Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castro Mollehuara, Yanet Marisela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Incorporación de la Violencia Simbólica a la Ley N° 30364 para Lograr el Bienestar Integral de la Mujer Huancavelica 2022.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-10-04) Castro Mollehuara, Yanet Marisela; Basualdo Garcia, Percy Eduardo
    La investigación parte de la siguiente problemática ¿En qué medida resulta necesario la incorporación de la violencia simbólica a la Ley N° 30364 para lograr el bienestar integral de la mujer en Huancavelica durante el año 2022? siendo el objetivo: Determinar en qué medida resulta necesario la incorporación de la violencia simbólica a la Ley N° 30364 para lograr el bienestar integral de la mujer en Huancavelica durante el año 2022. La investigación estuvo ubicada dentro del tipo básico, del nivel descriptivo, se utilizó el método cualitativo, el de la exegesis jurídica, el hermenéutico y el descriptivo analítico; el diseño fue el no experimental de corte transversal. Así mismo se tuvo como población y muestra a los fiscales en lo civil y familia y abogados litigantes de Huancavelica. Uno de los resultados más resaltantes la encontramos en la tabla y grafico 18 donde se aprecia el resultado de la percepción de los encuestados; donde el 11% (3) señalan la respuesta “NO” y el 89% (25) señalan la respuesta “SI” con respecto a que considera necesario la incorporación de la violencia simbólica a la ley Nº 30364 para lograr el bienestar integral de la mujer. Y como conclusión se describió el tenor jurídico de la violencia simbólica para su posible incorporación en la Ley 30364. Artículo 8. Tipos de violencia. e) Violencia simbólica. Es la acción que, a través de patrones estereotipados, mensajes, gestos, dichos, conductas simbólicas de comunicación o signos transmita dominación, desigualdad, discriminación y subordinación de la mujer en la sociedad. Esta acción puede ser realizada mediante las relaciones sociales, los sitios web o las redes sociales.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias