Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Centeno Hilario, Cristian"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Influencia de la reflectometría del pavimento en la conservación y mantenimiento de la carretera Ayacucho – Andahuaylas
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-18) Centeno Hilario, Cristian; Taipe Quispe, Fernando; Lopez Barrantes, Marco Antonio
    El objetivo de la investigación es determinar la influencia de las deflexiones medidas en la superficie de un pavimento en la conservación y mantenimiento del mismo. Estas deflexiones reflejan una respuesta global del sistema pavimento-subrasante bajo una carga dada, su medición es simple, rápida, económica y “no destructiva”, es decir, no se altera la condición actual del sistema de pavimento, a diferencia de los métodos destructivos. Otra característica de la metodología de evaluación no destructiva es que por constituir la “muestra de ensayo” el pavimento mismo, ésta representa el reflejo de la compleja interacción entre sus componentes (capas de materiales y subrasante) y además está “muestra” puede ser ensayada en cualquier momento de su vida sin perturbar ni destruirla. La evaluación estructural del pavimento mediante metodología no destructiva se fundamenta en que la forma y dimensión de la curva de deflexiones encierra información acerca de las características estructurales del pavimento y su subrasante. Para interpretar esta información en forma cuantitativa, se determinan los parámetros estructurales del sistema. Una vez determinados estos parámetros estructurales, puede usarse como insumo para establecer las necesidades de intervención. Podría decirse entonces que la metodología de evaluación estructural, por métodos no destructivos, es un proceso de cálculo inverso ya que utiliza la respuesta del sistema para establecer sus características estructurales, lo cual es generalmente opuesto a un proceso de diseño. Con la prueba de hipótesis del análisis de varianza se obtiene un valor de “p” de 0.02 menor que el nivel de significancia α de 0.05, rechazando la hipótesis nula que los valores de deflectometria obtenidos por retrocálculo están relacionados con la conservación del pavimento

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias