conclusión. No existe relación estadística entre el factor socio laboral y la calidad de vida en el trabajo manera general y específica (dimensiones).

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias