Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castro Crisostomo, Emerson"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Efecto de diferentes niveles de urea sobre la degradabilidad ruminal "IN SITU" del ensilado de residuos de cosecha
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-12-16) Castro Crisostomo, Emerson; Merino Enríquez, Fernando Raúl; Contreras Paco, José Luis
    El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de diferentes niveles de urea sobre la degradabilidad ruminal “in situ” del ensilado de residuos de cosecha: cebada, haba, arveja, maíz chala y quinua. Con respecto para MS, PC, FDN y FDA. Los residuos de cosecha fueron incubados en tiempos de 0, 6, 12, 24, 48 y 72 horas. El experimento fue conducido en un diseño de bloques completamente al azar (3 toros), con arreglo factorial de 4 x 6 (niveles de urea x tiempos de incubación). Los resultados muestran que los niveles de urea en la degradabilidad ruminal “in situ” del primer residuo cebada, muestra (p < 0,05) en la degradabilidad de MS y PC dentro de 24 horas, mientras para FDN y FDA entre las 48 y 72 horas con 6% de urea, el segundo residuo haba muestra, (p < 0,05) en las degradabilidades para MS y PC muestra 12 y 24 horas con 2% y 4% de urea reséctivamente, mientras para FDN y FDA es de 48 horas con 4% de urea, el tercer residuo arveja muestra, (p < 0,05) en las degradabilidades para MS y PC se obtuvo a las 24 horas con 6% y 4% de urea respectivamente, para FDN es de 24 horas con 4% de urea, dentro de FDA es de 72 horas con 6% de urea, el cuarto residuo maíz chala muestra (p < 0,05) en las degradabilidades para MS y PC se obtuvo a 72 y 24 horas respectivamente con 6% de urea, mientras para FDN y FDA es de 72 horas con 4% de urea, y por último el residuo quinua muestra (p < 0,05) en la degradabilidad para MS, dentro de las 48 horas con 2% y 6% de urea, mientras para PC es de 24 horas con 4% de urea, mientras para FDN y FDA es de 72 horas con 4% de urea. Conclusión: Los Porcentaje de degradación ruminal fueron altos para MS, PC, FDN y FDA en cebada, haba, arveja, maíz, chala y quinua como unos recursos alimenticios de alta calidad nutricional.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias