Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chancha Crispin, Analí"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución educativa Mixto Aérica del Distrito de Ascensión - Huancavelica
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2015) Chancha Crispin, Analí; Cusi Vasquez, Madeleine Rosario; Pacovilca Alejo, Olga Vicentina
    La investigación se realizó con el Objetivo: Determinar la relación entre la autoestima y prácticas de conductas saludables en estudiantes de la Institución Educativa Mixto América del Distrito de AscensiónHuancavelica 2014. Metodología: Es un estudio de tipo transversal, nivel correlaciona! con una muestra de 94 estudiantes del 3° al 5° grado de la Institución Educativa Mixto América. Se aplicó la técnica de recolección de datos, para la variable Autoestima fue la encuesta y como instrumento fue la escala de autoestima, para la variable prácticas de conductas saludables se ha considerado la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario PCS.; Para el análisis estadístico de los resultados se aplicó la estadística descriptiva para la representación de cuadros y gráficos, la estadística inferencia! para el análisis e interpretación de datos. Resultados: Los resultados indican que la mayoría 91 (96.8%) de los estudiantes presentan una autoestima media, seguido de la autoestima baja con 3(3.2%) y finalmente no se encontró a ningún estudiante que posee una autoestima alta. En cuanto a los componentes del autoestima la mayoría de ellos 89 (94.7%) presentan una autoestima media en los componentes General, Hogar-Padres, Social y Escolar, lo que se caracteriza por sentimientos de seguridad y capacidad en sí mismos, poseer buenas relaciones con la familia, tener buenas relaciones con sus amigos y poseen buena capacidad para aprender; sin embargo 4 (4.3%) estudiantes presentan autoestima baja. La mayoría de los estudiantes 53 (56.4%) refieren practicar conductas saludables orientadas hacia el cuidado de su salud; sin embargo el número de adolescentes que presentan conductas medianamente saludables 41 (43,6%) con alto consumo de comida chatarra y poca práctica de ejercicio físico regular. En conclusión existe relación significativa entre la autoestima y la práctica de conductas saludables.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias