Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Condori Quilca, Waldir Waldo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Utilización del forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare) y alimento de engorde en cuyes destetados
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-23) Condori Quilca, Waldir Waldo; Huayra Canales, Americo; Ramos Acuña, Herbert Ernesto
    Con el fin de mejorar el sistema de alimentación y generar una alternativa que nos permitirá satisfacer las necesidades en la crianza de los cuyes. La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la utilización del forraje verde hidropónico de cebada y alimento concentrado en la alimentación de cuyes destetados. Se evaluó específicamente, la óptima combinación del forraje hidropónico y alimento balanceado, ganancia de peso y costo de producción, en base a una investigación de tipo experimental dentro del nivel explicativo, para lo cual se utilizaron cuyes (25 días) con un peso promedio de 330g del mismo color y raza con el mismo tipo de alimentación, se consideró un tamaño de muestra de 8 animales por cada grupo (repeticiones), teniendo cuatro grupos (tratamiento 1, tratamiento 2, tratamiento 3 y tratamiento 4) haciendo un total de 32 cuyes machos. El trabajo de investigación se realizó en el distrito de Ascensión, dentro de un fitotoldo, para la siembra del forraje hidropónico se utilizaron bandejas de plástico (0.32 m x 0.46 m = 0.147m2 ) y semillas de cebada (Hordeum vulgare), y alimento concentrado el más comercial del mercado, ideal para cuyes en engorde, considerando para la alimentación el 30% del peso vivo. Obteniéndose como resultado diferencias significativas entre los tratamientos para la ganancia de peso con medias de 455.5gr, 472.4gr, 525.9 gr y 608.9 gr. Para el T1(80% forraje verde hidropónico + 20% concentrado), T2 (60% forraje verde hidropónico + 40% concentrado), T3(40% forraje verde hidropónico + 60% concentrado) y T4(20% forraje verde hidropónico + 80% concentrado) respectivamente. A través de la comparación de medias el T1 y T2 no existe diferencia significativa entre estos tratamientos por lo que se podría utilizar cualquiera de estos tratamientos y la ganancia de peso no sería significativo, a diferencia de los T3 y T4 existe diferencias significativas, basado en ello se obtuvo el Costo Fijo de Producción (CFT), se consideró un Costo Variable Total (medicamentos, desinfectantes, mano de obra para el manejo) de s/.35.00 para cada tratamiento. En conclusión: Mientras mayor sea la proporción de alimento concentrado en la alimentación, mayor será la ganancia de peso, así como también el costo de producción.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias