Examinando por Autor "Cepida Aparco, Gustavo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCalidad microbiológica en quesos frescos artesanales expendidos en el Distrito de Huancavelica, 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-06) Cepida Aparco, Gustavo; Valencia Mamani, NicasioLa presente investigación tuvo por objetivo evaluar la calidad microbiológica en quesos frescos artesanales distribuidos en el distrito de Huancavelica, 2022, mediante lo establecido por las normas sanitarias que señala los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano R.M. N° 591-2008-MINSA y D.S. Nº 007-2017-MINAGRI. Para ello se tomó un total de 11 muestras de queso fresco prensado de 3 puntos de venta que se expende en la ciudad de Huancavelica. Se realizaron los análisis microbiológicos pertinentes para la determinación de coliformes totales y fecales, Staphylococcus aureus y Salmonella spp. Al terminar el proceso de análisis se reportó los siguientes valores promedio de carga microbiana para los coliformes totales que varía de 5.6x102 UFC/g a 1.1x103 UFC/g, los coliformes fecales que se encuentran de 1.1x102 UFC/g hasta 8.4x102 UFC/g, Staphylococcus aureus de 1.4x102 UFC/g a 5.6x101 UFC/g, y ausencia de Salmonella spp. Los resultados fueron comparados con los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano R.M. N° 591-2008-MINSA y D.S. Nº 007-2017-MINAGRI. Concluyendo que la calidad microbiológica de los quesos frescos artesanales expendidos en el distrito de Huancavelica, 2022, no cumplen con la normativa (R.M. N° 591-2008-MINSA y D.S. Nº 007-2017-MINAGRI) establecida debido a la elevada carga microbiana en las muestras de queso analizadas refleja deficiencias higiénicas en la manipulación del queso fresco artesanal que se comercializa en los mercados estudiados, lo cual representa un riesgo para la salud del consumidor.
- ÍtemGestión de la calidad en el proceso productivo del queso en la localidad de Pilpichaca, Huaytará, 2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-11-19) Cepida Aparco, Gustavo; Manrique Ruiz, Augusto RolandoLa calidad de los quesos e inocuidad de los productos lácteos depende de varios factores, es así que surge la investigación sobre “La gestión de la calidad en el proceso productivo del queso en el anexo de Vizcapalca, localidad de Pilpichaca, Huaytará, 2024”, el cual se centró en “Determinar la influencia de la gestión de la calidad en el proceso productivo del queso en el anexo de Vizcapalca, localidad de Pilpichaca, Huaytará, 2024”, para lo cual se aplicó la investigación de tipo aplicada, nivel correlacional, método científico, diseño no experimental correlacional causal, población de 10 familias que elaboran quesos determinado mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, obteniendo que para donde se obtuvo que el análisis fisicoquímico y microbiológico los valores de la humedad un promedio del 54.95%, en cuanto al pH un promedio de 6.13, la acidez expresado como ácido láctico un promedio de 0.578, la proteína con el promedio de 15.7%, la grasa de valor promedio de 19%, Eschericihia coli un valor promedio de 3.5 x103, Staphilococcus aureus valor promedio de 5.3 x103 y Salmonella en ausencia, en el proceso productivo se obtuvo que el 20% considera un nivel bajo, el 50% considera un nivel medio y 30% considera un nivel alto, concluyendo que la gestión de la calidad influye en el proceso productivo del queso.