Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Condori De la Cruz, Maribel Jessenia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Parámetros microbiológicos en la laguna de Choclococha, provincia de Castrovirreyna – Huancavelica 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-20) Condori De la Cruz, Maribel Jessenia; Ñahui Paucar, Aldrin; Sanchez Araujo, Victor Guillermo
    El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar los parámetros microbiológicos de la laguna de Choclococha, situada en la provincia de Castrovirreyna, región Huancavelica, durante el año 2023. Este cuerpo de agua representa una fuente hídrica vital para las comunidades circundantes y su calidad es fundamental tanto para los ecosistemas como para las actividades humanas. La investigación consideró seis puntos estratégicos de muestreo alrededor de la laguna, donde se llevaron a cabo tres monitoreos en los meses de junio, julio y agosto durante el año, recolectando un volumen total de 500 mL de agua por muestra. En el laboratorio de microbiología y parasitología de la Universidad Nacional de Huancavelica, se analizaron los niveles de coliformes fecales y totales, indicadores clave de contaminación microbiológica. Los resultados se expresaron en términos de Número Más Probable (NMP) por cada 100 mL, según lo estipulado por las metodologías estándar. Los análisis arrojaron un valor promedio de 1.13 NMP/100 mL para coliformes fecales y 3.67 NMP/100 mL para coliformes totales, lo cual se encuentra dentro de los límites permitidos por los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) del Decreto Supremo N° 004-2017 MINAM categoría 4: Lagos y lagunas. Los hallazgos indican que el agua de la laguna cumple con los estándares microbiológicos establecidos, siendo apta para ciertos usos contemplados por la normativa nacional. Sin embargo, la investigación resalta la importancia de un monitoreo continuo para detectar posibles cambios en la calidad del agua debido a factores antropogénicos y naturales, como la presencia de actividades productivas en la zona. Este estudio contribuye significativamente al entendimiento de la calidad microbiológica de los recursos hídricos en la región y proporciona una base científica para estrategias de conservación y gestión sostenible.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias