Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chahuayo Mitma, Ruber"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Violencia de género y acceso a tierras comunales en la comunidad campesina Callqui Chico - Huancavelica 2021
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-27) Chahuayo Mitma, Ruber; Perez Villanueva, Job Josué
    La violencia de género es considerada como la violencia que se ejerce de un varón hacia una mujer, manifestándose de distintas maneras, ya sea mediante violencia sexual, física, psicológica y económica. Sin embargo, estos tipos de violencia se manifiestan inicialmente a través de los patrones socioculturales que permiten que no hacen otra cosa que tolerar la desigualdad entre varones y mujeres mediante los estereotipos, asimismo, las normas y la cultura institucional han logrado que dichos comportamientos sean comunes en una sociedad y toleradas por las mujeres, sin que se den cuenta que dicho comportamiento vulnera el derecho a la libre violencia y el derecho de las mujeres al acceso a la participación y toma de decisiones en asunto públicos, económicos y sociales. En consecuencia, es raíz de estos comportamientos que se da origen a una violencia de género reconocida en la Ley 30364, los cuales hacen que en la Comunidad Campesina de Callqui Chico, las mujeres sean limitadas en el acceso a las tierras comunales, ya que por el simple hecho de ser mujeres, están sometidas a una serie discriminaciones producto de los patrones socio culturales que aun perduran en dicha comunidad, que han hecho de dichos comportamientos, algo normal en la sociedad, sin darse cuenta, que dicho comportamientos son la base futuros delitos contra la mujer.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias