Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chunhuay Ruiz, Yober"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Evaluación del rendimiento del Maíz amiláceo mediante la aplicación del guano de islas y trébol asociado al Maíz en Allpas - Acobamba
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Chunhuay Ruiz, Yober; Arone Gaspar, Gregorio José
    Durante la campaña agrícola 2013-2014, se instaló un ensayo en la Comunidad Campesina de Allpas – Acobamba – Huancavelica, localizada a 3495 msnm. Con la finalidad de evaluar los efectos de la fertilización a base de guano de islas y trébol asociación al maíz en el rendimiento del maíz amiláceo en condiciones de secano. El experimento se instaló bajo el diseño de bloques completamente al azar con 06 tratamientos y 04 repeticiones. Los tratamientos; T1– aplicación vía suelo de guano de islas (120-110-25) más trébol (400 kg de fruto/ha), T2–aplicación vía suelo de guano de islas sin trébol, T3–aplicación vía foliar de guano de islas (3 %) más trébol, T4–aplicación vía foliar guano de islas sin trébol, T5–sin guano de islas más trébol y T6–sin guano de islas sin trébol. La siembra se realizó el 01 de noviembre del 2013. Se evaluaron: Porcentaje de emergencia, altura de planta y materia seca foliar del maíz amiláceo a los 30, 90 y 150 días después de la siembra (dds), biomasa foliar del trébol, % de humedad gravimétrica y temperatura del suelo a los 40, 80 y 120 después de emergencia del trébol (dde) y, rendimiento del maíz en grano seco. Las muestras se procesaron en el Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Huancavelica y los datos obtenidos se analizaron utilizando Minitab versión 17. El porcentaje de emergencia, altura de planta y peso seco foliar del maíz amiláceo a 30 dds, no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. En cambio; altura de planta y peso seco foliar del maíz a 90 y 150 dds y, la biomasa foliar del trébol, % de humedad gravimétrica y temperatura del suelo a 40, 80 y 120 dde y, rendimiento de grano seco, presentaron diferencias significativas entre tratamientos. Se obtuvieron rendimientos de 6887.34, 6768.42, 5030.81, 4808.53, 4854.47 y 4371.76 kg.ha-1 en los tratamientos T1, T2, T3, T4, T5 y T6, respectivamente. Siembras de maíz asociada con trébol contribuyen a conservar la humedad y a mejorar la fertilidad natural del suelo, mediante la producción de biomasa foliar, fijación biológica del nitrógeno y el reciclaje de nutrientes, por lo que se recomienda su empleo.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias