Examinando por Autor "Chahuayo Quispe, Aymei Sinthia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEl control interno y el cumplimiento tributario de los contribuyentes en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, año 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-06-12) Chahuayo Quispe, Aymei Sinthia; Reymundo Soto, EmilianoAuditoría siempre ha buscado identificar la mayoría de las causas de la ineficiencia que tiene la gestión de un gobierno, pudiendo identificar tres categorías: falta de planificación, falta de medición del desempeño y control interno limitado. Se puede observar que los resultados financieros del presupuesto municipal están creciendo, pero los gobiernos locales de la región tienen un control ineficaz de las cuentas internas y son evaluados mal en cuanto al uso y asignación de los recursos del estado, porque los recursos de la provincia de Huancavelica en lugar de atender los temas prioritarios y compensar las necesidades básicas de sus pobladores, no orientan a promover las necesidades para la satisfacción del servicio, casi siempre conducen a la necesidad de más recursos presupuestarios del municipio. El propósito de esta investigación existió determinar la relación entre el control interno y el cumplimiento tributario de los contribuyentes en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, año 2016 para esto fue de tipo aplicada, de nivel correlacional, utilizando una metodología científica en lo general y el método inductivo, deductivo, sintético, analítico como metodología especifica con un diseño no experimental, transeccional y descriptivo. La población quedó conformada por 22 unidades de análisis constituida por los directivos, funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, la técnica usada fue la observación y la encuesta, como instrumento se ha hecho el cuestionario. En su desarrollo la investigación encontró que el 72,7% de los encuestados señalaron que todo el proceso de control interno es realizado de forma adecuada y que la relación es positiva y significativa en r = 0,755 con el cumplimiento tributario de los contribuyentes. Asimismo, un adecuado control interno sirve para descubrir con oportunidad cualquier desvío en la ejecución de las operaciones presupuestales del municipio y que esto influye en el cumplimiento de las obligaciones de responsabilidad que tienen los contribuyentes de la Municipalidad provincial de Huancavelica para el cumplimiento de metas y objetivos.
- ÍtemLa tributación municipal y el presupuesto en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Arroyo Montañez, Adalit Paula; Chahuayo Quispe, Aymei Sinthia; Reymunso Soto, EmilianoLa Municipalidad Provincial de Huancavelica tiene la gran oportunidad para recibir partidas que a veces son desaprovechadas; como consecuencia, impide el desarrollo de un pueblo postergado por la extrema pobreza y miseria con la que tiene la provincia de Huancavelica. Se debe optimizar la recaudación tributaria para tener los más altos ingresos con ello conformar el presupuesto en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, para lo cual tienen que tomarse todas las previsiones, estrategias, tácticas, acciones, aplicación de sanciones, denuncia de delitos tributarios y otros de tal modo que permita disponer de los ingresos necesarios que necesita el municipio para cumplir con las metas y objetivos trazados. El presente trabajo de investigación fue desarrollado en base a trabajos similares realizados con anterioridad descrito en los antecedentes del estudio y sustentado con las bases teóricas y legales, normas, procedimientos y mecanismos que regulan el manejo y disponibilidad de la tributación municipal y el presupuesto y los requisitos y condiciones que deben cumplirse en la autorización de las transacciones económicas, financieras y presupuestarias, de la Municipalidad Provincial de Huancavelica. Para hacer posible este trabajo de investigación se tuvo como participación efectiva a 19 trabajadores de la Gerencia de Administración Tributaria; así como, a 76 contribuyentes lo que hace un total de 95 encuestados y para obtener la información requerida se procedió en primera instancia a recopilar datos documentales y teóricos para sustentar el estudio, luego para hacer el diagnóstico, se aplicó un cuestionario, el cual se elaboró en atención a los objetivos de estudio.