Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Choque Hinojosa, Ruben Dario"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Viabilidad para el uso de la escoria de acería eléctrica como agregado en mezcla asfaltica en la ciudad de Chimbote
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Choque Hinojosa, Ruben Dario; Neira Calsin, Uriel
    En el presente estudio se evaluó la escoria producida en la planta de Siderúrgica de Chimbote (SiderPeru) como agregado para base y sub base, y mezcla asfáltica de acuerdo a las especificaciones técnicas y estas están basadas en normas NTP, ASTM y AASHTO. La escoria estudiada es un subproducto derivado de la fabricación acero la cual se genera en las industrias siderúrgicas que utilizan hornos de arco eléctrico. Las características mecánicas serán determinadas a través de ensayos de granulometría, durabilidad de sulfatos de sodio, abrasión en la máquina de los ángeles, CBR, y las características químicas y mineralógicas que determinaron la composición de la escoria mediante los métodos de absorción atómica y difracción de rayos X. Uno de los problemas es la naturaleza expansiva y la deficiencia de criterios técnicos que no hacen posible el uso de este material en la construcción, la escoria estudiada fue envejecida hidratada por un periodo de 6 meses utilizando el método de aspersión, luego se realizó el ensayo expansión potencial para materiales que contienen cal libre (CaO, MgO), de acuerdo a la norma ASTM D4792. Se caracterizó la escoria y el agregado tradicional y se evaluó tres mezclas asfálticas con diferentes dosificaciones de escoria-agregado tradicional (100%, 0%), (70%, 30%), (10%, 30%, 60%). La mezcla con 100% agregado de la zona como parámetro de comparación para conocer las diferencias entre las mezclas con escoria y las que utilizan agregado tradicional, para el diseño de mezcla se utilizó el método Marshall (AASHTO T=245), la mezcla que presento mejor comportamiento fue la de escoria de acería eléctrica. Los resultados del estudio permiten concluir que la escoria de acería eléctrica puede ser empleada como agregado para bases y sub bases de pavimentos, siempre y cuando esta sea estable volumétricamente, proporcionando beneficios técnicos, ambientales y económicos comparados con el agregado granular natural.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias