Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Condor Molina, Felipe"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ENSEÑANZA EN QUECHUA DE PLANTAS AROMÁTICAS ORIUNDAS PARA FORTALECER LA CULTURA ALIMENTARIA EN ESTUDIANTES DE 1º GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA "MARISCAL CÁCERES" DE TAYACAJA, 2018.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-02-16) Condor Molina, Felipe; Montes Bernardo, Rosa Hernestina; Riveros Anccasi, Daker
    El trabajo académico, se refiere a la enseñanza en quechua de plantas aromáticas oriundas para fortalecer cultura alimentaria en los estudiantes de educación secundaria, se ha elaborado con el objetivo de resaltar la importancia de las plantas aromáticas nativas como componentes para preparar diversos alimentos. Se hizo haciendo uso del método descriptivo, la técnica documental y charlas en quechua en aula. El resultado obtenido indica que la enseñanza en lengua nativa acerca de la flora oriunda es efectiva, toda vez que, facilita la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores acerca de las plantas aromáticas nativas y de su uso en la alimentación. Se tiene como evidencia, que, de los 22 participantes un 91% obtuvieron notas entre 13-16 y se ubican en el grupo de los que obtienen la calificación de “A”, por tanto, se hallan en nivel de logro en los conocimientos de sobre la importancia de las plantas aromáticas en los alimentos, y un 9% obtienen calificativos entre 17-20, estas notas representan logro muy destacado (AD). Los resultados indican que la mayoría de los alumnos que participaron en las actividades de las charlas han logrado fortalecer el desarrollo de conciencia alimentaria para utilizar plantas nativas en la alimentación. Palabras clave: plantas aromáticas, cultura alimentaria, enseñanza en quecha.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias